Terremoto político en el Reino Unido, con el hundimiento del partido conservador de Rishi Sunak

El ex líder laborista Jeremy Corbyn, que se presentaba como independiente, mantendrá también su escaño, continuando con su presencia en la Cámara de los Comunes durante cuatro décadas, logrando, además, imponerse a un candidato del Labour Party.

Por Angelo Nero | 7/07/2024

El Partido Laborista vuelve al gobierno después de 14 años en la oposición

Tras catorce años de travesía por el desierto, el Labour Party (LP), el Partido Laborista, ha dejado la oposición y se prepara para gobernar el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, definición oficial de este país insular, formada por casi 68 millones de ciudadanos. En esa travesía, en la que el LP se ha escorado a la izquierda y, ahora bajo el liderazgo del nuevo primer ministro, Keir Starmer, a la derecha, ha ganado con rotundidad, con una amplia mayoría absoluta, las elecciones celebradas este jueves, 4 de julio, donde la participación ha alcanzado el 60%, siete puntos menos que en las anteriores elecciones generales. El LP, con el 33,8% de los votos, solo un punto por debajo del porcentaje obtenido en 2019, cuando el partido estaba liderado por Jeremy Corbyn, ha duplicado sus escaños en el parlamento británico, pasando de 202 a 411 -a punto de alcanzar el techo electoral conseguido por Tony Blair, que en 1997 llegó a los 418 escaños-, aunque, curiosamente, con más de medio millón de votos menos, consiguiendo el escrutinio de 9.634.399 electores.

El ex líder laborista Jeremy Corbyn, que se presentaba como independiente, mantendrá también su escaño, continuando con su presencia en la Cámara de los Comunes durante cuatro décadas, logrando, además, imponerse a un candidato del Labour Party.

Los Torys obtienen el peor resultado de su historia y pierden siete millones de votantes

El Conservative and Unionist Party, el Partido Conservador del ya ex-primer ministro Rishi Sunak, ha tenido el peor resultado en su historia, tras haber conseguido, bajo el liderazgo de Boris Johnson, en 2019, la mayoría en la Cámara de los Comunes, con 365 diputados, pierde un tercio de los escaños y se queda ahora con 119, pasando del 43,6% al 23,7% de porcentaje, y perdiendo también más de siete millones de votantes, menos que los 6.756.134 británicos que todavía le han dado su confianza a los torys en las urnas. Los efectos del Brexit en la economía, la gestión escandalosa de la pandemia, y la sucesión de primeros ministros conservadores que Gran Bretaña ha tenido durante estos catorce años: David Cameron, Theresa May, Boris Johnson. Liz Truss (que también ha perdido su escaño), y finalmente Rishi Sunak han agotado a su electorado. El líder conservador ya ha presentado su dimisión al frente del partido. Diez de los actuales ministros no han logrado conservar su escaño. En Gales y en Londres el Partido Conservador no ha logrado ni un solo diputado.

La extrema derecha entra en el Parlamento con Nigel Farange

Aunque no alcanza los resultados que le auguraban las encuestas, entra en el Parlamento Británico el partido eurófobo de Nigel Farange, Reform UK, Reformar Reino Unido, antes Brexit Party, que en 2019 no había conseguido ningún escaño y ahora cuatro diputados, con el 14,3% y más de cuatro millones de votos. Farange ha hecho campaña poniendo el acento en una bajada millonaria de los impuestos, en el control férreo de la inmigración, y ha crecido gracias a un hábil manejo de las redes sociales.

Pese a perder votos, los liberal demócratas pasan de 11 a 71 diputados

Aunque la tercera plaza en porcentaje y en votos, le corresponde a la formación de Nigel Farange, el tercer grupo parlamentario será el de los Liberal Democrats de Ed Davey, que pasan de 11 a 71 escaños -arrebatados principalmente a los conservadores en el sur de Inglaterra-, a pesar de no subir más que medio punto, hasta el 12,2%, y de perder más de doscientos mil votos, hasta contabilizar 3.487.604 papeletas. Esto sucede gracias al complicado sistema electoral británico, mayoritario uninominal, donde el gana el candidato más votado en cada circunscripción, al margen del porcentaje de voto que las distintas formaciones alcancen a nivel estatal.

