El SDP, liderado por Antti Lindtman, obtiene su mejor resultado de las últimas dos décadas,ganando al derechista Partido de Coalición Nacional (KOK), en el poder.
Por Angelo Nero | 28/04/2025
El pasado 13 de abril se celebraron elecciones locales y regionales en Finlandia, estado miembro de la UE desde 1995, y miembro de la eurozona desde 1999, con la victoria indiscutible del Partido Socialdemócrata de Finlandia (SDP), actualmente en la oposición, tanto en los municipios como en las regiones -con amplias competencias en sanidad y servicios sociales- de este país con la frontera con Rusia más larga de todos los países de la UE y de la OTAN, con cerca de 1.340 kilómetros.
El SDP, liderado por Antti Lindtman, obtiene su mejor resultado de las últimas dos décadas, con un 23,1% (en 2021 tuvo un 17,7%) de los votos y 1.699 concejales (248 más que en los anteriores comicios locales), ganando al derechista Partido de Coalición Nacional (KOK), en el poder, dos de las tres ciudades más grandes del país. En Tampere, se impuso Ilmari Nurminen, candidato del SPD, y en Turku la socialdemócrata Piia Elo arrebató la alcaldía a la derecha, después de 3o años en el gobierno municipal. Aunque en Helsinki, el candidato del KOK, Daniel Sazonov, superó por la mínima a la candidata de la socialdemocracia, Eveliina Heinäluoma, aunque ambas formaciones lograron el mismo número de concejales, 21.
La conservadora Coalición Nacional sufre un ligero castigo, y el partido del primer ministro Petteri Orpo, aunque apenas baja en porcentaje de voto, un 21,9%, pierde solo 40 concejales y logra 1.592 ediles. Mientras que la otra formación clásica, el socialiberal Partido de Centro (Keskusta) sube un par de puntos, hasta el 16,4% y sigue siendo la fuerza política finlandesa con más representantes locales, 2.623 (178 ediles más que en 2021), en gran parte por su fuerte implantación en las zonas rurales del país, ya el partido de Antti Kaikkonen tiene origen, a principios del siglo XX, en la Liga Agraria.
La centroizquierdista Liga Verde (Vihreät), liderada por Sofia Virta, se mantiene en torno al 10,5% de los votos, con 418 concejales, aunque pierde 15. Por su parte la Alianza de la Izquierda (Vasemmisto), fundada en 1990 por el Partido Comunista de Finlandia (SKP), sube un punto, hasta el 8,5% y gana 28 concejales más, hasta los 536.
Lo más destacable es la derrota del ultraderechista Partido de los Finlandeses (PS) de Riikka Purra, actualmente en el gobierno de coalición, que bajan del 14,5% al 7,6%, perdiendo 700 concejales, y quedándose con 651. La caída en apoyo electoral de la extrema derecha podría desestabilizar el gobierno de Helsinki, muy criticado por sus políticas de austeridad y su entusiasmo belicista contra Rusia.
Otro de los integrantes del actual gobierno, el Partido Popular Sueco de Finlandia (SKP), representante de la minoría lingüística sueca del país, se mantiene cerca del 5%, con 452 concejales, 11 menos de los conseguidos en 2021. Mientras los Demócrata Cristianos (KD), también en la coalición gubernamental, mantienen también su porcentaje del 3,6% de los votos, pierden 12 concejales y logran 299.
El partido del youtuber conservador Harry Harkimo, Movimiento Ahora (Liike Nyt), baja del 1,6% al 0,4%, pierde 30 concejales y solo logra 19.
Los socialdemócratas finlandeses ganan las segundas elecciones regionales de su historia
Este 13 de abril, junto a las elecciones locales, se celebraron las segundas elecciones regionales de la historia de Finlandia, que confirmaron al opositor Partido Socialdemócrata de Finlandia (SDP), como primera fuerza política del país. Estos comicios, parte de un proceso descentralizador del país nórdico, se celebran en todo su territorio nacional, excepto en la capital, Helsinki, y en las Åland, una región autónoma formada por 6700 islas, islotes y escollos, situada en el Mar Báltico.
Los socialdemócratas del SPD ganaron tanto en porcentaje, el 22,5%, como en representantes a los 21 consejos regionales, 321 (44 más que en 2022), y en 7 de las regiones más sureñas, confirmando el cambio de tendencia en el voto de los finlandeses, que en los anteriores comicios regionales le dieron la victoria a la Coalición Nacional (KOK), que se queda con el 20,5% y con 281 escaños, 8 menos de los que tenía, y ganando tan solo en una región.
Aunque tercero en porcentaje, con el 19,4%, el Partido de Centro (Keskusta), es el segundo en escaños con 304 representantes regionales, perdiendo 7. A pesar de eso sigue siendo la primera fuerza política en 10 de las regiones de Finlandia, las situadas en el norte y centro del país nórdico.
Suben la Alianza de la Izquierda y la Liga Verde, cada uno de ellos sube 17 escaños, consiguiendo 117 y 107 puestos en los consejos regionales, respectivamente con un porcentaje similar, el 9,1%.
Se confirma también en las elecciones regionales el desplome de la ultraderecha del Partido de los Finlandeses, que pierde una cuarta parte de sus votantes, y 50 representantes, quedándose con 105, perdiendo también tres puntos porcentuales, situándose en el 7,8% de los votos.
El Partido Popular Sueco de Finlandia (SKP) se queda con un 5%, con 71 escaños (pierde 5) y gana en la región de Ostrobotnia, donde se concentra la minoría sueca. Por último, los Democristinos (DK) suben hasta el 4,8% con 62 representantes (ganan 5).
Se el primero en comentar