Medio siglo después

La actual ley de memoria democrática no satisface principios básicos para la justicia y reparación ya que no se indemniza a las familias ni se identifican responsables.

Por Lucio Martínez Pereda | 5/01/2025

Medio siglo después la democracia española aún no ha sido capaz de cortar del todo el cordón umbilical cultual con la dictadura. Ahora que el gobierno pone en marcha los actos de los 50 años del final de esa dictadura resulta inevitable recordar que pasado medio siglo de la muerte del dictador, España aún sigue sin tener una ley de memoria correspondiente a unos estándares de calidad democrática aceptables.

La Ley de Memoria Democrática es muy insatisfactoria en varios e importantes aspectos. Los crímenes del franquismo siguen impunes: la ley no habilita la investigación judicial de estos crímenes, considerados prescritos o amnistiados, según el Tribunal Constitucional. Es una ley que en términos prácticos se caracteriza por la lentitud en su aplicación: los avances en exhumaciones y nulidad de sentencias han sido limitados y lentos. La Ley no impide retrocesos autonómicos: algunas comunidades han derogado las leyes autonómicas de memoria, afectando derechos de víctimas y procesos de exhumación. Los relatores de la ONU critican estas mal llamadas “leyes de concordia” impulsadas por PP y Vox en comunidades como Aragón, Castilla y León, y Valencia. Consideran que invisibilizan graves violaciones de derechos humanos del franquismo, limitan el acceso a la verdad y desvirtúan los estándares internacionales. Además, destacan que dichas normas obstaculizan proyectos y actividades de memoria histórica, comprometiendo las obligaciones de España en derechos humanos. Así mismo la actual ley de memoria democrática no satisface principios básicos para la justicia y reparación ya que no se indemniza a las familias ni se identifican responsables. Por último, en todo el territorio español aún continúan erguidos bastantes monumentos propagandísticos de la dictadura y aún persiste el reconocimiento en el nomenclátor del callejero de significativos representantes políticos franquistas.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.