El “Daily Citizen”, diario obrero inglés

Siempre había luchado, viniendo en su ayuda, con cierta frecuencia, fondos provenientes de las organizaciones obreras y socialistas

Por Eduardo Montagut

El Daily Citizen fue un periódico obrero inglés, que salió a la calle por vez primera el 8 de octubre de 1912, siendo su último número el correspondiente al día 6 de junio de 1915. Se publicaba en Londres y en Manchester a la vez, lo que suponía un verdadero esfuerzo económico, aunque en sus últimos tiempos el periódico se vio obligado a aparecer únicamente en Manchester.

Durante su existencia fue dirigido por Frank Dilnot (1875-1945), un competente profesional que ya había trabajado como reportero del Central News de Londres, y en el Daily Mail, además de encargarse, una vez que cerró el periódico que aquí estudiamos, de investigar las condiciones sociales y económicas británicas para el Daily Chronicle, llegando también a ser presidente de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Estados Unidos, y ser editor del Globe. Dilnot fue un verdadero experto conocedor de la situación sociolaboral británica desde comienzos del siglo XX hasta el período de Entreguerras.

En el periódico también trabajó Tom Webster, uno de los grandes caricaturistas británicos de toda la Historia. Curiosamente, después, Webster derivaría hacia posiciones claramente conservadoras en sus caricaturas, siendo muy antilaboristas.

La tirada inicial estaba en unos 130.00 ejemplares, aunque en vísperas de la Gran Guerra se disparó a 200.000. Tenía ocho páginas, aunque bajaba con frecuencia a las seis.

Los socialistas españoles valoraron este periódico en un artículo publicado en El Socialista al poco de su cierra. Se informaba que siempre había luchado, viniendo en su ayuda, con cierta frecuencia, fondos provenientes de las organizaciones obreras y socialistas. La desaparición del Daily Citizen fue lamentada por el socialista francés Jean Longuet en L`Humanité, pero, también es cierto que consideraba que había sido una publicación con un concepto que calificaba de erróneo porque no habría dado suficientemente la nota “específicamente socialista”, y por eso se parecía con cierta frecuencia a los periódicos burgueses, perdiendo así su atractivo principal para sus lectores socialistas y obreros. ¿Había sido esa la causa de su cierre?, nos preguntamos nosotros, ¿o se debía a las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico?

En todo caso, El Socialista se lamentaba de su desaparición, deseando su pronta reaparición.

Una de nuestras fuentes ha sido el número 2208 de El Socialista, de 10 de junio de 1910.

Podemos acudir al trabajo de R.J. Holton, “Daily Herald v. Daily Citizen, 1912-15”, en https://www.cambridge.org/core/services/aop-cambridge-core/content/view/S0020859000004703

Las numerosas publicaciones de Frank Dilnot estarían en Internet Archive.

Sobre Tom Webster podemos acercarnos al British Cartoon Archive.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.