Sabemos también en que hay lugares en que en que no se puede hablar de Artsaj, de Nagorno Karabaj. Mismo adentro de los periódicos. Se cubren algunas cosas y otras no las cubren.
Jonathan Martínez ha sacado a la luz su historia familiar para compartirla con el lector, pero ha logrado algo más importante: que pase a formar parte de todos nosotros.
En la novela del periodista Claudio Fava sobrevuelan conceptos habituales en situaciones de terrorismo de Estado y guerra sucia, como la utilización de la mentira y la intoxicación informativa para conseguir la impunidad de la represión.
Se nos presenta a una mujer peculiar, rebelde, rompedora de los roles femeninos de su tiempo, feminista avant la lettre, que quizás no sabía que lo era, con un itinerario vital sorprendente, surrealista, inexplicable, absurdo.
En el llamado “brigantaggio postunitario” italiano uno de los principales focos de resistencia popular, del que, como bien nos muestra Martorell, bebió, entre otros, el pensador marxista Antonio Gramsci.