Siempre hay una persona que necesita contar su historia para que la sociedad la conozca y aprenda de ella, eso es a lo que nos dedicamos.
Por Isabel Ginés y Carlos Gonga / Checkout
No solemos hablar sobre nuestro propio trabajo porque pensamos que hay muchos otros temas sobre los que hablar para reflexionar, aunque siempre es interesante dar que cada cual dé a conocer qué hace y cómo lo hace, no desde un punto de vista egocéntrico sino de acercar a la gente a su labor. Somos Isabel Ginés y Carlos Gonga, periodista y fotógrafo documental, documentalistas ambos, aunque también se nos conoce por el nombre de la productora social e independiente que cofundamos, Checkout.
Como muchas y muchos sabéis, nos dedicamos a crear contenido: hacemos documentales, artículos, papers, charlas y cursos sobre memoria histórica y memoria democrática y, en conjunto, trabajamos por y para los derechos humanos. Isabel ha viajado con finalidad informativa o humanitaria a numerosos países, tanto de Europa como de Asia o de África, y recientemente hemos hecho el primero juntos a la frontera de Polonia con Ucrania.
Como ella misma dice, los derechos humanos no descansan nunca; por eso se debe conocer con detalle los factores que afectan a diversos temas o situaciones para poder tratarlos adecuadamente. Siempre hay una persona que necesita contar su historia para que la sociedad la conozca y aprenda de ella, eso es a lo que nos dedicamos.
Vamos a exponer brevemente los trabajos que hemos ido haciendo durante los últimos tres años y medio por si queréis verlos (documentales y reportajes), escucharlos (podcast) o leerlos (artículos).
Escribimos habitualmente en tres medios digitales: Nueva Revolución, donde colaboramos con la columna mensual #30días30voces, la Directa y Contrainformación. A continuación tenéis un enlace a todos nuestros artículos en cada medio:
Leer columnas en Nueva Revolución
Llegir articles i reportatges en la Directa:
Isabel Ginés | Carlos Gonga
En nuestro canal de YouTube, que tenéis en la dirección youtube.com/checkoutfilms, podéis encontrar reportajes sociales, los tráileres de todos nuestros documentales y algunos de ellos completos. Vuestro apoyo en este aspecto es esencial: recordad que si os suscribís al canal (gratuitamente, por supuesto) nos ayudáis a que YouTube recomiende los vídeos a más personas, lo que beneficia principalmente a las personas o familias que aparecen en ellos al darse a conocer en mayor medida a sus historias.
Estos son los 9 documentales sobre memoria histórica que hemos hecho hasta la fecha:
La memoria no olvidada, 2019
El documental La memoria no olvidada trata la represión franquista acaecida en el conocido como ‘Paredón de España’, en Paterna, Valencia.
Su contenido se divide en tres conjuntos: en primer lugar hablamos con 12 familiares de víctimas, que nos cuentan cómo vivió su familia aquel momento, sus consecuencias y las represalias que tuvieron; por otra parte, hablamos con los arqueólogos y médicos forenses que analizan e identifican los huesos; y, por último, hablamos con representantes de todos los partidos políticos sobre la memoria histórica: Compromís, PSOE, Izquierda Unida, Partido Comunista, Podemos, Ciudadanos y Partido Popular.
El esclavo del franquismo, 2020
Durante el documental La memoria no olvidada conocimos historias de campos de trabajo y decidimos empezar a contar la historia de las personas que murieron tras ser encarceladas y condenadas a trabajos forzados en campos de trabajo.
El documental El esclavo del franquismo trata la historia de Mariano Vicente, que fue encarcelado en Guadalajara tras terminar la Guerra Civil española y condenado a 6 años y 1 día de trabajos forzados en Belchite y Quinto de Ebro (Zaragoza); pero años antes de cumplir su pena, enfermo y exhausto, fue enviado a morir a Valencia, a 300 km de su hogar, donde murió meses después. Hasta hace poco, su familia nunca supo su paradero ni su destino final.
Exhumaciones en el Cementerio Civil de Castellón, 2020
En julio de 2020 la Conselleria de Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana llevó a cabo sus primeras exhumaciones de víctimas de la represión franquista.
El reportaje Exhumaciones en el Cementerio Civil de Castellón muestra íntegramente el proceso de excavación y exhumación de 8 represaliados por el franquismo, entre los que se encontraban cinco víctimas fusiladas, dos asesinadas mediante el garrote vil y una tercera a la que se le indujo al suicidio. Sus familiares podrán darles una sepultura digna tras décadas de lucha y esperanza.
Sospirs de la terra, 2020
El documental Sospirs de la terra da voz a las historias de algunos de los represaliados por la dictadora franquista en el municipio alicantino de Monóvar.
