El dirigente nacionalista papú Viktor Yeimo, condenado en base a un artículo derogado, será liberado por Indonesia

Yeimo fue condenado a 8 meses de cárcel. El dirigente ha dicho que el racismo contra los autóctonos papús en Indonesia está institucionalizado

Por InterNacionalistes

Viktor Yeimo, el portavoz internacional del Komite Nasional Papúa Barat (KNPB, Comité Nacional para Papúa Occidental) presentó una declaración de defensa, en una audiencia en el tribunal de Jayapura en la provincia de Papúa, en relación con el caso de traición contra él. En su declaración de defensa Viktor Yeimo afirmó que la acusación de traición contra él era discriminatoria y tenía elementos políticos. Yeimo argumentó, además, que el juicio realizado en el Tribunal de Distrito de Jayapura no había proporcionado pruebas de ningún delito o violación de la ley, y mucho menos de traición, por su parte. 

La acusación de traición contra Viktor Yeimo estuvo relacionada con su supuesta implicación en las protestas contra el racismo en la ciudad de Jayapura los días 19 y 29 de agosto de 2019. Estas protestas fueron por condenar las observaciones despectivas hechas hacia los estudiantes papús en el dormitorio de estudiantes Kamasan III en Surabaya el 16 de agosto de 2019. El 12 de agosto de 2021, el Tribunal de Distrito de Jayapura registró el caso de supuesta traición. Al leer su declaración de defensa, Yeimo afirmó que todos los testigos presentados por el fiscal habían demostrado realmente el hecho de que no planeaba ni coordinaba las manifestaciones contra el racismo papú que tuvieron lugar en la ciudad de Jayapura los días 19 y 29 de agosto de 2019. 

Durante la vista, Yeimo fue condenado a 8 meses de cárcel. El dirigente ha dicho que el racismo contra los autóctonos papús en Indonesia está institucionalizado. El juez del tribunal de distrito de Jayapura Papua decidió que Viktor Yeimo sea liberado en 18 días, a partir de ahora al haber cumplido la pena, Viktor Yeimo saldrá de la cárcel de Abepura. Sin embargo, el artículo invocado para condenarlo está derogado a la constitución indonesia. 

Antecedentes de la lucha de liberación nacional papú

Los papúes eran la mayoría en el momento de la anexión ilegal en 1969 a Indonesia. La inmigración indonesia ha sido el arma del gobierno para eliminar la identidad propia de Papúa Occidental. Se ha facilitado la llegada de inmigrantes de forma que actualmente sólo el 52% de los habitantes es autóctono frente al 48% de indonesios. El programa de transmigración, promovido por el gobierno, es una muestra cómo una nación puede ser conquistada por la demografía. Además el ejército indonesio ha asesinado a unos 100.000 indígenas y a menudo viola a las mujeres melanesías, quema los genitales de los hombres o los tortura de forma cruel. Su impunidad se muestra a menudo en fotografías de esos actos. Se trata del mayor genocidio del mundo contra una población indígena y tiene la complicidad del resto del mundo que ignora o calla ante estos hechos. Estudios apuntan que en 2030 los autóctonos supondrán sólo un 15% siendo el resto inmigrantes indonesios especialmente javaneses.

El Komite Nasional Papua Barat ( KNPB , Comité Nacional para Papúa Occidental) fue creado en 2008 como movimiento no violento por la autodeterminación de Papúa Occidental. Desde entonces ha protagonizado movilizaciones masivas, pero también ha sido diana de la represión violenta indonesia. En 2010 fue encarcelado su presidente, Buchtar Tabuni, en 2012 asesinado su militante Mako Tabuni o en 2017 era torturado hasta la muerte otro militante del Comité.

Desde 2012 apoya al National Parliament of West Papua , uno de los integrantes del ULMWP.

El United Liberation Movement of West Papua ( ULMWP ) es una coalición creada de 2013 por 3 movimientos: 

– National Parliament of West Papua

Federal Republic of West Papua . Proclamada en 2011 por la OPM y que ha abandonado el ULMWP por diferencias en torno a la lucha armada

– West Papúa Coalition for Liberation (WPCL). Movimiento establecido en 2005 por Rex Rumakiek y Jonah Wenda activo principalmente en el exilio. 

Actualmente Benny Wenda (contestado por la WPCL) y Jacob Rumiak dirigen el ULMWP que estableció un gobierno en el exilio en 2020. 

Un segundo sector lo integran la Organisasi Papua Merdeka-Free Papua Organization ( OPM ) creada el uno de diciembre de 1963 justo cuando Países Bajos abandonó Papua Occidental. Entonces en lugar del proceso de descolonización la metropolio dejó abandonada a Papúa que fue invadida por tropas coloniales indonesias. En ese momento los papúes conformaban el 98% de la población, por un proceso de sustitución demográfica hoy son un 51%. La OPM estableció una rama armada, el Tentara Pemdebasan Nasional Papua Barat(TPNPB) o Ejército de Liberación Nacional de Papúa Occidental que desde entonces mantiene una guerrilla, a menudo armada con arcos y flechas, en la selva papú. Desde 2022 Sebby Sambon es su portavoz, Terrianus Satho es jefe de Estado Mayor desde 2012 y Goliath Tabuni general jefe desde ese año.  

El Tentara Pembebasan Nasional Papua Barato Organisasi Papua Merdeka (TPNPB-OPM, Ejército de Liberación Nacional de Papua Occidental) actúa en diferentes ramas regionales, llamadas Komando Daerah Pertahanan (Kodap o Mandos Regionales de Defensa) actúan separada militares. El TPBPN tiene hasta una treintena de Kodaps destacando el Kodap III dirigido por Egianus Kogoya, el IV de Arnouldus Kocu y el XVI de Elkius Kobak.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.