La alianza atlántica se refuerza como nunca ante la posibilidad de una victoria de Rusia en la guerra de Ucrania.
Por Redacción NR | 2/02/2024
El eje atlantista está preocupado ante la posibilidad de una victoria rusa en la guerra de Ucrania. Una de las muestras más evidentes de que Kiev está fracasando en el frente de guerra es el reciente intento de cese de Valerii Zaluzhnyique, Jefe de las Fuerzas Armadas.
Otro elemento relevante tiene que ver con la postura que tomará el nuevo presidente que asuma el cargo en Estados Unidos tras las próximas elecciones. Una columna reciente de Stephen M. Walt en la revista estadounidense Foreign Policy aseguraba que tanto Trump como Biden estarían interesados en una salida diplomática para el conflicto en Ucrania.
Cada vez son más las voces dentro del bloque de la OTAN que apuestan por poner fin al conflicto y acabar con la costosa financiación de la campaña de guerra. La contraofensiva ucraniana fue un fracaso y no hay perspectiva alguna de que Kiev logre avanzar sobre el terreno. Además, se han abierto nuevos frentes para la alianza atlántica a raíz de la escalada internacional que se ha producido por la masacre sionista en Gaza.
Sin embargo, algunos sectores se niegan a aceptar la realidad. En un artículo para el medio francés l’OBS, Josep Borrell, Jefe de la diplomacia europea, alertaba sobre ‘las tentaciones de conciliación con Rusia’. Borrell asegura que ‘en vez de buscar la conciliación’, deberían seguir con el envío de armamento a Kiev y reforzar las sanciones contra el Kremlin, comprometiéndose a hacer ‘lo que sea necesario’ para que Ucrania gane.
De hecho, no es casualidad que, ante una hipotética victoria de Rusia en la guerra de Ucrania, la OTAN esté llevando a cabo durante estos días sus maniobras militares más importantes desde el año 1988. Según la alianza atlántica, el objetivo de estos ejercicios es probar y perfeccionar los planes de defensa en caso de un conflicto armado con un ‘enemigo cercano’. No hace falta adivinar a qué país hacen referencia.
Se el primero en comentar