Las mujeres de Liechtenstein no obtuvieron el derecho al voto hasta 1984, siendo el último país de Europa en instaurar el sufragio universal.
Por Angelo Nero | 12/02/2025
La formación social-cristiana Vaterländische Union (VU, Unión Patriotica), el partido que lleva gobernando Liechtenstein -con mayoría o en coalición, salvo el periodo 2001/2005- desde 1978, y que en la actualidad preside el exministro de Interior, Justicia y Economía, Thomas Zwiefelhofer, ha vuelto a ganar las elecciones generales en el Principado centroeuropeo, de apenas cuarenta mil habitantes, con el 38% de los votos, solo dos puntos por debajo del porcentaje conseguido en 2021, pero sin embargo con casi un incremento del 10% en apoyos populares, que se materializan en los 10 diputados -el Landtag o parlamento tiene 25 escaños- que le dan la autoridad para liderar el próximo gobierno. Todos los pronósiticos apuntan a que al frente estará, por vez primera, un mujer, la abogada Brigitte Haas, que sustituirá al primer ministro actual, también de su partido, Daniel Risch. Las mujeres de Liechtenstein no obtuvieron el derecho al voto hasta 1984, siendo el último país de Europa en instaurar el sufragio universal.
Mientras el antagonista tradicional de la VU, el conservador Fortschrittliche Bürgerpartei in Liechtenstein, (FBP, Partido Cívico Progresista), principal formación de la oposición que, sin embargo, también ha formado parte de la coalición gubernamental desde 2013, y a cuyas filas pertenece la actual vicepresidenta Sabine Monauni, ha retrocedido desde el 36% de las anteriores elecciones al 27,5% logrado este pasado domingo, 9 de marzo. El FBP ha sufrido un fuerte retroceso en las urnas, bajando un 20% del voto, bajo el liderazgo de Ernst Walch. Es el peor resultado de este partido, en términos porcentuales, en su historia electoral. Pierde 3 escaños y se queda en el Landtag con 7 diputados.
Parte del fracaso del FBP, está en el auge de una formación de ultraderecha, Demokraten pro Liechtenstein, (DPL, Demócratas por Liechtenstein), liderado por el ingeniero Thomas Rehak, que ascienden del 11,4% de 2021, al 23,3%, con un meteórico ascenso en número de votos -el 115,4%- que le convierte en la tercera fuerza política del país, pasando de 2 a 6 escaños. Este partido forma parte de la corriente euroescéptica y anti-inmigración que está triunfando en gran parte de los países de la Unión Europea. En octubre del año pasado, tuvieron una significativa victoria, al impulsar un referéndum para retirar el financiamiento del estado a la radio pública del pequeño país, una decisión que ponía en duda el futuro de la emisora, y que ganaron con el 55,4% de los votos.
Por su parte, la única formación de izquierdas del Landtag, la socialdemócrata Freie Liste (FL, Lista Libre), que se presentaba bajo el liderazgo de Manuela Haldner-Schierscher, que abogan por la igualdad de género, la justicia social, la solidaridad, la conservación ambiental y la integración de los extranjeros, y quieren limitar el poder de la monarquía y de la iglesia, baja del 13% al 11%, y pierde un escaño, quedando con solo 2 diputados en el parlamento.
Se el primero en comentar