Ha sido gratificante comprobar que todos los grupos asistentes al acto siguen con el compromiso que adquirieron tras nuestros encuentros antes de la campaña electoral del 26J, en los que les presentamos nuestro anteproyecto de
Ley Integral de protección para el denunciante de corrupción, redactado por los mismos denunciantes, que son las víctimas que debemos proteger tras escuchar sus necesidades.
Hemos emplazado, por tanto, tal como acordamos el pasado martes 18 de octubre, a una nueva reunión el día 14 de noviembre a las 16 horas, donde todos podremos debatir y poner en común los trabajos realizados.
Creemos que este encuentro es fundamental para poner los trabajos en común, trabajos en los que participarán tanto miembros de la Comisión contra la corrupción como miembros de la Comisión de Justicia, a las cuales concierne directamente este asunto.
Agradecemos encantados la
invitación a la participación en la subcomisión que se creará para tratar este tema dentro de la Comisión contra la corrupción, invitación que recibimos durante la pasada campaña electoral y que ha sido ratificada el pasado martes por el presidente de esta comisión. Sin duda podrá servir para enriquecer los trabajos realizados.
Recordamos que un punto que creemos fundamental para que esta Ley sea efectiva es que bien sea administrada por un ente independiente que debería crearse; totalmente independiente de los poderes ejecutivo y legislativo o bien que su cumplimiento sea administrado por el poder judicial; un poder judicial independiente, lo cual sin duda requeriría profundas reformas.
En este sentido creemos que es de especial relevancia la aportación desde la Sociedad Civil; en concreto de la Asociación Jueces para la Democracia.
Otro punto que demandamos sea incluido en la propuesta que se presente finalmente a votación a Pleno es que esta ley tenga carácter retroactivo para compensar a las personas que ya han denunciado y están pasando por su particular calvario.
Son muchas las medidas preventivas que deben tomarse contra la corrupción pero una de ellas es de urgente implementación ya que no es solo una de las medidas fundamentales en la lucha contra esta lacra sino que además concierne a los Derechos Humanos de las personas, en la misma medida de la personas que sufren la violencia de género. Debemos proteger a estas personas por Ley ya. Entre todos/as lo conseguiremos.
Tal como comentó Ana Garrido en la reunión del pasado martes, ha sido invitada por la Fundación Baltasar Garzon a participar en un acto sobre corrupción en el parlamento europeo el próximo miércoles 16 de noviembre.
Ana dará cuentas ese día en Bruselas no solo del compromiso de los partidos sino además del trabajo desarrollado hasta la fecha.
El Reglamento del Congreso brinda la posibilidad de presentar un proyecto de Ley a votación en el Pleno con la firma de 16 diputados, para que no tenga que ser presentada por ningún partido en concreto sino que sea una propuesta de todos/as.
Se el primero en comentar