Dos millones de votos para los Verdes

El Green Party of England and Wales ocupa el quinto puesto en cuanto a porcentaje de voto, y los verdes pasan del 1,6% de 2019, al 6,8 logrado este pasado jueves, con lo que pasan de 1 a 4 diputados en la Cámara de los Comunes, gracias a los casi dos millones de votos logrados en los dos territorios donde se presentan, Inglaterra y Gales.

Resultados catastróficos para el Partido Nacional Escocés, un nuevo escollo para el referéndum, mientras los nacionalistas galeses siguen creciendo

Además de los torys, el otro gran derrotado en estas elecciones es el Scottish National Party (SNP), el Partido Nacional Escocés, que dirige el Ministro Principal de Escocia, John Swinney, y que pasa de los 48 diputados logrados en 2019, cuando se convirtieron en la tercera fuerza en el Parlamento británico, bajo el liderazgo de Nicola Sturgeon, a los 9 que han conseguido en estas elecciones. Bajan del 3,88% al 2,4% del porcentaje total, pero lo más importante es que pierden la mitad de su electorado, más de un millón de votos, quedando con 685.405. Un debacle político que, sin duda, retrasará las aspiraciones de los nacionalistas escoceses de presentar un nuevo referéndum de autodeterminación.

Pierde también los dos diputados que tenía el partido del ex-presidente del SNP y ex-Ministro Principal de Escocia, Alex Salmond, Alba.

También buenos resultados para los nacionalistas galeses del Plaid Cymru, que lidera Rhun ap Iorwerth, y aunque mantienen sus 4 escaños en la Cámara de los Comunes, suman cuarenta mil nuevos votos, en relación a 2019, hasta los 194.811, y suben también en porcentaje, del 10% al 14,8%, y un incremento de voto del 27%. En Gales los laboristas bajan del 41% al 37 y ganan 6 escaños y ahora tienen 27.

El Sinn Féin gana en Irlanda del Norte, mientras se desploma el unionista DUP

Los irlandeses del Sinn Féin, que preside Mary Lou McDonald, salen mejor parados que los nacionalistas escoceses, tienen un incremento de voto del 16%, 26.038 votos más, hasta lograr 210.891 papeletas, y el 27% del voto en Irlanda del Norte, y conservan los siete diputados que tenían en Westminster, lo que supone un balón de oxigeno para los republicanos irlandeses, después de la derrota en las elecciones europeas, y se mantienen, además, como primera fuerza política en Irlanda del Norte.

Otro de los perdedores de la noche electoral británica ha sido el Democratic Unionist Party (DUP), el principal partido unionista del Ulster, de Gavin Robinson, que pierden 72.070 votos, hasta quedarse con 172.058, con el 22% de porcentaje -frente al 30% de 2019-, y pierden también 3 escaños, quedando con 5 diputados.

También baja el nacionalista irlandés Social Democratic and Labour Party (SDLP), los socialdemócratas de Colum Eastwood, pierden 31.876 votos, logrando 86.861 papeletas, aunque conservan sus dos diputados.

Por su parte el Ulster Unionist Party (UUP), que fue el partido hegemónico en el unionismo en el Ulster durante los Troubles, y que ahora lidera Doug Beattie, entra en Westminster con un diputado, con 94.779 votos.

Completa el listado de partidos de Irlanda del Norte, presentes en la Cámara de los Comunes, la Alliance Party of Northern Ireland, fundado en 1970 por unionistas partidarios de las reformas de Terence O’Neill, y que preside David Ford, que también conserva su diputado, bajando del 16,8% al 15%.

Jim Allister de la Traditional Unionist Voice, aliado en el partido antiinmigrantes Reform consigue un escaño por Antrim North con 48.000 votos y el 6%. El unionista independiente Alex Easton, escindido del DUP, fue elegido por North Down con el apoyo de TUV, Reform Party y el lealista Jamie Bryson vinculado al paramilitar Ulster Volunteer Force.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.