El libro ‘Marx & China’ es una lectura imprescindible para quienes deseen comprender la especificidad del proceso chino.
Por Dani Seixo | 10/06/2025
Oportunamente publicado por la Editorial Akal, el título Marx & China. La sinización del marxismo, de Xulio Ríos nos ofrece una intervención inteligente y necesaria en el debate contemporáneo sobre la naturaleza ideológica y estructural del modelo político chino. Peleando a la contra frente a los marcos interpretativos dominantes en los medios de comunicación y en la academia occidental, que tienden a calificar al modelo chino como un modelo de «capitalismo de Estado».
La obra se articula de forma cronológica, presentando un recorrido desde la introducción del marxismo en China hasta las formulaciones más recientes de la mano de Xi Jinping. Xulio Ríos demuestra que el marxismo no es para el Partido Comunista de China una simple referencia retórica o un vestigio ideológico sin implicación real alguna en la vida del país, sino una matriz activa de interpretación y praxis. En ese sentido, nos situamos en una tradición de análisis que intenta entender el socialismo chino como un proyecto histórico situado, donde la forma concreta del desarrollo socialista se ajusta a las condiciones materiales y culturales de ese país.
Uno de los mayores aciertos de este título se basa precisamente en mostrar cómo el PCCh ha sostenido una tensión dialéctica entre principios ideológicos y pragmatismo político, sin por ello abandonar el horizonte socialista. Desde Mao Zedong y su intento de sinizar el marxismo, adaptándolo a las condiciones específicas de una China campesina, hasta Deng Xiaoping y su reforma de mercado bajo la bandera del socialismo, el libro destaca los momentos clave de reconfiguración teórica. Esta adaptación no es una traición a Marx, sino precisamente una aplicación fiel a su método: materialismo histórico y análisis concreto de la situación concreta.
También nos encontramos en este título frente a un análisis del pensamiento de Xi Jinping como una nueva etapa en la sinización del marxismo. Planteando que bajo el liderazgo de Xi, el PCCh ha buscado recentrar la ideología marxista como guía en un momento de tensión geopolítica e incertidumbre global. La lucha contra la pobreza extrema, la planificación ecológica y la aspiración a una «modernización socialista», se inscriben en un proyecto de largo aliento que se contrapone abiertamente al neoliberalismo global que impregna a las políticas occidentales.
Un libro accesible y pedagógico, que en momento alguno pierde profundidad. En síntesis, Marx & China es una lectura imprescindible para quienes deseen comprender la especificidad del proceso chino desde una perspectiva que rehúye tanto la demonización simplista del país asiático, como la idealización acrítica del mismo. Una publicación que no responde a la pregunta «¿Es China socialista o capitalista?», con esquematismos, sino que invita a una interrogación compleja.
Se el primero en comentar