El PP habría ofrecido beneficios judiciales a Koldo García a cambio de grabar las corruptelas del PSOE

Miguel Tellado y Núñez Feijóo en el Congreso de los Diputados.

Miguel Tellado, portavoz del PP, habría propuesto a Koldo García un trato: beneficios judiciales a cambio de que grabara conversaciones comprometedoras con dirigentes socialistas.

Por Fernando Ariza | 19/06/2025

Un reciente artículo publicado por Diario Red ha desatado una tormenta política al revelar supuestos contactos entre Miguel Tellado, portavoz del Partido Popular (PP) en el Congreso, y Koldo García, exasesor del exministro socialista José Luis Ábalos, implicado en el conocido como «caso Koldo». Según la información, Tellado habría ofrecido a García beneficios judiciales y contrapartidas económicas a cambio de que grabara conversaciones con miembros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para destapar presuntas tramas de corrupción. De confirmarse estas acusaciones, el PP habría utilizado a García como un arma estratégica para erosionar la imagen de los socialistas, sacando a la luz corruptelas internas y debilitando su posición política.

Los orígenes de la trama: el caso Koldo y sus ramificaciones

El caso Koldo, que salió a la luz en 2024, se centra en una presunta red de corrupción relacionada con la compra de mascarillas durante la pandemia de COVID-19. Koldo García, antiguo asesor de Ábalos, está acusado de delitos como organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y blanqueo de capitales. La investigación, liderada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ha salpicado a figuras clave del PSOE, incluyendo al exministro Ábalos y al exsecretario de Organización Santos Cerdán, quienes han negado cualquier implicación.

Según Diario Red, los audios incautados a García por la Guardia Civil, que abarcan desde 2020 hasta principios de 2025, revelan una relación prolongada con Tellado. En estas grabaciones, el portavoz del PP habría propuesto a García un trato: beneficios judiciales para él, su hermano y su esposa, además de un empleo que le garantizaría «la vida resuelta», a cambio de que grabara conversaciones comprometedoras con dirigentes socialistas. Estas grabaciones, según fuentes judiciales citadas por Diario Red, podrían constituir una «preconstitución de prueba» destinada a incriminar a figuras del PSOE.

Una estrategia calculada del PP

De confirmarse estas revelaciones, el PP habría diseñado una maniobra audaz para aprovechar las corruptelas internas del PSOE. Sabedor de las corruptelas que podrían estar ocurriendo en el entorno socialista, el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo habría utilizado a García como un infiltrado para obtener pruebas que dañaran la credibilidad del Gobierno de Pedro Sánchez. La estrategia no solo buscaba exponer la corrupción, sino también posicionar al PP como un baluarte contra las prácticas ilícitas, fortaleciendo su imagen ante el electorado.

La relación entre Tellado y García, según Diario Red, comenzó en 2020, en el contexto de la crisis sanitaria, y se intensificó tras la salida de Ábalos del Gobierno y del PSOE. Tellado habría contactado nuevamente con García, ya imputado y detenido por el caso Delorme, para concertar reuniones destinadas a extraer información sensible sobre el PSOE, especialmente en Valencia, un feudo socialista clave. Aunque Ábalos declinó participar en estas reuniones, García habría aceptado la oferta del PP, abandonando negociaciones previas con el PSOE en favor de las promesas de Tellado.

El PP ha optado por el silencio o la negación frente a estas acusaciones. En declaraciones previas, Miguel Tellado ha negado rotundamente cualquier contacto con Koldo García, afirmando que nunca mantuvo reuniones ni conversaciones telefónicas con él. El partido ha calificado las informaciones como un «montaje» orquestado por el PSOE para desviar la atención de sus propios escándalos, sugiriendo incluso que García podría haber inventado los contactos con el PP al saber que sus teléfonos estaban intervenidos.

Por su parte, el PSOE ha aprovechado estas revelaciones para contraatacar, exigiendo explicaciones a Feijóo sobre los supuestos vínculos de su número dos con la trama. Dirigentes socialistas han señalado la necesidad de esclarecer la implicación de Tellado, mientras que el partido ha presentado escritos judiciales insistiendo en los «indicios» de la participación de cargos populares en el caso Koldo.

Las acusaciones plantean serias preguntas sobre la ética política y el funcionamiento de la democracia española. Si se confirmara que el PP ofreció beneficios judiciales a cambio de grabaciones, se pondría en entredicho la integridad de las instituciones judiciales y la independencia del poder judicial. Unas maniobras que sugieren un intento de manipular la justicia con fines políticos.

Además, la estrategia de utilizar a un implicado en una trama de corrupción para desestabilizar al adversario político plantea dilemas éticos. Aunque el PP podría argumentar que su objetivo era destapar la corrupción, el uso de métodos como el ofrecimiento de favores judiciales podría ser visto como una forma de instrumentalizar la justicia, erosionando la confianza ciudadana en las instituciones.

A medida que la investigación del caso Koldo avanza, las revelaciones de Diario Red añaden una nueva capa de complejidad a un escándalo que ya ha sacudido los cimientos del PSOE. La posibilidad de que el PP haya jugado un papel activo en la obtención de pruebas contra los socialistas podría cambiar la narrativa del caso, trasladando el foco de la corrupción socialista a las tácticas empleadas por la oposición.

Por ahora, las acusaciones no han sido confirmadas judicialmente, y las grabaciones mencionadas por Diario Red están en manos de la Guardia Civil. Sin embargo, la mera insinuación de una connivencia entre el PP y Koldo García ha avivado el debate político, con el PSOE y el PP intercambiando acusaciones de corrupción y manipulación. La verdad detrás de las grabaciones de Koldo García y el papel de Miguel Tellado podría marcar un punto de inflexión en la batalla entre los dos grandes partidos, con repercusiones que podrían extenderse mucho más allá de las elecciones.

1 Comment

  1. el PP sigue siendo el Partido mas corrupto y criminal de Europa,el problema es que esta apoyado por los Jueces conservadores y los medios de comunicacion afines al PP,,todo una TRAMA a nivel nacional

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.