Por María Torres
En diciembre de 2018, desde el Blog Búscame en el ciclo de la vida iniciamos una petición de búsqueda de los descendientes del coruñés Raúl Crespo Molinero, con objeto de hacerles llegar el diploma de la Legión de Honor que le fue otorgado en mayo de 1971 como Ancien Cavalier de 1ère classe de L’Arme Blindée et Cavaliere. L’Arme Blindée et Cavaliere (Arma de Caballería Blindada) del ejército francés fue creada en diciembre de 1942 en el Norte de África por orden del general Giraud, comandante de las fuerzas terrestres y aéreas en Argel.
Raúl Crespo fue galardonado con la Medalla Militar al valor y disciplina de la Legión de Honor en reconocimiento a los méritos extraordinarios realizados durante la II Guerra Mundial y por los servicios prestados a Francia. La Legión de Honor es la más alta distinción francesa desde 1802. La Medalla Militar al Valor y disciplina fue creada en 1852 por Napoleón Bonaparte.
El diploma de Raúl se encontraba en Francia en poder de la familia Wittmann. Isabelle Wittmann, pintora, lo encontró tirado en un garaje cuando estaba buscando marcos para sus cuadros. Regresó con él a casa pensando que tal vez algún día, en algún lugar, podría localizar a sus descendientes y que éstos se sentirían felices de recuperarlo.
Gracias a la valiosa colaboración de Prospección Euskadi, entidad dedicada a la búsqueda de fosas de personas desaparecidas, especializada en la localización de familiares de las víctimas con el fin de poder hacerles entrega de los restos recuperados, conseguimos contactar con Jesús, un sobrino de Raúl, hijo de Victoria Crespo Molinero.
Raúl Crespo Molinero nació en el barrio de San Roque de A Coruña el 10 de abril de 1919. Era el penúltimo de los siete hijos del matrimonio formado por los coruñeses Enrique y Josefa.
En relación con Raúl Crespo, su sobrino nos contó que «de padre, linternero (fontanero) y madre, vendedora de pescado, viven de esos oficios y de la pesca que proporciona una pequeña embarcación (la buceta «Molinera»). Raúl, aprenderá de su padre ambos oficios: pescador y linternero. El golpe de estado del 36 le pilla con 17 años y es al año siguiente cuando pasa ya a combatir. Este capítulo resultó muy traumático para él. Nunca habló de ello. Un hermano, Enrique, miembro del Ejército de la República, fallece en combate. Con posterioridad, Raúl cruza la frontera francesa y es recluido en un campo de prisioneros. De allí, se alista en la Legión Francesa (es una forma de ser liberado). Luego pasará al Ejército Regular francés, en una división acorazada en los comienzos de la II Guerra Mundial.»
Al finalizar la Guerra se casó con Simone. «Muy tardíamente escribe a sus padres en Coruña y su mujer llega a visitarlos para conocerlos y de paso, darles detalles de la vida de su marido (él, no viaja a España porque es muy posible que figure en la “lista”). El matrimonio vivirá del trabajo como fontanero de Raúl. Sus padres morirán en el 58.»
En 1984, Raúl Crespo Molinero y su esposa Simone viajan a España. Para Raúl es la primera vez desde el comienzo de su exilio. El objetivo es reencontrarse con su familia coruñesa.
«Repetirán al año siguiente y el posterior, en el que sólo viajará Raúl. Ya no volverán. La salud de él es delicada y ello le impide trasladarse. Son frecuentes las llamadas telefónicas con su hermana Victoria (eran los hermanos menores y siempre había existido una conexión especial). »
Raúl fallece en el año 2007 y un año más tarde su hermana Victoria.
Finaliza Jesús diciendo que «Nunca faltó una felicitación navideña en forma de postal. En el 2015, la carta navideña es devuelta. Se entiende que Simone ya no vive. No hubo confirmación ni noticia alguna por parte de su familia francesa. En los últimos días, se ha sabido que falleció en el 2014, con sus facultades muy mermadas. Fue una excelente persona y junto a Raúl formaron una pareja entrañable. Descansen en paz. »
El diploma de la Legión de Honor otorgado a Raúl Crespo Molinero, un héroe para Francia y un desconocido en el que fue su país, hasta ahora, fue entregado a su «orgullosa» familia.
Se el primero en comentar