“Fodechinchos” preparados para entrar en campaña

La variante gallega del paleto, el llamado “ fodechinchos”, encaja en lo que Pierre Bourdieu en su magnífica “ La Distinción del Gusto ” calificó como individuos con “ gran desequilibrio entre capital económico y capital cultural”.

Por Lucio Martínez Pereda

La ultraderecha antidemocrática “ prepara “ a los “ fodechinchos” para su campaña electoral. Las vallas colocadas estos días en Galicia defendiendo la deturpación de topónimos gallegos busca estimular la reacción agresiva de un tipo de turista que los gallegos conocemos con el nombre de “ fodechinchos”.

Estas son las características político-culturales que constituyen su perfil : Dificultades para leer cartas de restaurantes escritas en cualquier lengua del estado, gusto por los colores primarios de alta intensidad tímbrica, empleo de signos identitarios de gran tamaño, y manifestaciones de disgusto mediante expresiones de lenguaje desarticulado. En Galicia está tipología de pendencieros ágrafos funcionales, están arraigados en un patrioterismo extremo derechista de resonancias legionarias y alcohólicas. En términos de sociología del ocio y la vida cotidiana, está tipología corresponde a lo que en la segunda mitad del siglo XIX empezó a conocerse con el nombre de “paleto”.

La variante gallega del paleto, el llamado “ fodechinchos”, encaja en lo que Pierre Bourdieu en su magnífica “ La Distinción del Gusto ” calificó como individuos con “ gran desequilibrio entre capital económico y capital cultural”. La versión más castiza de esta tipología acostumbra a manifestar su identidad patriótica valiéndose de expresiones encomiásticas sobre el pene, testiculos y los ovarios de él mismo o de sus seres queridos, y reserva advertencias amenazantes para sus críticos recurriendo a metáforas violentas casi siempre alusivas a la anatomía del ano. En los individuos varones, su necesidad por hacerse notar mediante colores estridentes, cumple la misma función que en los urogallos machos para llamar la atención de las hembras cuando están en celo. Su querencia por representarse simbólicamente a sí mismos mediante animales de lucha o “bravos”- en este caso un toro- no es solo expresión de su defensa del espectáculo de asesinato de esos animales, también es la afirmación identitaria y metafórica de una personalidad violenta que siente admiración y asombro infantiloide por los animales capaces de matar.

1 Comment

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.