Con la codicia de las aseguradoras de salud en el punto de mira, Michael Moore vuelve a lanzar la película ‘Sicko’

La película ‘Sicko’ es una crítica mordaz al papel que desempeñan las compañías de seguros privadas en Estados Unidos.

Por John Wojcik | 22/12/2024

Después del asesinato del director ejecutivo de United Healthcare, Brian Thompson, a manos de Luigi Mangione el 4 de diciembre, la codicia y la especulación de la industria de seguros médicos privados vuelven a estar en el centro de atención, y millones de estadounidenses comparten sus historias de reclamaciones y atención médica denegadas. Es en ese contexto que el cineasta Michael Moore ha recuperado su documental de 2007 Sicko, que ha puesto a disposición para ver gratis en youtube.

El 6 de julio de 2007, el cineasta Michael Moore envió una copia de un memorando confidencial que un empleado de Capital Blue Cross le había enviado a su oficina. El memorando, interceptado por un trabajador de Blue Cross, fue escrito y distribuido por el vicepresidente de comunicaciones corporativas de la empresa, Barclay Fitzpatrick. Su misión era ir a ver Sicko, observar la reacción de la audiencia y luego sugerir un plan de acción sobre cómo la industria de seguros médicos debería abordar la película.

La película es una crítica mordaz del papel que desempeñan las compañías de seguros privadas en la prestación de una atención sanitaria costosa y de calidad inferior al público estadounidense, y muestra cómo la gente en Gran Bretaña, Canadá, Francia y Cuba disfruta de una atención sanitaria superior a la disponible en los Estados Unidos.

El vicepresidente de Blue Cross parecía al borde de la depresión cuando escribió: “Tendrías que estar muerto para no sentirte afectado por la película de Moore”. Sicko, escribió Fitzpatrick, “deja al público avergonzado de ser capitalista y parte de una sociedad del “yo” en lugar de una sociedad del “nosotros”.

El vicepresidente de Blue Cross escribió además en su nota: “Al estilo típico de Moore, los líderes del gobierno y de las empresas están detrás de una conspiración para mantener a los ciudadanos de a pie bajo control y dominados mientras ellos se enriquecen”. “No. ¡No me digas! ¡Eso no puede ser!”, respondió Michael Moore.

La película de Moore presenta la imagen de una industria de seguros médicos dedicada a rechazar reclamaciones en nombre del lucro. Expone cómo las compañías califican los tratamientos rutinarios de “experimentales”, cómo llaman a las nuevas enfermedades “condiciones preexistentes” y cómo señalan los errores y omisiones en las solicitudes, todo en un esfuerzo por negar tratamientos y aumentar sus ganancias.

La película muestra cómo Blue Cross, en concreto, rechazó muchas reclamaciones por razones increíbles, rechazando un tratamiento que le habría salvado la vida a una mujer simplemente porque estaba “demasiado gorda”. El memorando de Fitzpatrick habla de la reacción del público tras la proyección de la película a la que asistió. Expresó su alarma por el hecho de que “la gente, completos desconocidos, empezó a mezclarse y a hablar entre sí, haciendo comentarios como ‘No sabía que las compañías de seguros hicieran eso’”.

Y continúa: “El impacto en los tomadores de decisiones de las pequeñas empresas, nuestros miembros, la comunidad y nuestros empleados podría ser significativo. Ignorar su impacto podría ser una estrategia exitosa solo si fracasa, pero esa no ha sido la historia de las películas de Moore. Si es popular, la película tendrá un impacto negativo en nuestra imagen en esta comunidad”.

Moore, en respuesta, desafió a Capital Blue Cross a un debate.

“No más memorandos secretos ni lamentos sobre los millones de personas que visitan Sicko”, dijo, “solo su director ejecutivo y yo debatiendo abiertamente los méritos de un sistema que mata a miles de estadounidenses inocentes cada año”.

Moore también le dijo a la gente de Blue Cross que esperaba que no les molestara que compartiera el memorando de Fitzpatrick con la gente de los Estados Unidos. No parece que las cosas vayan tan bien con Sicko como esperaban los ejecutivos de las compañías de seguros. El 6 de julio, el día en que Michael Moore hizo pública su copia del memorando secreto de Blue Cross, la película se estrenó en otras 100 ciudades, con lo que se logró un total de más de 700 pantallas en todo Estados Unidos. La asistencia aumentó un impresionante 56% el 4 de julio, más que cualquier otra película en los cines.

“Pero no tengas miedo, y mucho menos te avergüences de ser capitalista”, le escribió Moore a Fitzpatrick, y añadió: “¡La codicia es buena! Especialmente buena para ti. No hay nada como tener la condición preexistente de ser rico, en caso de que alguna vez te enfermes y necesites ayuda”.


Este artículo fue publicado originalmente en inglés en Peoples World y traducido al castellano para NR.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.