El sistema etnofederal de Etiopía fue diseñado para contrarrestar la homogeneización coercitiva, pero, como en la ex Yugoslavia, dejó a las minorías trágicamente expuestas en los países de origen de los grupos dominantes
Fo Hassan, un agricultor amhara que llamó hogar a Oromia durante un cuarto de siglo, vió como la temporada de lluvias del año pasado llegaba a cántaros con lágrimas y sangre.
El 18 de junio de 2022, una serie de aldeas en Tole, que está poblada en gran parte por amharas, una minoría en la región de Oromia, sufrió uno de los ataques basados en la identidad más mortíferos de los últimos años. Hombres armados incendiaron casas, saquearon propiedades y mataron a cientos.
El gobierno federal y varios sobrevivientes culparon del ataque en la zona de West Wollega al Ejército de Liberación Oromo (OLA), insurgentes nacionalistas oromo en guerra contra el gobierno etíope desde 2018, acusaciones que el grupo negó.
Entre los asesinados había cuatro miembros de la familia de Hassan: dos hijos, una nuera y una nieta. Los ataques se prolongaron durante horas y las fuerzas de seguridad regionales no llegaron hasta mucho después a pesar de estar apostadas a menos de 20 kilómetros de distancia.
“Fue indescriptible. Se perdieron demasiadas personas”, recordó Hassan a Etiopía Insight sobre la violencia. Los grupos de derechos internacionales lo llamaron una » masacre cruel » llevada a cabo con » crueldad absoluta «.
La atrocidad de Tole ocurrió en un contexto más amplio de creciente insurgencia y deterioro de la inseguridad en muchas áreas de Oromia, que se ha intensificado y extendido en los últimos meses. La violencia también volvió a estallar recientemente en un enclave oromo en la región de Amhara. Al igual que otros conflictos en Etiopía, los civiles han quedado atrapados en el fuego cruzado.
Estos conflictos entre grupos dominantes y minoritarios son parte de un aumento general de la violencia en Etiopía. En los últimos años, ha habido un aumento en los enfrentamientos entre varios grupos formales e informales, y luchas más constantes entre grupos de regiones vecinas en áreas limítrofes.
Es preocupante que estas dinámicas reflejen la federación yugoslava antes de su violenta ‘ balcanización ‘ durante la década de 1990. Por ejemplo, Slobodan Milošević, de la república serbia dominante, llegó al poder a fines de la década de 1980 al destacar la supuesta opresión de la minoría serbia por parte de la mayoría albanesa en Kosovo y, de 1992 a 1999, lanzó sucesivas campañas de limpieza étnica.
Cada vez más, en Etiopía, la violencia política está adoptando una forma brutal en la que no solo se cometen actos atroces contra civiles, sino que también se filman. Las redes sociales están inundadas de imágenes de personas quemadas vivas, aldeas incendiadas y cabezas clavadas en estacas .
Tal inestabilidad ha expuesto el fracaso del sistema político del país para proteger a las minorías. Algunas comunidades minoritarias reportan una falta de confianza en las estructuras gubernamentales regionales que, como en el caso de Tole, están compuestas casi en su totalidad por miembros del grupo dominante de la región.
Hassan huyó de Tole con sus cuatro hijos sobrevivientes y pasó semanas en un campamento improvisado cercano. La suya y cientos de otras familias regresaron a sus aldeas solo después de las garantías federales.
Pero, en octubre, cuando los soldados federales abandonaron el área, Hassan sintió que no podía quedarse más tiempo en la región. Las fuerzas de seguridad de Oromia no tienen ganas de proteger a «otros» y, a veces, incluso aprueban la violencia contra los amharas, argumentó.
Una mañana “nos levantamos a las 3 am y comenzamos a viajar”, le dijo a Etiopía Insight . “Dejamos todo atrás”. Ahora está en Worebabo, en la zona norte de Wollo de la región de Amhara, cientos de kilómetros al noreste, donde su familia enfrenta un futuro incierto.
Dos semanas después de la tragedia de Tole, al menos 150 amharas murieron durante ataques similares en la vecina zona de Kellem Wollega.
Tales incidentes son, lamentablemente, muy comunes en la Etiopía de hoy.
