Aunque el reconocimiento de Somalilandia es una de las piedras angulares de los acuerdos firmados con el país para el acceso al mar, los acuerdos aún no se han implementado.
Por Matteo Palamidesse | 3/07/2024
En la crisis por el acuerdo naval en Somalilandia, Turquía actúa como mediadora entre Etiopía y Somalia. Ayer se mantuvieron en Ankara conversaciones entre los Ministros de Asuntos Exteriores de ambos países, SE Taye Atske Selassie por Etiopía y SE Ahmed Moallimm Fiqi, con la presencia del Ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, para brindar los honores de la casa.
Las conversaciones deberían servir para buscar un acuerdo entre Addis Abeba y Mogadiscio y representar tanto posiciones como intereses nacionales.
Hakan Fidan es un hombre de confianza del gobierno turco y una personalidad destacada muy conocida en el continente africano. Tiene una experiencia considerable en cuestiones africanas, habiendo sido durante años jefe de la inteligencia turca (MIT) y antes de la Agencia Turca de Cooperación Internacional (TIKA).
Al final de las conversaciones, se difundió una comunicación conjunta en la que se reafirmó «el compromiso con una resolución pacífica de las diferencias» y se expresó el agradecimiento a Turquía por su labor de mediación, así como por sus contribuciones positivas». Los Ministros acordaron celebrar una segunda ronda de conversaciones el 2 de septiembre.
La única ausencia notable es Somalilandia. A pesar de ser parte de los acuerdos, no participó en la ronda de conversaciones. Aunque el reconocimiento de Somalilandia es una de las piedras angulares de los acuerdos firmados con el país para el acceso al mar, los acuerdos aún no se han implementado.
El MoU preveía el reconocimiento formal del Estado de Somalilandia (formalmente una región declarada independiente de Somalia) a cambio de la posibilidad de acceder al mar, mediante la explotación de aproximadamente 20 kilómetros de costa con fines comerciales y estratégicos.
Desde 1993, año de la independencia de Eritrea, Etiopía ha perdido todo acceso al mar. Hoy en día, todo el comercio se confía al vecino Yibuti, con el que mantiene sólidos acuerdos comerciales que duran más de veinte años.
Matteo Palamidesse es periodista especializado en Etiopía y África. Actualmente escribe para el medio Focus on África y colabora en Nueva Revolución.
Se el primero en comentar