Por Angelo Nero | 13/06/2024
El Partido Socialdemócrata de los Trabajadores Suecos (S/SAP), presidido por la ex primera ministra Magdalena Andersson, ha vuelto ha ganar las elecciones europeas en el país escandinavo, con el 24,9% de los votos, un punto y medio por encima de las elecciones de 2019 -el S/SAP siempre se ha mantenido en estos comicios europeos, desde 1995, entorno al 25%-, con lo que conservarán los cinco escaños que ya tenían en la Eurocámara.
Superan así, con una ventaja holgada, al gubernamental Partido de la Coalición Moderada (M), del actual primer ministro Ulf Kristersson, “un partido político liberal conservador que, generalmente, apoya los recortes de impuestos, el libre mercado, las libertades civiles y el liberalismo económico y que, a nivel internacional, es miembro del pleno derecho de la Unión Internacional Demócrata y del Partido Popular Europeo”, según se puede leer en la Wikipedia. Con respecto a las elecciones europeas de 2019, los moderados bajan del 16.83 % al 17,5%, aunque mantienen los cuatro diputados que lograron entonces. Kristersson y su partido fueron los principales impulsores del ingreso de Suecia en la OTAN, aunque también tuvieron el apoyo de los socialdemócratas.
La tercera posición la ocupa el Partido Verde (MP) co presidido por Per Bolund y Märta Stenevi, adscrito al Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea en la Eurocámara, siendo uno de los partidos de esta familia que no han cotizado a la baja, ya que pasan del 11,52 % al 13,8%%, aunque esto no suponga un incremento de escaños, y se queden, como en 2019, con 3 escaños. El MP ha sido muy crítico con la escalada bélica con Rusia y el envió de armamento al régimen de Zelenski, y votó en el parlamento contra la entrada del país escandinavo en la Alianza Atlántica.
En cuanto a la extrema derecha, representada por los Demócratas de Suecia (SD), de Jimmie Åkesson, también han invertido la tendencia europea, y bajan del 15,34 % de 2019, cuando se convirtieron en tercera política, al 13,2%, y pasan a la cuarta posición, manteniendo sus tres diputados en Europa. Actualmente apoyan al gobierno conservador, aunque sin formar parte de él.
También contrarios a la entrada de Suecia en la OTAN, el veterano Partido de la Izquierda (V), cuya formación se remonta a 1917 (desde 1921 hasta 1967 fue el Partido Comunista de Suecia), que forma parte del grupo Izquierda Unitaria Europea-Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL), y está liderado por Nooshi Dadgostar, ha mejorado considerablemente los resultados desde 2019, pasando del 6,8 % al 10,9%, y pasando de uno a dos diputados.
El Partido de Centro (C), sin embargo, baja del 10.78 % al 7,3%, aunque logra conservar también sus dos escaños en el Parlamento Europeo.
En las últimas posiciones están los otros integrantes del gobierno de coalición, los Demócratas Cristianos (KD), cuya líder Ebba Busch, es viceprimera ministra del gabinete de Kristersson, retroceden del 8.62 % al 5,7%, y pasan de dos a un escaño; y el Partido Popular Liberal (L), sube unas décimas, del 4.13 % al 4,4%, que mantiene su único escaño.
La abstención en estos comicios europeos en Suecia ha rondado el 50%.
Se el primero en comentar