Los últimos cuatro años han sido testigos de un aumento sin precedentes de la violencia contra las minorías, a veces en forma de ataques dirigidos y en otras ocasiones durante enfrentamientos con grupos dominantes.
Como tal, es imperativo explorar las fallas estructurales creadas por la constitución federal, o, posiblemente, por su falta de implementación, que se han vuelto cada vez más evidentes en medio de la violencia reciente.
Justificación del federalismo
Etiopía ha sido históricamente un estado unitario caracterizado por la centralización del poder y la homogeneización de la identidad, esfuerzos que muchos creen que fueron desconsiderados con la diversidad de personas, idiomas, religiones y formas de vida del país.
En consecuencia, el enfoque unitarista condujo a sentimientos generalizados de marginación. Comenzó a enfrentar desafíos en la década de 1960 por parte de movimientos de izquierda, muchos de los cuales se movilizaron en torno a identidades étnico-nacionales. Gradualmente cobraron impulso y, en 1974, contribuyeron al derrocamiento de la dinastía imperial de Etiopía.
Al tomar el poder, un comité de oficiales militares conocido como Derg tampoco abordó la cuestión nacional e impuso otro sistema unitarista. Sus líderes infligieron una violencia indescriptible sobre sus oponentes, lo que provocó la proliferación de movimientos armados de liberación étnico-nacional.
A principios de la década de 1990, el régimen militar centralizador colapsó cuando los rebeldes aliados se acercaron. El sucesor del Derg, el Frente Democrático Revolucionario de los Pueblos Etíopes (EPRDF), marcó el comienzo de un cambio radical en la gestión de la diversidad del país.
Formalizados bajo la constitución federal de Etiopía de 1995, los límites internos se rediseñaron de acuerdo con los patrones de asentamiento etnolingüísticos en un intento de abordar los legados de marginación y subyugación.
Esta constitución otorga a las “naciones, nacionalidades y pueblos” un derecho integral a la autodeterminación, incluido el derecho a separarse de la federación a través de un proceso prescrito constitucionalmente. En teoría, estos derechos grupales complementan la protección liberal de la constitución de los derechos individuales que se otorgan a todos los ciudadanos.
Otros componentes centrales del derecho a la libre determinación son el autogobierno territorial de estas naciones, nacionalidades y pueblos, y la protección de sus derechos culturales y lingüísticos. Se han establecido estados regionales y unidades administrativas subregionales (zonas de nacionalidad y weredas especiales) para garantizar que los grupos puedan ejercer estos derechos.
La constitución federal establece que todos los grupos étnicos disfrutan de igualdad de estatus y derechos, independientemente del tamaño de la población y los patrones de asentamiento, incluido el derecho a la libre determinación.
Este desprecio por el tamaño de la población se reflejó en el sistema de partido-estado creado por el EPRDF, que podría verse como antimayoritario en parte porque otorgó el mismo voto en los órganos de toma de decisiones del partido a todos los partidos, incluido el Frente Popular de Liberación de Tigray ( TPLF) a pesar de que la población de Tigray, que representaba el TPLF, era solo del seis al ocho por ciento de la de Etiopía.
El EPRDF prefirió una gobernanza basada en el consenso en la que se buscaba la unanimidad entre los miembros y las élites de los cuatro partidos miembros regionales y se esperaba que todos participaran una vez que se tomaran las decisiones.
Con su reemplazo por el Partido de la Prosperidad en 2019, ese enfoque parece haber sido abandonado por el primer ministro Abiy Ahmed, aunque existe una falta de claridad sobre la representación regional dentro de los órganos ejecutivos.
A nivel nacional, los temores de un mayoritarismo progresivo, es decir, el dominio en la esfera política de los dos grupos étnicos más grandes, los oromo y los amhara, contribuyeron a las tensiones que llevaron a la guerra civil en Tigray. Las narrativas políticamente destacadas del gobierno de la minoría bajo el EPRDF se han utilizado para justificar la persecución de los tigrayanos orquestada por el estado dirigido por el Partido de la Prosperidad.
