«El comerciante y capitán de esclavos buscaba convertir al africano vivo en una mercancía que se pudiera comprar y vender en un mercado internacional» Marcus Rediker.
Daniel Seixo
Barco de esclavos del prestigioso historiador Marcus Rediker, supone un libro a todas luces imprescindible. Un golpe directo a la mandíbula y la conciencia de todos aquellos que todavía hoy se empeñan en dar la espalda al pasado y vivir de este modo su experiencia de forma totalmente ajena a la realidad de otros pueblos o a la crueldad de la explotación colonial de los viejos imperios. Y es que este impactante título, publicado en el estado español por Capitán Swing y ganador del Premio George Washington en 2008, dibuja a lo largo de sus páginas un frenético y minucioso repaso por la realidad interior de los barcos esclavistas británicos y estadounidenses del siglo XVIII, mostrando con ello la miseria y la necedad de una espacie y de un sistema capitalista que desde sus inicios gesto las bases de la desigualdad y la crueldad mediante una inmensa y continua migración forzada que arrebato a gran parte de la población africana de su tierra natal, para arrojarla al infierno de la explotación y la despersonalización más absoluta.
A lo largo de 30 años, la investigación del autor se apoya en archivos marítimos, registros judiciales, diarios y relatos de primera mano, para trasladar a nuestros hogares el sinsentido de la esclavitud y su faceta más agónica representada por las cárceles flotantes que supusieron la puerta de entrada para miles de personas al horror más desaforado. La muerte, la privación de libertad, el dolor, la desesperanza, todo se dibuja y se narra en un libro que en nuestros días narra en tinta y papel la realidad de un pueblo y una lucha que a día de hoy avanza firme cara a la plena emancipación, sin olvidar las causas y los orígenes de su sufrimiento. Este es un libro que recupera la dignidad de las víctimas, pero también un relato que señala a los culpables. Un título escalofriante, pero quizás precisamente por ello, un indispensable en cualquier librería que mire al pasado con un afán reparador y al futuro con la firme convicción de cambiar todo lo que hace tanto debe ser cambiado.
No esperen una lectura fácil, ni tampoco intenten evitar la necesidad de plantearse numerosas preguntas cuando la última página de este libro toque a su fin. Al contrario, «Barco de esclavos» de Marcus Rediker debe suponer para sus lectores una mirada firme y reflexiva al pasado, un interrogatorio continuo y esclarecedor sobre el papel de las potencias coloniales en la trata de esclavos y muy especialmente un arma para identificar en la actualidad el rol de oprimido y el opresor en las relaciones entre pueblos, cuando de nuevo muchos océanos en el mundo vuelven a suponer la cara más visible de la desigualdad. Una lectura necesaria y tremendamente oportuna. Sin lugar a dudas, una necesidad para nuestras librerías.
Ficha técnica:
Título: Barco de esclavos. La trata a través del Atlántico
Autor: Marcus Rediker
Editorial: Capitán Swing Libros
Formato: 14 x 20 cm, 504 páginas
Fecha de publicación: 8 de noviembre de 2021
Premios y reconocimientos:
Premio George Washington 2008, otorgado por el Instituto Gilder Lehrman, la
Asociación de Damas de Mount Vernon y el Washington College
Premio James A. Rawley 2008, otorgado por la Asociación Histórica
estadounidense
Premio OAH Merle Curti 2008, otorgado por la Organización de Historiadores
Americanos
Se el primero en comentar