10F Protestamos contra las mordazas

No nos rendimos y por eso este jueves volvemos a poner de manifiesto que sin libertad para decir lo que pensamos, de expresar lo que sentimos, al final no nos queda nada.

Por Taxi Project.

El próximo 10 de Febrero las asociaciones Élite Taxi Barcelona y Taxi Project hemos convocado no sólo a las compañeras y a los compañeros del sector del taxi a nivel estatal, sino a los demás colectivos de trabajadoras y trabajadores para protestar contra la mordaza que nos pretenden poner desde el gigante de Silicon Valley, Uber, y más concretamente a nuestro coordinador, Tito Álvarez por unas declaraciones que consideramos desde nuestras asociaciones que no son más que ejercer nuestro derecho a expresarnos.  

Declaraciones respaldadas en la mayoría de los casos por denuncias contra Uber que hemos presentado desde las mismas Taxi Project y Élite Taxi Barcelona, por hechos tan graves y no sólo para el taxi, sino para todo el conjunto de la sociedad como defraudar a Hacienda, vulnerar tanto los derechos de las consumidoras y los consumidores como la protección de sus datos o pactar precios y abusar de una posición dominante. 

Y todo ello sin contar otras cuestiones que también son públicas y notorias, como las miles de quejas de usuarias y usuarios de su servicio en redes sociales, (las cuales podemos dar buena cuenta de ello gracias a nuestro compañero @defensadeltaxi en Twitter), las condiciones y la precarización a las que son sometidos las trabajadoras y trabajadores por el modelo de negocio que aplican estas empresas y que desde Uber pretenden imponer. o el grave perjuicio que puede suponer para la movilidad y la sostenibilidad de nuestras ciudades la liberalización de nuestro servicio, como pretenden hacer y como llevamos avisando desde hace meses desde Europa con el grupo de presión “Move”, el cual esta misma semana y como temíamos, acaba de conseguir una recomendación para dar un paso más en convertir nuestras ciudades en una jungla sin control de miles de vehículos vtc y de contaminación.

Algo en lo que hemos estado trabajando desde hace tiempo y que por suerte no nos ha pillado tan desprevenidos como esperaban. 

En resumen, parece que a Uber no le ha sentado nada bien que usemos nuestra libertad de expresión como cualquier otra persona para declarar lo que consideramos que es lo mejor tanto para nuestros intereses como para el resto de la sociedad de la que somos parte y que usemos las herramientas de las que disponemos para defender tanto nuestros derechos como los de los demás ciudadanos y usuarios y para advertir de los abusos de estas empresas. 

Pero eso es sólo “lo que parece” porque por otra parte, también hemos llegado a la conclusión de que Uber, después de varios intentos fracasados de entrar en Barcelona sin cumplir las leyes como siempre han pretendido y después de que el taxi de nuestra ciudad haya demostrado en varias ocasiones su fuerza, tanto en las calles como en los juzgados, está utilizando su fuerza para anularnos de la única manera que pueden, atacando a nuestra economía. Algo que por otra parte viene a demostrar aún más si cabe del éxito de nuestras acciones. Y no somos más que un pequeño grupo de trabajadoras y trabajadores… 

Sí, porque nosotros no somos más que un grupo de taxistas que trabajan sin sueldos y sin horarios únicamente con el objetivo de conseguir los recursos necesarios para defender el futuro de todas y de todos, el futuro de nuestras familias. 

No somos más que un grupo de trabajadores y trabajadoras que ni tenemos a decenas de fondos y de grandes inversionistas detrás, ni disponemos de sedes en paraísos fiscales. Ni las queremos por cierto, los servicios públicos se mantienen gracias al trabajo de todas y de todos. De Uber, no y por eso les hemos denunciado. 

Pero si hay algo que no tienen estas empresas (como están demostrando con estas acciones para atemorizarnos) son la dignidad y las convicciones que tenemos los taxistas. 

De hecho, aunque nos expongamos a sanciones de hasta dos millones de euros para un grupo de trabajadoras y trabajadores, y para una persona como nuestro coordinador, Tito Álvarez, que de lo único de lo que se le puede acusar es de trabajar de manera constante y eficaz por nuestras libertades libertades y de ejercer el derecho a elegir posicionarnos en defensa del modelo que creemos de manera pública y no al que nos pretenden someter estas empresas, seguimos confiando en la justicia y confiamos plenamente en nuestras instituciones como en el regulador ACCO, a donde ha acudido Uber para poder callarnos y meternos miedo. 

Por eso no nos rendimos y por eso este jueves volvemos a poner de manifiesto que sin libertad para decir lo que pensamos, de expresar lo que sentimos, de advertir libremente sobre lo que sabemos que pueden perjudicar gravemente a la vida de los demás, al final no nos queda nada. Y eso lo vamos a decir ante Uber y ante quien pretenda coartarnos. No tenemos miedo pero tenemos respeto y sobre todo ganas de seguir avanzando como siempre hemos hecho

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.