A nivel regional, como en Oromia, Amhara y Benishangul-Gumuz, algunos grupos dominantes parecen envalentonados para afirmarse aún más sobre las comunidades minoritarias, lo que lleva a un empeoramiento de las violaciones.
Minorías internas
Etiopía es un país construido de minorías en el sentido de que ninguna de sus comunidades constituye una mayoría numérica. Ante este contexto, el sistema federal pretendía proteger los derechos de los grupos identitarios empoderándolos a través del otorgamiento de autonomía territorial.
Sin embargo, si bien hay más de ochenta comunidades etnolingüísticas, solo hay once estados regionales y alrededor de treinta unidades administrativas subregionales en las que se otorga autonomía territorial y política a grupos específicos basados en la identidad.
Dado que ninguna comunidad vive exclusivamente en su tierra natal, todos los estados regionales son, en diversos grados, heterogéneos y, por lo tanto, incluyen grupos minoritarios internos.
Si bien la constitución federal no distingue entre minorías indígenas y no indígenas, y trata a todos los grupos de manera idéntica ante la ley, esta distinción se hace explícita o implícitamente en todas las constituciones regionales.
Algunas de las constituciones regionales, como las de Gambella y Benishangul-Gumuz , distinguen específicamente entre etnias indígenas o “propietarias” y otras.
La constitución federal se centra de cerca en los derechos de grupo, pero los derechos individuales también están protegidos y pueden ser reclamados por todos los ciudadanos etíopes.
La distinción clave es que las minorías indígenas están territorialmente empoderadas y tienen garantizado el derecho a la autodeterminación en virtud de las constituciones regionales, mientras que las minorías no indígenas solo pueden reclamar derechos individuales como ciudadanos etíopes en virtud de la constitución federal.
Un aspecto de esta dicotomía con ramificaciones peligrosas es una narrativa de “colonos ” construidos alrededor de minorías no indígenas, la mayoría de las veces amharas, vinculándolos con pasadas agresiones imperiales en las que los “indígenas ” fueron sometidos violentamente, despojados de sus tierras y disuadidos de hacerlo. practicando su cultura en interés de la asimilación dirigida por el estado. 2
Si bien es cierto que la historia de Etiopía está plagada de intentos de homogeneización forzosa, algunos utilizan este tipo de narrativas antiimperiales como carta blanca para atacar y desplazar por la fuerza a las minorías no indígenas durante los episodios de violencia.
Aunque las personas con identidades no indígenas no están legalmente excluidas del derecho a la tierra, a los trabajos gubernamentales o a la representación política, algunos etíopes creen que las constituciones regionales facilitan resultados discriminatorios.
En la práctica, las minorías no indígenas, como Amharas y Gurages en Harari, Amharas en Oromia, Oromos en Amhara que viven fuera de la Zona Oromo, y Amharas y Oromos en Benishangul-Gumuz, luchan por que se protejan sus derechos humanos.
Ciertos grupos étnico-nacionales tienen poder sobre un territorio determinado en gran parte porque son demográficamente dominantes, disfrutan de la autoadministración y, por lo tanto, mantienen el control sobre las instituciones políticas, mientras que las minorías no indígenas dentro de ese territorio a menudo quedan excluidas.
Otros factores, como el idioma operativo del gobierno regional y varias prácticas informales que fomentan la discriminación, aseguran que ciertos grupos dentro de una región disfruten de dominio político.
Para las minorías no indígenas en un territorio determinado, estos principios podrían significar la exclusión de la participación política y la falta de mecanismos de protección. 25
Adem K. Abebe, un estudioso constitucional etíope con sede en los Países Bajos, dijo a Etiopía Insight que, debido en parte a los sistemas electorales de mayoría simple, las minorías no indígenas “carecen de representación política en los consejos regionales y las administraciones locales”. lo que refuerza su subordinación. Como resultado, “acceder a los servicios públicos también puede ser complicado para ellos”.
Debido a esta configuración, las comunidades minoritarias a menudo informan sobre los desafíos administrativos que plantean diversas prácticas informales.
Por ejemplo, los amharas en Oromia sostienen que los miembros de su comunidad, especialmente aquellos que no hablan afaan oromoo, deben confiar en el soborno en los departamentos de policía y los tribunales para que los servicios básicos se concedan fácilmente a alguien del grupo dominante.
