El hastío de los electores también se tradujo en que muchos de los parlamentarios de la anterior legislatura no han podido renovar sus escaños, hasta sesenta no regresaran al parlamento, entre los que se encuentran seis ministros del actual gabinete.
Por Angelo Nero
El socialdemócrata Congreso Nepalí, miembro de la Internacional Socialista, volvió a confirmarse como la primera fuerza política de Nepal, confirmando el ascenso de las elecciones locales de mayo de este año. Este 20 de noviembre pasado se celebraron elecciones generales en este pequeño país situado entre los gigantes asiáticos, China e India, poblado por casi 30 millones de personas.
El Congreso Nepalí, actualmente en el gobierno, -en una coalición con el Partido Comunista (Centro Maoísta), Partido Socialista Popular, Partido Comunista (Socialista Unificado) y Frente Nacional Popular- consiguió (aunque los resultados todavía no son oficiales) 87 diputados, 24 más que las anteriores elecciones parlamentarias de 2017, alcanzando un 25% de los sufragios, con 2.585.090 de votos, lo que es un fuerte espaldarazo para el actual gobierno del primer ministro Sher Bahadur Deuba, líder del Congreso Nepalí.
Deuba llegó al gobierno en julio de 2021, después de que el anterior ejecutivo saltara por los aires por desavenencias en el seno del Partido Comunista de Nepal, entre las facciones provenientes de los Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) y Partido Comunista de Nepal (Centro Maoísta), que venían de un complicado proceso de fusión, iniciado en 2018.
Tras la crisis de gobierno de 2021, el Partido Comunista de Nepal-Marxista Leninista Unido (CPN-UML), que rompió su proceso de fusión con los maoístas, y se convirtió en líder de la oposición, se presentó en solitario a estas elecciones, y a pesar de ser el partido más votado de Nepal, con 2.720.639 votos, y un 26,75% de porcentaje, ha tenido un fuerte retroceso en escaños, perdiendo 44, y quedándose en la segunda posición en el parlamento, con 77 diputados. El CPN-UML ha liderado cuatro gobiernos, desde 1994, y ha sido socio de otros cinco gobiernos de coalición, y su participación en la Revolución de 2006 fue decisiva para el derrocamiento de la monarquía nepalí.
Según el analista nepalí Santosh Sharma Poudel: “En el período previo a la votación, los analistas describieron esta elección como un momento decisivo en la política nepalí. La frustración de los votantes con la incapacidad del establecimiento para generar crecimiento económico y buen gobierno era alta. La victoria de unos pocos candidatos jóvenes en las elecciones locales celebradas en mayo indicó que los candidatos jóvenes, independientes y apolíticos pueden enfrentarse y ganar a lo grande contra la élite política tradicional. Sin embargo, los resultados de la elección parlamentaria indican que fue una elección gradualmente progresiva, pero no transformadora. Los tres principales partidos del establishment llegaron a la cima.”
El Partido Comunista de Nepal-Centro Maoísta (CPN-MC) liderado por Pushpa Kamal Dahal quedó en tercer lugar. Este partido fundado en 1994, por el mítico Prachanda, dos años después iniciaría una larga lucha guerrillera, y pondría en jaque a los sucesivos gobiernos y a la monarquía, hasta los acuerdos de paz de 2006, también ha sido castigado por los electores en estas elecciones, a pesar de obtener 1.153.443 de votos, y confirmarse como un actor determinante de la política nepalí, ha perdido también 22 escaños, quedándose con 31 diputados, con un 11% del porcentaje total de sufragios emitidos. Para hacernos una idea, con la frustrada fusión entre los dos partidos comunistas más importantes del país, estos llegaron a sumar 174 escaños, mientras que ahora solo suman 108.
El hastío de los electores también se tradujo en que muchos de los parlamentarios de la anterior legislatura no han podido renovar sus escaños, hasta sesenta no regresaran al parlamento, entre los que se encuentran seis ministros del actual gabinete. También en la aparición de nuevas formaciones políticos, como el Partido Nacional Independiente o Rastriya Swatantra Party (RSP) de orientación socialista, y liderado por el popular presentador de TV,Rabí Lamichhane, que registrado pocos meses antes de estas elecciones y que, sin embargo, se ha aupado al cuarto lugar. El nuevo partido ha logrado 1.104.245 de votos, el 11% del porcentaje total, lo que se traduce en 21 escaños en el parlamento. Presentándose ante los electores como un partido anti-sistema, todavía está por ver si se sumará a alguna coalición de gobierno o se mantendrá en la oposición.
La única formación situada a la derecha en el parlamento nepalí, el Partido Nacional Democrático o Rashtriya Prajatantra Party (RPP), nacionalista hindú y abiertamente monárquico, y que ha estado en las últimas décadas muy minado por sucesivas escisiones, tuvo un inesperado resurgimiento, pasando de 1 a 14 diputados, gracias a los 579.275 votos logrados, alcanzando un 5,70% de porcentaje.
El analista Santosh Sharma Poudel escribía en The Diplomat: “Ningún partido o coalición ha recibido un mandato claro. Al menos tres partidos deben improvisar una coalición para formar un gobierno a menos que los dos principales rivales, NC y CPN (UML) se unan. Es probable que esto genere más inestabilidad, y un tira y afloja entre los parlamentarios y los partidos. Las alianzas previas a las elecciones estaban desprovistas de cualquier ideología. El ansia de poder solo se intensificaría en un parlamento tan colgado. Por lo tanto, habrá más inestabilidad. La coalición de gran izquierda ganó una mayoría significativa en las últimas elecciones, pero su reinado terminó amargamente en tres años.”
Otro socio del gobierno saliente, el Partido Socialista Popular o Federal Socialist Forum (FSFN), que no fue a las elecciones en la coalición del Congreso Nepalí, consiguió el apoyo de 408.964 nepalís, lo que se reporta 14 escaños en el nuevo parlamento, cuatro menos que en la anterior legislatura.
Por último, la formación del ex primer ministro Madhav Kumar Nepal, el Partido Comunista de Nepal (Socialista Unificado), escisión del CPN-UML, del que él mismo fue secretario general durante 16 años, y que se formó en agosto de 2021, tuvo el apoyo de 290.196 electores, y tendrá 10 escaños. Otros 17 escaños se reparten entre formaciones menores,
Se el primero en comentar