Zelenski ha privatizado masivamente el sector agrícola, hoy en manos de oligarcas y grandes empresas occidentales

Grandes empresas occidentales y oligarcas están acaparando las tierras agrícolas en Ucrania en el marco de un plan estructural de privatización fomentado por Washington y Bruselas.

Por Redacción NR | 20/03/2024

Un informe elaborado en 2023 por el Instituto Oakland muestra como el gobierno ucraniano ha vendido un 28 por ciento de sus tierras a grandes empresas, muchas de ellas occidentales.

El documento evidencia que la ‘ayuda occidental’ a Kiev se ha otorgado a cambio de un duro programa de ajuste estructural, que incluye la privatización de sectores clave de la economía.

Una de las condiciones fue precisamente la creación de un mercado de tierras, una medida que fue aprobada por Volodimir Zelenski incluso antes del inicio de la guerra, en 2020. El informe demuestra que la liberalización de tierras ha supuesto que terminen en manos de grandes compañías agrícolas occidentales y oligarcas, de manera que se ha producido una mayor concentración de latifundios.

En 2023, la superficie total de Ucrania controlada por oligarcas y grandes empresas agrícolas superó los 9 millones de hectáreas, lo que supone más del 28 por ciento de la tierra cultivable del país.

De hecho, este proceso de privatización masivo comenzó en 2014 cuando, tras el golpe de Estado del movimiento Euromaidán se instaló en Kiev un gobierno pro-europeo. Fue a partir de ese momento que se aprobó la agenda de privatizaciones, incluida una reforma agraria en 2021 en el marco del programa de ajuste estructural lanzado a cambio de las ‘ayudas financieras’ occidentales.

Bruselas y Washington pusieron la mira en los 33 millones de hectáreas de tierra cultivable de Ucrania, un país con las tierras agrícolas más fértiles del mundo. Para hacernos una idea de la magnitud del negocio, actualmente en el país alrededor de 4,3 millones de hectáreas se dedican a la agricultura a gran escala, y la mayor parte, 3 millones de hectáreas, están en manos de sólo 12 grandes empresas agroindustriales, la mayoría europeas y estadounidenses. Fondos privados de gran capital como Vanguard Group, Kopernik Global Investors, BNP Asset Management Holding, NN Investment Partners Holdings, propiedad de Goldman Sachs, y Norges Bank Investment Management estarían detrás de estás compañías.

Mientras las grandes empresas agrícolas se orientan hacia los mercados de exportación, los pequeños y medianos agricultores ucranianos, quienes realmente garantizan la soberanía alimentaria del país, están trabajando con una financiación limitada y en condiciones precarias al borde de la pobreza. En definitiva, las grandes empresas agrícolas extranjeras y las instituciones financieras internacionales están fomentando la concentración de tierras en Ucrania con el beneplácito del gobierno.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.