Riccardo Corradini, un erasmus en Gaza

El joven italiano sufre, como un gazatí más, los bombardeos de la aviación israelí, que le obligan a buscar refugio en sótano, y atiende en urgencias a los heridos en las Marchas del Retorno, que en el último año han causado más de 200 muertos y cerca de 30.000 heridos.

Por Angelo Nero

Riccardo Corradini, un joven italiano de la localidad norteña de Trentino, se convirtió en el primer estudiante beneficiario de la beca Erasmus cuyo destino fue la Franja de Gaza, “la prisión a cielo abierto más grande del mundo”, sometida a un intenso bloqueo israelí por mar, tierra y aire, que, además ha invadido el territorio tres veces en la última década, destruyendo importantes infraestructuras civiles, bombardeando a la población civil, y causando miles de muertos. Porque este brillante estudiante de sexto curso de medicina decidió continuar sus estudios en la Universidad Islámica de Gaza es algo que descubrimos en “Erasmus in Gaza”, el documental dirigido por Matteo Delbò, Chiara Avesani en 2021 y que ha sido seleccionado en la sección oficial de DocsBarcelona.

Pese a la preocupación de sus amigos y de su familia, Riccardo tiene la determinación de viajar a Gaza para formarse como cirujano de guerra y acabar su tesis sobre heridas de balas explosivas, pese a todas las trabas burocráticas, ya que solamente para entrar en la Franja es necesario obtener el permiso de tres autoridades distintas: la del ejército hebreo, la de la ANP, y finalmente la de Hamas, el partido-milicia que gobierna Gaza desde 2007. “Antes de llegar aquí pensaba que Gaza era un sitio difícil para vivir. Estaba muy interesado en saber cómo eran aquí las cosas y es una de las razones por las que vine”, relató el joven italiano a la agencia Efe, al inicio de su estancia de cuatro meses para especializarse en cirugía de emergencias.

El problema palestino no le es ajeno a Corradini, ya que al llegar a Gaza llevaba ya tres años colaborando con la Associazione di Cooperazione e Solidarietà, una ONG, que trabaja con universidades palestinas en Cisjordania y Gaza. Aún así se encontrará con una dura realidad, la derivada del bloqueo israelí, la de los frecuentes bombardeos, la de los heridos de bala en la frontera, pero también con los continuos cortes de electrícidad, con la falta de suministros y medicamentos.

Aún así Riccardo, a través de la película de Matteo Delbò y Chiara Avesani, se va integrando en las costumbres gazas, hace amigos en la facultad, comparte piso con otros jóvenes, se deja sorprender por el incesante tráfico, pasea por los mercados, se hace a la gastronomía local, camina por la playa, o va a bailar con sus compañeros.

El joven italiano sufre, como un gazatí más, los bombardeos de la aviación israelí, que le obligan a buscar refugio en sótano, y atiende en urgencias a los heridos en las Marchas del Retorno, que en el último año han causado más de 200 muertos y cerca de 30.000 heridos.

“Debo decir que coincidieron dos elementos importantes en la elección de este lugar como destino para mi Erasmus, – revela Riccardo. – El primero fue el deseo de aprender un oficio en un lugar como Gaza donde lamentablemente la emergencia es diaria. Y por tanto la posibilidad de aprovechar una oportunidad más única que rara donde los cirujanos interactúan a diario con la cirugía de urgencia. Además, Gaza es una tierra donde vive una población, la palestina, víctima de constantes injusticias y abusos desde hace años, así como objeto de total abandono por parte de la comunidad internacional. Pensé, por lo tanto, que yendo allí mismo tal vez podría aportar mi pequeña contribución también, no porque tenga la posibilidad de cambiar la geopolítica internacional, sino solo para dar lo que pueda para mejorar algo con esta experiencia mía.””

Erasmus en Gaza” es un documental algo más que notable, pues es capaz de combinar el drama en el que vive la población de la Franja, a través de la mirada de un estudiante italiano, con los propios anhelos del joven que camina por la frontera entre la juventud y la vida adulta, entre las pulsiones propias de su edad y los compromisos que va adquiriendo, a marchas forzadas, en un territorio donde la guerra se libra todos los días. La galería de personajes que le acompañan, sus compañeros de piso y de facultad, son un buen reflejo de la juventud gazatí, que lucha por que la realidad no les arrastre y por perseguir sus propios sueños.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.