Mientras tanto, los oromos y los amharas que viven bajo el sistema único de la región de Harari afirman que la burocracia favorece a los harari étnicos sobre los demás. Algunos propietarios de pequeñas empresas también se quejan de las dificultades para obtener préstamos de instituciones microfinancieras vinculadas al gobierno.
Estos desafíos se derivan en parte de la incapacidad de las constituciones federal y regional para anticipar completamente los problemas que enfrentan las minorías intrarregionales o internas.
Entonces, el federalismo étnico-territorial ha resuelto, en teoría, si no siempre en la práctica, ciertas desigualdades y problemas de derechos de las minorías a nivel nacional, pero también ha creado otros nuevos, debido a la presencia de minorías considerables dentro de cada estado regional.
Si bien el autogobierno territorial es una afirmación de empoderamiento para el grupo o grupos que son demográficamente dominantes dentro de un territorio determinado, los derechos de los grupos minoritarios con frecuencia se pasan por alto en los procesos de toma de decisiones, incluso en cuestiones que los afectan directamente.
Harari único
Entre los once estados regionales de Etiopía, Harari es único no solo por su minuciosidad (el último censo de 2007 situó su población en alrededor de 180.000 habitantes), sino también porque la nación titular de Harari asume el dominio político a pesar de representar menos del diez por ciento de la población.
Esto la convierte en una región atípica en la que una población minoritaria tiene poder sobre otros grupos, incluidos los oromo, que representan más de la mitad de la población.
El dominio político de Hararis se expresa en la representación de sus intereses en el ejecutivo. Además, una de las dos cámaras parlamentarias regionales, el Consejo Nacional de Harari, está reservada exclusivamente para los delegados de este grupo y el consejo recomienda un candidato para servir como presidente regional.
Ordin Bedri, el actual presidente de Harari, habló con entusiasmo del acuerdo federal y la necesidad de darse cuenta de que «la diversidad es la fuente de nuestra fuerza» durante la celebración a fines de noviembre del Día de las Naciones y las Nacionalidades, un día establecido para marcar el advenimiento del actual dispensa federal.
Sin embargo, persisten las tensiones en la región, que está rodeada por la Zona de Hararghe Oriental de Oromia. El regateo político en la ciudad histórica de Harar tiene lugar principalmente entre Hararis y Oromos.
A pesar de algunas adaptaciones, como que tanto el harari como el afaan oromoo son idiomas de trabajo regionales, algunos oromos de la región sienten que merecen una mayor participación en la política de Harari para reflejar su condición de mayoría.
Un miembro de nivel medio de la rama regional del gobernante Partido de la Prosperidad expresó su preocupación entre algunos Hararis de que, dado que los políticos oromo desempeñan un papel más prominente y asertivo en la política nacional, el arreglo distintivo de Harari podría estar bajo amenaza.
Tsegaye, un comerciante de etnia gurage que ha vivido en Harar durante los últimos doce años, cree que los miembros de otras comunidades están relegados a ciudadanos de tercera clase. “Es solo un sueño imaginar que los administradores locales pueden tratarte con igualdad”, dijo a Etiopía Insight .
Para los amharas, que son el segundo grupo más grande de la región, el arreglo existente también se considera excluyente y los coloca en la posición poco envidiable de tener poca o ninguna representación política.
A pesar de esta configuración controvertida, Harar se ha librado en su mayoría de la violencia a gran escala, aunque existen tensiones entre Hararis, Oromos, Amharas y otras comunidades.
Sin embargo, en las cercanías de Dire Dawa, una administración municipal multiétnica y autoadministrada reclamada por dos regiones vecinas, Oromia y Somali, se han producido enfrentamientos en los últimos años . El peculiar sistema de Dire Dawa, en el que los oromos y los somalíes controlan cada uno el 40 por ciento de los puestos administrativos de la ciudad y a otros se les asigna el 20 por ciento, ha sido un punto de controversia.
Minorías de Amhara
En la región de Amhara, además de los oromo, otras dos comunidades minoritarias están reconocidas por la constitución regional y administran sus propias zonas de nacionalidad: los agew awi y los agew himra. Además, a los Qemant y Argoba se les otorga el derecho de autogobernarse dentro de su propia Nacionalidad Wereda.
