Orban: ‘Es el momento de pasar de la política de guerra a la política de paz’

El Primer Ministro húngaro reitera su llamamiento a las negociaciones de paz y aboga por un acuerdo entre Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto bélico.

Por Redacción NR | 9/07/2024

En una entrevista concedida al periódico alemán Bild, el Primer Ministro húngaro Victor Orban habló sobre el contenido de los encuentros que mantuvo con Vladimir Putin y Volodimir Zelenski.

Recientemente Hungría asumió la presidencia del Consejo de la Unión Europea. La visita de Orban a Moscú recibió muchas críticas y no gustó nada a Bruselas. Pero el Primer Ministro parece haber tomado la iniciativa como mediador para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania.

Durante su entrevista para el medio Bild, el dirigente advirtió que ‘los próximos dos o tres meses serán mucho más brutales’ y ‘las cosas empeorarán en el frente’ de guerra en Ucrania. Orban argumenta que ‘hay más armas y los rusos están más decididos’, de manera que ‘el número de muertes, el número de víctimas será más brutal que en los últimos siete meses’.

Debido a este contexto, el Primer Ministro húngaro considera que ‘ahora es el momento adecuado’ de pasar ‘de la política de guerra a la política de paz’. Orban quiere acabar con la pérdida de vidas humanas. ‘No discuto sobre quién tiene razón y quién no. Porque mi objetivo es la paz y un alto el fuego’, afirma el mandatario.

Sin embargo, Orban carga con dureza contra Bruselas: ‘Lamento tener que decir esto, pero Europa también tiene una política de guerra’. El dirigente aboga por mantener una política independiente y alejarse de la influencia estadounidense.

El jefe de Gobierno húngaro está convencido de que ‘este conflicto no tiene solución en el frente’. Además, remarca que ‘Putin no puede perder en términos de soldados, equipos y tecnología. Derrotar a Rusia es una idea difícil de imaginar. La probabilidad de que Rusia pueda ser realmente derrotada es completamente incalculable’.

Orban afirma que ‘hay muy pocas personas en el mundo que saben más sobre Rusia que los húngaros y especialmente su primer ministro», afirmó Orban. “Conozco a los rusos. Son diferentes a nosotros. Tienen una historia diferente, una cultura diferente, instintos y actitudes diferentes. Una comprensión diferente de la libertad y una comprensión diferente de la soberanía nacional’.

El dirigente descartó con rotundidad que se pueda producir un ataque de Rusia a algún Estado miembro de la OTAN. ‘Ninguna persona seria puede decir que Rusia tiene la intención de atacar a la OTAN’, sentenció.

 

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.