Moussayih Brahim: ‘A pesar de mostrar síntomas, la administración de la prisión no respondió a la solicitud de examen médico, lo que llevó a El Kentaoui a iniciar una huelga de hambre’

Moussayih Brahim

Prisionero saharaui inicia una huelga de hambre por la negación de asistencia sanitaria

Por Héctor Santorum | 13/12/2023

El Berr El Kentaoui, pertenece al grupo de estudiantes saharauis, conocido como «Compañeros del Mártir El Wali», quienes fueron detenidos por su actividad estudiantil en universidades marroquíes.

Cuatro de sus miembros cumplen condenas de 10 años desde 2016, un quinto fue detenido en 2019 y cumple 12 años. En 2019, las Naciones Unidas instaron a la liberación del grupo.

En prisión, enfrentan condiciones inhumanas y represalias, lo que les ha llevado a realizar varias huelgas de hambre.

En agosto El Berr El Kentaoui fue trasladado repentinamente, sin previo aviso ni notificación, de la prisión de Bouzairkarn a la prisión de Lodiya en Marrakech.

Un día después del traslado, El Berr El Kentaoui fue llevado a la Corte de Apelaciones de Marrakech para ser testigo en un caso fabricado contra el grupo de estudiantes, conocido por apoyar el derecho a la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental.

El Berr El Kentaoui fue sometido a intimidación y acoso por parte de los guardianes y sufrió lesiones físicas cuando los guardias apretaron las esposas que se vio obligado a usar. El Berr El Kentaoui fue devuelto a la prisión de Bouzkarn a fines de noviembre.

A su llegada, fue colocado con prisioneros enfermos y comenzó a mostrar síntomas más tarde.

A pesar de las peticiones de seguimiento médico, por presencia de síntomas como dolor intenso en el pecho y dificultad para respirar, ningún médico ha examinado a El Berr El Kentaoui. Después de iniciar una huelga de hambre el 4 de diciembre, sin lograr respuesta satisfactoria, optó por dar un paso más al iniciar una huelga de hambre indefinida el 6 de diciembre como forma de protesta ante su crítica situación.

A lo largo del año, la situación del resto del grupo «Compañeros del Mártir El Wali», aún encarcelado, ha sido sumamente delicada.

En febrero, los estudiantes encarcelados Abdelmoula El Hafidi y Hussein Bashir Ibrahim Amazwar optaron por iniciar una huelga de hambre en protesta por el trato inhumano experimentado durante su detención en la prisión de Ait Melloul. Su solicitud de traslado a cárceles en el Sáhara Occidental, donde residen sus familias, fue ignorada por Marruecos. En respuesta, las autoridades los trasladaron a prisiones distantes del Sáhara Occidental, ubicadas en la ciudad de Safi.

Tras el devastador terremoto que sacudió Marruecos en septiembre de 2023, Hussein Bashir Ibrahim Amazwar fue privado de realizar llamadas telefónicas y permaneció aislado del mundo exterior por más de dos semanas.

En noviembre, Aziz El Wahidi inició una huelga de hambre como advertencia contra su privación arbitraria del derecho a la educación.

La salud de Abdelmoula El Hafidi se ha deteriorado debido a la desnutrición, las precarias condiciones de la prisión y sus múltiples huelgas de hambre. Lamentablemente, El Hafidi no recibe la atención médica necesaria para abordar su estado de salud.

En medio de esta situación, contactamos con Moussayih Brahim, ex preso político saharaui, miembro del grupo de compañeros del mártir El Wali y miembro del grupo de amigos y familiares de los prisioneros del grupo de compañeros del Mártir el Wali.

El Berr El Kentaoui

Entrevista con Moussayih Brahim

Héctor Santorum: ¿Cuáles son las circunstancias y razones detrás del traslado arbitrario del estudiante y prisionero político saharaui El Berr El Kentaoui desde la prisión local de Bouizakarne hasta el complejo penitenciario en Oudaya, Marrakech, Marruecos?

Moussayih Brahim: Fue trasladado para testificar en el juicio de uno de los estudiantes recientemente detenidos. Regresó a la prisión de Bouizakarne a finales de noviembre.

Héctor Santorum: ¿Cómo describe el prisionero político saharaui El Berr El Kentaoui el trato recibido por parte de los elementos de la gendarmería marroquí durante su traslado, incluyendo el abuso verbal, físico y la tortura dentro de las instalaciones judiciales en Marrakech?

Moussayih Brahim: Fue tratado de manera hostil y racista; al punto de que un oficial de policía le dijo que su lugar no estaba aquí sino en los campamentos de Tinduf. Fue maltratado e insultado.

Héctor Santorum: ¿Cuáles fueron las condiciones catastróficas y aterradoras que experimentó el prisionero político saharaui Hussein Bashir Ibrahim Amaadour durante el terremoto en su celda de aislamiento en la prisión de Safi, y cómo manejó la administración de la prisión esta situación?

Moussayih Brahim: Hussein Bashir Ibrahim Amaadour pasó más de 15 días sin contacto con su familia después del terremoto, lo que causó temor y ansiedad en su familia. A pesar de las difíciles condiciones, la administración de la prisión no facilitó la comunicación con su familia. La administración no respondió a la solicitud de examen médico, lo que llevó a su decisión de iniciar una huelga de hambre.

Héctor Santorum: ¿Cuáles son las razones detrás de la decisión del prisionero político saharaui en la prisión local de Bouzairkarn de llevar a cabo una huelga de hambre de advertencia durante 48 horas a partir del 4 de diciembre de 2023, y cuáles son las condiciones inhumanas que enfrenta en prisión que motivan estas protestas?

Moussayih Brahim: El prisionero inició la huelga de hambre en protesta contra las condiciones inhumanas en la prisión, que incluyen la falta de respuesta a los síntomas de tuberculosis crónica, entre otras condiciones adversas.

Héctor Santorum: ¿Qué información confirma la propagación de la tuberculosis crónica dentro de la prisión local de Bouzairkarn, y cómo afecta esto a la salud del prisionero político saharaui El Berr El Kentaoui que planea iniciar una huelga de hambre en respuesta a su situación de salud catastrófica?

Moussayih Brahim: Un amigo que trabaja en el hospital de Bouzairkarn confirmó casos de tuberculosis entre los reclusos y empleados de la prisión. A pesar de mostrar síntomas, la administración de la prisión no respondió a la solicitud de examen médico, lo que llevó al prisionero a iniciar la huelga de hambre.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.