Los meses de agosto y septiembre de 2020 fueron testigos de la incesante búsqueda de los restos de 26 represaliados, fusilados en Monóvar tras la Guerra Civil española. Las excavaciones resultaron infructíferas, dado que sus cuerpos habían sido extraídos con anterioridad, en 1988, y arrojados a un vertedero, como reveló el testimonio del operario responsable. Sus familiares, entre ellos hijas y nietas suyas de hasta 95 años, hablan sobre ellos y de su vida a partir de sus asesinatos.
Tierra de ideales, 2020
2.238 vidas fueron sesgadas en el ‘Paredón de España’ durante la represión franquista.
La guerra terminó en abril de 1939 pero hasta noviembre de 1956, 17 añps después, Paterna fue el destino final de hombres y mujeres asesinados por el franquismo por defender sus ideas y la libertad.
El documental Tierra de ideales es un relato conjunto de familiares de estas personas y de víctimas de otros lugares del País Valencià sobre las duras circunstancias a las que se vieron abocadas sus familias y de quienes procuran su reparación.
Cordada de presos, 2021
Las exhumaciones que se llevaron a cabo entre octubre y noviembre de 2020 en Castelló recuperaron 42 víctimas de la represión franquista.
El documental Cordada de presos es un recorrido por la represión franquista en Castelló de la mano de quienes la vivieron de cerca y de quienes lo dan todo por lograr la reparación de estas personas. En él abordamos dichas exhumaciones, recuperamos historias de los represaliados hablando con sus familiares y conocemos la historia de Castelló a través de sitios de relevancia histórica como el paredón donde se fusilaba a personas por oponerse al fascismo del régimen impuesto, los centros de auxilio social o los refugios antiaéreos.
Retumba la ausencia, 2021
El Valle del Tiétar y la Sierra de San Vicente, en Toledo, fueron víctimas de una dura represión franquista y de una férrea ostentación de símbolos relativos a la dictadura fascista.
El documental Retumba la ausencia plasma el calvario que atravesaron los familiares de los vecinos represaliados de El Real de San Vicente, 21 de los cuales fueron subidos a un camión de madrugada y no se les volvió a ver. Sus familias no podrán recuperar sus restos, ya que constan como desaparecidos y se desconocen su destino y su paradero. También mostramos los vestigios del franquismo que aún permanecen en vías públicas de la geografía toledana, las consecuencias de la represión en otros pueblos colindantes y la lucha de las familias de los represaliados y las represaliadas por mantener vivos su deseo y su memoria.
En esos tormentosos días, 2022
A escasos 300 metros del cementerio de Paterna (Valencia) se encuentra el conocido como ‘Paredón de España’. Todavía se pueden apreciar en él bastantes orificios, testigos mudos de la represión franquista, perforaciones hechas por las balas que arrebataron allí la vida a 2.238 personas entre 1939 y 1956 por defender la libertad o el Gobierno democrático de la II República.
Según la documentación disponible, 76 de estas personas, 73 hombres y 3 mujeres, fueron enterradas en la fosa 21 de Paterna. El documental En esos tormentosos días trata sobre sus vidas, labores de exhumación y la lucha de sus familias por dignificar su memoria.
La memoria de Petrer, 2022
La alicantina localidad de Petrer albergó un enclave que fue significativo para el bando republicano durante la Guerra Civil: la Ciudad Sin Ley, una zona industrial donde se fabricaba y reparaba armamento. Un cañón antiaéreo defendía la ciudad de los ataques del bando sublevado. Por otro lado, en la finca señorial El Poblet se realizaban los últimos consejos de ministros del gobierno legítimo de la Segunda República junto con su presidente, Juan Negrín.
Dada por terminada la guerra, 18 petrelenses fueron ejecutados en Petrer o Alicante por el bando franquista. Sus familias llevan años esperando a recuperar sus restos para darles una sepultura digna. El documental La memoria de Petrer dará voz a la memoria democrática de Petrer, centrándose en su historia, los vestigios que permanecen y la vida de los represaliados.
Estos son los documentales que hemos hecho, todos ellos sobre memoria histórica. Algunos de ellos ya están en YouTube, otros los iremos subiendo tras hacer las presentaciones que nos quedan para hacerlos accesibles a todo el mundo. Somos dos personas preservando testimonios, sabemos que técnicamente no son los mejores documentales, ya que vamos aprendiendo y mejorando progresivamente, pero también que el valor de su contenido es inconmensurable, ya que muchos de los testimonios son únicos, de personas que nunca habían relatado su historia familiar frente a una cámara, muchas de las cuales no podrán volver a darlos porque tienen alzhéimer, demencia senil o porque desgraciadamente nos han dejado demasiado pronto.
Además de los documentales y los reportajes, durante el confinamiento y poco después hicimos el podcast —para quienes no sepan lo que es, como un programa de radio pero por Internet— Memoria contra el olvido, un programa sobre memoria histórica en el que hablamos largo y tendido con familiares de personas represaliadas por el franquismo y con profesionales que se dedican a la memoria y al patrimonio para entender los procesos históricos que han dado como resultado nuestro presente.
