El partido del presidente Assoumani gana las elecciones en las Comoras, entre el boicot y las denuncias de fraude de la oposición

El pasado día 12 de enero se celebró la primera vuelta de las elecciones legislativas, en el que cerca de 340.000 electores estaban llamados a las urnas para renovar la Asamblea de la Unión de Comoras.

Por Angelo Nero | 16/01/2025

Comoras es un estado insular africano, formado por tres islas volcánicas, Gran Comora, Mohéli y Anjouan, mientras que una cuarta isla Mayotte -arrasada en diciembre por el ciclón Chido-, reclamada por Comoras, está bajo colonización francesa. Situada en el océano Índico, entre Madagascar y Mozambique, se independizó de Francia en 1975. Su religión mayoritaria es el islam sunita, y es miembro de la Liga Árabe, de la Organización de la Cooperación Islámica y de la Unión Africana. Tres son sus lenguas oficiales, el comoriano, el árabe y el francés. Desde su independencia Comoras ha sufrido dos decenas de golpes de estado, reflejo de la explosiva inestabilidad política del país, donde casi la mitad de sus habitantes, que no llegan al millón, está en situación de pobreza extrema.

El actual presidente de Comoras, Azali Assoumani, llegó al poder mediante un golpe de estado, en 1999, y desde entonces su larga sombra se ha cernido sobre la nación insular, asumiendo la jefatura del estado hasta 2002, y desde 2016 hasta el presente. En 2024 volvió a disputar un cuarto mandato, gracias a una reforma constitucional promovida por él mismo, aboliendo el sistema de rotación presidencial entre las tres islas comorenses, y ganó las elecciones presidenciales entre denuncias de fraude. Esto llevó a la oposición a buscar una unidad de acción, y a llamar a la abstención, que se situó en torno al 43%, otorgando a Assoumani más del 50% del voto. Esto provocó inmediatas movilizaciones opositoras, que fueron violentamente reprimidas por el gobierno, con cientos de heridos y detenidos.

El pasado día 12 de enero se celebró la primera vuelta de las elecciones legislativas, en el que cerca de 340.000 electores estaban llamados a las urnas para renovar la Asamblea de la Unión de Comoras. En las últimos comicios parlamentarios, el partido del presidente Assoumani, Convención para la Renovación de Comoras (CRC) y sus socios de coalición lograron 20 de los 24 escaños en disputa.

Algunos partidos de la oposición, como Juwa, que lidera el expresidente Ahmed Abdallah Sambi hicieron un llamamiento al boicot electoral. Sambi fue condenado a cadena perpetua, en 2022, por delitos de alta traición y malversación de fondos. También la Oposición Unida de Comoras (OUC) se retiró del proceso electoral, entre denuncias de fraude.

Según la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI), el gubernamental CRC lograría 28 de los 33 diputados. La Organización Republicana para el Futuro de las Nuevas Generaciones (ORANGE), liderado por Mohamed Daoudou lograría 2 escaños, y otros 2 escaños serían asignados a candidatos independientes.

La segunda vuelta está prevista para el 16 de febrero. Tras anunciarse los resultados, volvieron a estallar violentos enfrentamientos entre opositores que denunciaban el fraude y fuerzas del orden, en la capital, Moroni, en los que, al menos, ha muerto una persona.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.