Idris, un funcionario de 28 años de Bati, un pueblo de la Zona Oromo de la región de Amhara, generalmente se siente a gusto cuando está en su ciudad natal o sus alrededores dentro de la zona.
En la zona se faculta a las minorías regionales pertenecientes a la nación oromo como él, otorgándoles el derecho al autogobierno. También tienen un nivel relativamente más alto de libertad para desarrollar su idioma y otras prácticas culturales.
Para Idris, el derecho otorgado por la Zona Oromo de usar el idioma propio en escuelas, tribunales y asuntos administrativos es insustituible. Él dice que otros oromos que viven en la vecina South Wollo, que está fuera de la Zona Oromo, “no tienen ese privilegio” y se ven obligados a asimilarse con el grupo dominante amhara o corren el riesgo de ser tratados de manera diferente.
Dicho reconocimiento otorga a estas comunidades minoritarias el derecho a establecer gobiernos locales, pero no ha resuelto los problemas persistentes, y también ha habido mucha violencia.
En particular, la cuestión de la identidad qemant está atrapada en una lucha política entre las regiones de Amhara y Tigray que ha llevado a la persecución del pueblo qemant en Amhara, protestas por sus crecientes demandas de autonomía y enfrentamientos mortales entre comunidades.
Según los informes, muchos refugiados de Qemant apoyan al Ejército de Liberación de Qemant (QLA), un grupo insurgente que lucha por una mayor autonomía para Qemant.
Además, la Zona Oromo, junto con los weredas en la vecina Zona Norte de Shoa, ha sido un hervidero de violencia que ha ocurrido esporádicamente involucrando a civiles y fuerzas armadas locales, así como intervenciones de la policía federal y las fuerzas de defensa.
Como muestra esto, la opción de otorgar un estatus administrativo especial a los grupos minoritarios a nivel subestatal resuelve algunos problemas de derechos de las minorías para quienes viven en esas unidades, pero deja sin abordar preocupaciones similares para las personas de la misma etnia que viven fuera de estas áreas especiales.
También es notable que existen preocupaciones de seguridad para los oromos que viven tanto dentro como fuera de la Zona Oromo.
Idris contó que, antes del estallido de la guerra civil hace dos años en la región adyacente de Tigray, solía haber incidentes violentos recurrentes, particularmente alrededor del mes de Ramadán. La zona está habitada predominantemente por musulmanes oromos y, según Idris, ocurrieron escaramuzas con cristianos ortodoxos amhara.
Si bien los grupos que no son amhara en la región contribuyen al aparato de seguridad de Amhara, el dominio demográfico de los amharas en las bases y en el liderazgo superior a menudo ha significado, según Idris, que durante los enfrentamientos entre miembros de los grupos oromo y amhara, los primeros sienten que las fuerzas de seguridad se pusieron del lado de los segundos en lugar de ser árbitros imparciales.
Amharas en Oromia
Oromia es el hogar de poblaciones minoritarias considerables, sobre todo amharas, quienes, según una estimación , representan hasta el diez por ciento de los aproximadamente 40 millones de habitantes de la región.
Desde 2018, Oromia se ha visto envuelta en violencia entre la OLA y las autoridades federales y regionales, así como entre las comunidades oromo y amhara.
A principios de diciembre, en medio de la intensificación de los combates entre las fuerzas gubernamentales y el OLA, se informó de nuevas rondas de ataques contra civiles en la zona de East Wollega. Lo que es diferente esta vez es la participación de los Fano, milicianos armados de Amhara,en el ataque a las figuras administrativas y de seguridad.
Esto sigue a los llamados de los activistas de Amhara para que los hombres armados del grupo ofrezcan protección a la población minoritaria dentro de la región, algo que, según ellos, las fuerzas de la región no brindan.
Este hechizo de violencia, sin embargo, ha vuelto a convertir a la minoría amhara en blanco.
Dos hombres amhara que huyeron de sus hogares en el distrito de Kiremu en la zona de East Wollega y se escondían en un lugar llamado Haro le dijeron a Etiopía Insight que las fuerzas policiales regionales estaban involucradas activamente en expulsar a la gente y saquear propiedades.
