La izquierda anticapitalista gana las elecciones en Copenhague

En las elecciones municipales en Copenhague subieron seis puntos, mientras que los socialdemócratas, Socialdemokraterne, bajaban diez puntos, quedando como segunda fuerza política, con un 17,3%.

Por Angelo Nero

Más de cien años, 110 exactamente, llevaba la socialdemocracia ganando las elecciones al gobierno del Consejo Municipal de la capital danesa, hasta este 16 de noviembre, en las que ha sido desbancada, pero no por el xenófobo Dansk Folkeparti, el Partido Popular danés, tradicionalmente segunda fuerza política en el país, y que ahora está inmersa en una gran crisis interna, ni por el Det Konservative Folkeparti, Partido Popular Conservador, que lograron el 11 y el 13% de los votos, respectivamente, sino por una fuerza situada a su izquierda, Enhedslisten-de Rød-Grønne, la Lista de la Unidad Verde y Roja, que fue la lista más votada, con un 24,6%.

Enhedslisten se fundó en 1989 con los marxistas de Venstresocialisterne (VS) –Socialistas de Izquierda-, los comunistas del Danmarks Kommunistiske Parti (DKP) –Partido Comunista de Dinamarca-, y los troskistas de Socialistisk Arbejderparti (SAP) –Partido Socialista de los Trabajadores-, a los que se unió, ese mismo año, el maoísta Kommunistisk Arbejderparti (KAP) –Partido de los Trabajadores-, y en 2014 el grupo Socialisten –Socialista-.

Los anticapitalistas de Enhedslisten, liderados por la joven Mai Villadsen, lograron un 7,3 de sufragios a nivel nacional, y son la formación a más a la izquierda del Folketing, el parlamento danés, donde tienen 13 escaños, son fervientes defensores de que su país abandone la OTAN y la Unión Europea, y en su ideario está la creación de una democracia socialista en Dinamarca, la abolición de la propiedad privada sobre los medios de producción, y el establecimiento de una sociedad sin clases.

En las elecciones municipales en Copenhague, donde Enhedslisten se presentaba con una lista liderada por Line Barfod, subieron seis puntos, mientras que los socialdemócratas, Socialdemokraterne, bajaban diez puntos, quedando muy por debajo, como segunda fuerza política, con un 17,3%.

La reducción del uso del automóvil en la capital, primando el transporte público, y el derecho a la vivienda, proponiendo que el 75% de las nuevas construcciones que se realicen en los antiguos terrenos portuarios sean destinados a vivienda social, fueron los ejes de su campaña. Esto se tradujo en una subida de 11 a 15 concejales, aunque difícilmente los anticapitalistas podrán hacerse con el gobierno de la ciudad, ya que hay un acuerdo previo entre socialdemócratas, liberales (Det Radikale Venstre, 12%)y verdes (Alternativet, 2,9%). Uno de esas complejas alianzas de la política danesa que ahora podemos entender gracias a la popular serie “Borgen”.

El Socialistisk Folkeparti –Partido Socialista Popular-, ecosocialista, también obtuvo un resultado reseñable, consiguiendo un 11%, y quedando en cuarta posición, detrás de los conservadores del Det Konservative Folkeparti, que tuvieron un 13% de los votos emitidos en la capital.

Pese a la pérdida de apoyo y al retroceso significativo en las grandes ciudades, los socialdemócratas han sido los ganadores de las elecciones locales y regionales en Dinamarca, con el 28% de los sufragios, bajando cuatro puntos. Los conservadores del Det Konservative Folkeparti, fueron segundos a nivel nacional, con el 21%, bajando también dos puntos. Los ecosocialistas del Socialistisk Folkeparti subieron del 5,7 al 7,6%. Y como cuarta fuerza política en Dinamarca, los ganadores de las elecciones en Copenhague, Enhedslisten, que mejoraron el porcentaje de las últimas elecciones, pasando del 6 al 7,3 de los votos.

Por otra parte, en la extrema derecha, donde también hay diversidad, el Dansk Folkeparti –Partido Popular Danés- redujo sus apoyos a la mitad, quedando en un 4%, mientras que la xenófoba Nye Borgerlige –Nueva Derecha- subía hasta el 3,6 %.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.