Las manifestaciones se aproximan a su segundo mes y han llevado a tener mas de 60 civiles asesinados debido al uso de la violencia por parte de la Policía Nacional.
La incursión sen las universidades se realizó con la excusa de detener a quienes desde distintas regiones, especialmente andinas, han llegado a la capital para sumarse a las movilizaciones antigubernamentales de los recientes días en la llamada toma de Lima.
Las tácticas del movimiento de protesta en Perú son similares a las de las fuerzas detrás de los disturbios pro-Morales en Bolivia tanto de 2003 como de 2019.
“Este gobierno sólo puede sostenerse con las balas y eso quiere decir que no puede ser democrático, que no es legítimo y que definitivamente no se sostiene un día más”.
El Perú es gobernado por una casta racista desde el comienzo de la República, desde unos antiguos apellidos que figuran en el acta de la independencia y que todavía continúan gobernando directamente.
La secuencia de resistencias en el último trienio, confirma la persistencia en América Latina de un prolongado contexto de luchas, sujeto al patrón habitual de ascensos y reflujos. Los éxitos y los retrocesos son limitados.
En el sexto día de protestas en la región Puno, los enfrentamientos entre manifestantes, efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional habrían causado la muerte de 17 civiles y 52 heridos por arma de fuego.