La equidistancia que todo lo confunde

La equidistancia no sirve para explicar lo que sucede mientras se tenga conocimiento de las causas históricas de la violencia de los dominantes que la ponen en marcha y los dominados que se defiendan de ella

Por Lucio Martínez Pereda

No solo se trata de acabar con Hamás sino de demostrar la potencia destructiva y vengativa de Netanyahu obsesionado por la idea de hacerse respetar mediante su capacidad para matar. Poco le importa la muerte de miles de civiles desprotegidos y encerrados en un espacio del que no pueden escapar con tal de conseguir ese objetivo. No hay equidistancia posible entre un grupo terrorista y un estado terrorista. Es fácil de entender si recurrimos al caso español y a ETA: ¿ Alguien pensaría que la necesidad de detener a los autores de los crímenes justificaría la muerte de miles de vascos y vascos?

La equidistancia no sirve para explicar lo que sucede mientras se tenga conocimiento de las causas históricas de la violencia de los dominantes que la ponen en marcha y los dominados que se defiendan de ella. Pero finalmente, la percepción de esa diferencia causal desaparece cuando el terrorismo del estado y terrorismo de los que quieren destruirlo se retro alimentan entre si. Hamás necesita a Netanyahu para sobrevivir y Netanyahu sin Hamás no tendría tendría ninguna razón de ser. La espiral de venganza permite a los que la crean mantenerse en el poder, ya que son los únicos que pueden manejar la última ratio del “ a vida o muerte “. Una ratio donde se incluyen todos: los que la crean para beneficiarse de ella y aquellos que discrepan de ella, pero al carecer de fuerza para detenerla, solo les queda padecerla y finalmente participar en ella.

La equidistancia produce la deshistorizacion de cualquier contencioso que tenga su origen en el pasado: borra las diferencias entre causa y efecto, entre víctimas y verdugos y desencadena una confusión que convierte a su reproductor en un agente creador de indiferencia ante las percepciones más básicas sobre la justicia. En el caso de la Historia de España tenemos un claro ejemplo en la cuestión sobre las responsabilidades del inicio de la Guerra Civil.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.