Las tres fuerzas en guerra, las autoridades etíopes, los insurgentes oromo y las milicias amhara, han sido acusadas de atacar a civiles, lo que provocó miles de muertes.
Las autoridades regionales han permitido que se forme una tormenta perfecta al aparentemente hacer la vista gorda, o algo peor, ante la escalada de emergencias de seguridad y la vulnerabilidad de las minorías.
El patrón familiar de estos ataques implica que las fuerzas de seguridad se retiran del área antes de que los militantes ataquen y luego surgen dos narrativas diametralmente opuestas sobre quién es el responsable.
La insurgencia del OLA y la violencia comunal en Oromia reflejan las profundas fisuras de la sociedad etíope que, desde 1995, se articulan a partir de la estructura federal multinacional.
Las relaciones entre las comunidades Oromo y Amhara son tensas debido a los legados del sistema feudal Neftegna-Gabbar. Después de su expansión en el siglo XIX, el imperio etíope usó este sistema para controlar las tierras del sur y reasentó allí a muchas personas de habla amhárica.
Con base en esta historia, los nacionalistas oromo ven a los amharas como colonos en la tierra indígena oromo y ven su presencia en la región como un legado de ese sistema brutal y explotador. Esta narrativa “ neoneftegna ” se ha utilizado para justificar los ataques contra los civiles amhara que viven en Oromia.
Los nacionalistas oromo suelen apoyar el federalismo multinacional, pero afirman que el EPRDF liderado por el TPLF nunca lo implementó de manera efectiva. Mientras tanto, la opinión predominante de los nacionalistas amhara y etíopes es que las constituciones federal y de la región de Oromia son las principales responsables del derramamiento de sangre.
Los defensores de Amhara afirman que la constitución de Oromia no otorga la misma posición a los grupos minoritarios en relación con los habitantes de Oromo, que tienen el poder exclusivo sobre la región. El documento coloca a otros grupos en un estatus secundario al lado de “ gente de la nación Oromo ”.
Para Adem K. Abebe, la recurrencia de la violencia en la región contra las minorías se debe en parte a una visión “monolítica” de Oromia en la que algunos grupos imaginan una región homogénea.
Los políticos y activistas amhara afirman que este apodo neo-neftegna es un silbato para perros que se utiliza para avivar la limpieza étnica de los “colonos” amhara en Oromia. También temen la “ supremacía oromo ” y constantemente minimizan las narrativas de opresión y explotación presentadas por oromos.
Para muchos oromos , los intentos de Abiy de forjar una identidad nacional única y las críticas a la política étnica son vistos como un grito de batalla contra la autonomía y autodeterminación de Oromia. Acusan a Fano de emprender una campaña expansionista destinada a anexar partes de Oromia a Amhara.
En su crítica de Medemer (amhárico para ‘reunirse’), la filosofía de gobernanza defendida por Abiy, Awol Allo, profesor de derecho en la Universidad de Keele, llamó al término “un nuevo vocabulario para resucitar y hacer operativo el viejo modelo asimilacionista centrado en Amhara de estado.»
Argumenta que Abiy “y sus partidarios de Amhara” ven la etíope como inclusiva y, por lo tanto, buena, mientras que “la política etnonacional es mala porque [es] excluyente”. La guerra en Tigray y la violencia en otras partes del país exhiben las ruinas de esta visión etíope, agrega Awol, y, como resultado, el “hedor de la desintegración está en el aire.”
Violencia de Benishangul
En Benishangul-Gumuz, cinco grupos son reconocidos por la constitución de la región como indígenas: Benishangul, Gumuz, Shinasha, Mao y Komo. 52 Según el último censo, estos grupos representan colectivamente cerca del 57 por ciento de los 784.000 habitantes de la región.
Las comunidades no indígenas más grandes, los amhara y los oromo, son el segundo y cuarto grupo más poblado de la región, respectivamente. Ellos, junto con las comunidades Tigrayan y Agew de la región, se consideran residentes, no ciudadanos, que pueden votar pero, aunque tienen permiso legal para hacerlo, en la práctica no pueden postularse para un cargo.
