El incumplimiento de las promesas de París en materia de inversiones para mejorar las infraestructuras, la atención sanitaria, o la falta de seguridad y de perspectivas de mejora de su economía, han motivado que en estas últimas elecciones legislativas al parlamento francés, haya ganado la izquierda.
Por Angelo Nero | 10/07/2024
La Guayana Francesa (Guyane française) es otra de las alejadas colonias francesas, que forma parte de la Unión Europea, pese a encontrarse en América del Sur, entre Brasil y Surinam, que en 2017 fue sacudida por una huelga general que puso sobre la mesa las enormes desigualdades sociales, los elevados índices de pobreza, el galopante desempleo, la alta criminalidad y hasta la escasez de alimentos básicos, que han hecho crecer las ansias soberanistas en el pueblo, parte del cual quiere seguir los pasos de la Guyana Británica, independiente desde 1966, y la Guyana Holandesa, que se independizó en 1975 con el nombre de Surinam.
El incumplimiento de las promesas de París en materia de inversiones para mejorar las infraestructuras, la atención sanitaria, o la falta de seguridad y de perspectivas de mejora de su economía, han motivado que en estas últimas elecciones legislativas al parlamento francés, haya ganado la izquierda en las dos circunscripciones en las que está dividida esta región de Ultramar, en la primera el independentista Mouvement de décolonisation et d’émancipation sociale (MDES). Esta formación, fundada en 1991 y liderada por Fabien Canavy, que ha contado con el apoyo del Nouveau Front Populaire (NFP) consiguió en la primera circunscripción 12.895 votos, el 62,78 % en la primera vuelta, y en la segunda vuelta ha ampliado su ventaja con 14.302 votos y un contundente 76,11%, que ha revalidado en su escaño al diputado Jean-Victor Castor, frente al candidato de Guyane rassemblement, Boris Chong-Sit, que logró el 23%.
En la segunda circunscripción, el presidente saliente de la delegación de Ultramar en la Asamblea Nacional, Davy Rimane, también en las listas del NFP, fue reelegido con 9.038 votos a pesar de estar solo en la carrera tras la retirada de la candidata independiente que quedó en segundo lugar, Sophie Charles. Rimane dirigió el movimiento Pou Lagwiyann Dékolé durante la huelga general de 2017, y fue secretario general del Sindicato de Trabajadores Guayaneses (UTG). En 2022 fue elegido diputado dentro de las listas del groupe de la Gauche démocrate et républicaine (NUPES).
Se el primero en comentar