Víctor Arrogante
Viva Madrid que es mi pueblo, 2. Mis primeros años
Al siguiente año de morir mi padre −yo tenía ocho años−, ingresé en el colegio Santa Ana y San Rafael, de los marianistas, filial de El Pilar, pero para los niños pobres y con pocos recursos. No pagábamos nada y nos daban los libros. Una cuestión de clases y diferencias; si en El Pilar estudiaron José María Aznar, Juan Luis Cebrían, los hermanos Garrigues Walker o Javier Solana; del Santa Ana y San Rafael salimos, El Dioni y yo mismo.
La guerra que viví yo, y 4. Represión y hambre
La dictadura franquista recurrió a lo largo de toda su existencia, a los métodos represivos propios de toda dictadura militar: penas de muerte, largas condenas de cárcel, destierros, confinamientos, multas, torturas y violencia física en todos sus grados y formas. Represión laboral y profesional, política, lingüística, educativa, cultural y económica, con incautaciones y embargos de bienes.
La guerra que viví yo 1. El sitio de Madrid y la quinta columna
Madrid estaba sitiado por los rebeldes, que en cuatro columnas avanzaban amenazantes sobre la capital. Una quinta columna, formada por los fascistas en el interior, infiltrados entre la propia población y organizaciones de la República, trabajaban clandestinamente para favorecer la victoria franquista que llegó, pero su tiempo les costó y a nosotros demasiada sangre, hambre y sufrimiento.
Elecciones a Cortes Constituyentes
La Constitución, reflejó las ideas de la mayoría parlamentaria: soberanía popular, sufragio universal femenino, derechos civiles como el divorcio y derecho a la educación, Estado laico entre una extensa declaración de derechos y libertades y por primera vez en nuestra historia, se establece el derecho de las regiones a establecer Estatutos de Autonomía.