Denialismos y bulos ultraderechistas

Expertos falsos: recurrir a un experto de otro ámbito científico como recurso heterónomo de credibilidad.

Por Lucio Martínez Pereda | 21/08/2024

Denialismos y bulos ultraderechistas comparten las siguientes características:

1. Teoría de conspiración: rechazo de las pruebas documentales aduciendo que estas se incluyen en textos que forman parte de una conspiración política para ocultar la verdad.

2. Falacia de evidencia incompleta: seleccionar uno o varios artículos sobre un aspecto secundario atribuyéndoles una función validadora de un aspecto principal en toda serie completa de contenidos.

3. Expertos falsos: recurrir a un experto de otro ámbito científico como recurso heterónomo de credibilidad.

4. Alterar la técnica de constatación de evidencia científica planteando objeciones sobre- determinadas para solicitar continuamente otra pieza de evidencia primaria como respuesta a un falso dilema imposible de resolver.

5. Aplicación discursiva de las siguientes falacias lógicas: falsa analogía, argumento ad consequentiam, falacia del hombre de paja y red herrings.

* Este cuadro de caracterización del relato denialista (negacionismo) es una readaptación al ámbito historiográfico de : Pascal Diethelm, Martin McKee: «Denialism: what is it and how should scientists respond?» (2009)

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.