Escuchar Memoria contra el olvido en Spotify
Escuchar Memoria contra el olvido en Apple Podcasts
Escuchar Memoria contra el olvido en Google Podcasts
Escuchar Memoria contra el olvido en iVoox
Todos estos testimonios, tanto los de nuestros documentales como los del podcast, contribuyen a recuperar, muchas veces a contrarreloj, la historia de España. Sería imposible llevar a cabo estos trabajos sin todas esas familias que nos dan su testimonio sobre lo que ocurrió en su familia, a sus familiares, o el sufrimiento que esto les conllevó.
La producción de un documental tampoco sería posible sin archiveras y archiveros, que nos guían en los archivos, nos ayudan a encontrar los documentos que buscamos o se implican aportándonos sus conocimientos para entender o interpretar algunas informaciones. Tampoco serían una realidad sin mentoras y mentores, que están siempre a nuestro lado en el trabajo, como Ángel González, Daniel Galán, Esther López Barceló, Encarna Tarín, Manuel Antonio Alonso, Carmen Pérez Navarro o Santi Vallés.
Sin historiadoras e historiadores, sin esos luchadores contra viento y marea de temas tan delicados, sería imposible contextualizar, saber acerca de muchos testimonios, conocer el pasado de ciertos edificios, de algunos emplazamientos, la historia de este país o el legado de miles de personas para las actuales y las futuras generaciones. Hemos trabajado con muchísimas, con muchísimos, entre quienes están Juan Luis Porcar, Maribel Peris, Pedro Payá, Carlos Fonseca, Mónica García Álvarez, Marc Baldó, Vicent Gabarda, Lola Iturbe, Boni Navarro, Pablo Alcántara, Glicerio Sánchez, Ian Gibson, Isidro Jara, Óscar Guisado o Paul Preston.
Contamos también con politólogas y politólogos, analistas, periodistas que están picando roca como Miquel Ramos, Laura Méndez, Gonzalo Sánchez, Daniel Terol, Amàlia Garrigós o Ricard Giménez; y con periodistas escritores como Mónica G. Álvarez, Tania Balló o Carmen Martín.
Otro de nuestros puntos de consulta son las asociaciones memorialistas como el GRMHC, la Asociación Memoria Histórica Distrito de Latina, Homenaje Republicano, la Asociación por la Memoria Militar Democrática y todas las agrupaciones de memoria histórica de pueblos y ciudades que hemos visitado o visitaremos, así como las empresas arqueológicas como Drakkar, ArqueoAntro o Paleolab.
Seguro que nos dejamos a alguien.
En resumen, trabajamos durante muchos meses para documentarnos y “molestar a la gente” para que nos ayude en la elaboración de las diversas temáticas o de la información que vamos a tratar, un proceso exhaustivo para conocer las miles de historias, sus antecedentes o su contexto.
El guion se supervisa tres o 4 veces: primero lo hace Isabel y después gente experta lo revisa. Mientras tanto se hace el guion técnico, que elabora Carlos con ayuda. De ahí ya se pasa a la carretera, en jornadas maratonianas muchas veces, para grabarlo todo. Cada día se revisa el material y se comprueban las entrevistas. Se visitan archivos y museos y, cuando ya está todo listo, Isabel se pasa uno o dos meses haciendo el montaje de todo lo grabado para dar forma al documental, mientras Carlos se encarga de la parte de diseño (cartel del documental, carteles informativos) y de la edición de fotos. Una vez hecho esto, pasamos a las presentaciones del documental en diversas localizaciones y nada más se nos permite lo publicamos en YouTube para que se pueda ver gratuitamente. Las presentaciones previas o posteriores también son gratuitas para que todas y todos podáis ir a verlo y compartir ese momento con nosotros. Si bien es cierto que existen muchas opciones para mover el documental, normalmente nos impiden hacerlo público y que su contenido sea accesible a la gente, por eso preferimos YouTube.
Tenemos en cuenta que seguro que hay gente que hace esto mejor, técnicamente vamos mejorando a cada año, pero Isabel se pasa un año —a veces, más— entre libros, documentos y papers estudiando y yo me centro en localizar víctimas o familiares de víctimas para que Isabel les entreviste. Esa es la clave de los documentales; porque nosotros hacemos documentales para dar voz a la gente que lo necesita y para que otra mucha gente se informe y se solidarice con la primera.
Hoy simplemente contamos lo que hacemos porque creemos que también es importante que se nos conozca más allá de las palabras.
Este es nuestro canal de YouTube: youtube.com/checkoutfilms
Este es nuestro Twitter: @checkoutlabs
Este es el Twitter de Isabel: @isabelgines
Este es el Twitter de Carlos: @carlos_gonga
Se el primero en comentar