La designación de cinco grupos étnicos como “propietarios” en la constitución regional establece una división explícita entre nativos y forasteros cuyos derechos, en particular el acceso a la tierra, son desiguales.
Se produce una lucha general entre Gumuz y Benishangul, dos comunidades históricamente oprimidas y marginadas que aprecian sus privilegios especiales en virtud de la constitución regional, y otros, en particular Amharas, que ven las medidas instituidas bajo el sistema federal para rectificar este oscuro legado como discriminatorias. en su propio derecho.
Desde 2018, las tensiones entre algunos de los pueblos indígenas y no indígenas han provocado derramamientos de sangre recurrentes. Toda la región ha sido escenario de violencia étnica , pero Metekel en particular, seguida de Kamashi y Assosa, ha sido escenario de una serie de ataques.
Si bien los enfrentamientos por los recursos han sido comunes durante mucho tiempo, la violencia reciente ha sido menos ambigua en su carácter étnico. Miles de personas han muerto en los últimos cuatro años en medio de enfrentamientos en los que los Gumuz luchan contra grupos no indígenas , principalmente los Amhara, Agew y Oromo, lo que provocó el despliegue de fuerzas gubernamentales indisciplinadas en la zona.
Según los informes, las operaciones también involucraron a las fuerzas de seguridad regionales de Amhara cruzando la frontera hacia Metekel. Para complicar aún más las cosas, se informa que elementos del aparato de seguridad de Benishangul-Gumuz se han puesto del lado de los milicianos de Gumuz contra el ejército federal.
En ocasiones, se producen enfrentamientos entre los grupos indígenas, en particular entre las comunidades Gumuz y Shinasha . Los últimos a menudo son etiquetados por los primeros como Qëy (piel clara), una designación que los Gumuz también otorgan a Amharas, Agews , Tigrayans y Oromos.
Al referirse a los grupos indígenas como los “dueños” de la región, argumentan los críticos , la constitución de Benishangul-Gumuz ha institucionalizado la relegación de otros como “colonos” que no pertenecen a estas áreas. Los grupos no indígenas han sido objeto de ataques violentos motivados por la preocupación de que personas ajenas estén violando los derechos de las comunidades indígenas, específicamente los derechos a la tierra .
En respuesta, Demeke Mekonnen, el Viceprimer Ministro, pidió que los civiles de Amhara fueran entrenados como fuerzas de defensa comunitarias cuando visitó la región en octubre de 2020. El gobierno regional adoptó esta estrategia de defensa civil y reclutó a más de 10.000 milicianos compuestos por miembros no pertenecientes a la comunidad. grupos indígenas que recibieron entrenamiento militar patrocinado por el gobierno en todas las weredas de la Zona Metekel.
Al mismo tiempo, los grupos indígenas de la región están comprometidos en una lucha para preservar su autonomía territorial y las protecciones bajo las constituciones federal y regional. sesenta y cinco
Los tres grupos empoderados también han sido objeto de ataques por parte de los grupos no indígenas porque están haciendo valer sus derechos constitucionales sobre la tierra. 66
Los reclamos irredentistas sobre partes de Benishangul-Gumuz, específicamente la Zona Metekel, por parte de algunos etnonacionalistas en la vecina Amhara contribuyen a la violencia en la parte nororiental de la región.
De acuerdo con estos reclamos de propiedad, la zona, que solía estar en la provincia de Gojjam antes del arreglo federal, debería ser parte de Amhara. Visto con más cinismo, los funcionarios regionales de Amhara quieren administrar Metekel para controlar los depósitos minerales y la tierra cultivable de la zona.
Los residentes Gumuz de Metekel temen una posible ocupación amhara y se sienten amenazados por una afluencia de “forasteros ”, a saber, amharas, oromos y tigrayans, que adquieren tierras fértiles.
En el suroeste de la región, mientras tanto, hay efectos indirectos de la insurgencia en Oromia.
Los insurgentes de OLA que operan en la vecina East Wollega han sido acusados de lanzar ataques en áreas fronterizas y luchar contra grupos como el Movimiento de Liberación del Pueblo Benishangul-Gumuz (BPLM).
Soluciones de debate
Las opciones de política para gestionar la diversidad en sociedades divididas como Etiopía incluyen empoderar a las comunidades étnicas mediante la concesión de autonomía territorial o no territorial, diseñar un federalismo territorial o basado en la residencia y fortalecer las protecciones nacionales de los grupos minoritarios al tiempo que enfatiza los derechos de los ciudadanos etíopes. independientemente de su origen étnico.
La principal solución que ofrece la constitución de 1995 para proteger los derechos de las minorías es territorial, la capacidad de autoadministrarse en respuesta a problemas de marginación. En la práctica, el EPRDF no permitió los deseos de crear nuevos estados regionales o separarse en virtud del artículo 39, a pesar de la afirmación del partido de lealtad celosa a los derechos constitucionales de los grupos basados en la identidad.
En los últimos años, ha habido una mayor motivación entre los grupos, particularmente en el sur y suroeste de Etiopía, para obtener una mayor autonomía territorial.
Sin embargo, una distribución política centrada predominantemente en la autonomía territorial refuerza un sistema en el que los grupos dominantes siguen controlando las instituciones y actividades políticas mientras perpetúan la marginación de las minorías internas o subregionales.
Dados los problemas asociados tanto con un sistema unitarista, como el practicado durante la época imperial y por el Derg, como con el federalismo multinacional del EPRDF desde 1995, el renombrado académico ugandés Mahmood Mamdani ha pedido a Etiopía que adopte el federalismo territorial en el que los límites de las unidades constituyentes no están alineados. con la etnia.
Las limitaciones del enfoque territorial para abordar el tema apremiante de los derechos de las minorías habla de la necesidad en Etiopía de brindar protecciones más efectivas a los derechos individuales.
La autonomía no territorial es un mecanismo alternativo o complementario que podría utilizarse en Etiopía. En un sistema no territorial, los miembros de cada grupo que viven en todo el país eligen representantes que luego administran de manera autónoma áreas claramente definidas de su vida nacional, como las escuelas y las prácticas culturales.
Las federaciones étnico-territoriales no permiten violaciones de derechos individuales como la libertad de movimiento, asociación y expresión, pero, en la práctica, tales violaciones ocurren en Etiopía.
Las violaciones de los derechos humanos en Etiopía a menudo están relacionadas con los derechos individuales universales que están protegidos por la constitución federal pero que no siempre se hacen cumplir. Podría decirse que las constituciones regionales facilitan una variedad de prácticas discriminatorias informales.
Las deficiencias de los mecanismos actuales para abordar los problemas de participación y protección de las minorías justifican complementarlos con enfoques adicionales.
Una solución sería redactar una ley de protección de las minorías. El gobierno federal tiene el mandato de hacerlo y tales enmiendas serían vinculantes para los estados regionales, pero solo marcarían la diferencia si se implementaran.
Esto plantea el debate perenne sobre si la constitución en sí es el problema o más bien la falta de constitucionalismo, es decir, la falta de aplicación adecuada de este documento escrito.
Lo que está claro es que, a pesar de algunas fallas potenciales en el diseño constitucional de Etiopía, particularmente a nivel regional, también hay una falta de cumplimiento.
En Tole y sus alrededores, no se han tomado medidas significativas desde la masacre de junio pasado para garantizar la protección de las minorías y la reconstrucción de las vidas destrozadas por la violencia.
Los pedidos de una investigación independiente siguen sin respuesta. Las necesidades humanitarias siguen sin cubrirse y los sobrevivientes como Hassan dicen que su sensación de seguridad está unida a la presencia de las tropas federales. En algunos casos, sin embargo, los soldados federales han sido los que han cometido atrocidades.
En los últimos cinco años, mientras Etiopía continúa lidiando con la violencia comunitaria generalizada, el remedio preferido de las autoridades ha sido devolver a las personas que huyeron de sus hogares a sus lugares de origen.
Sin embargo, Hassan, que ahora depende de la ayuda, le dijo a Etiopía Insight que no “soñaría” con regresar al oeste de Oromia y vivir como una minoría.
Con tantas vidas en juego, el tema de la protección de las minorías es demasiado importante y urgente para que Etiopía lo ignore.
Se el primero en comentar