No Picture
Anibal Garzón

¿Por qué muchos votarán SÍ a la independencia de Cataluña sin ser independentistas?

Nuevo artículo de Anibal Garzón en Nueva Revolución
En los últimos años la dialéctica nacionalista España-Cataluña ha dado un salto cualitativo histórico pasando de ser visto como un conflicto jurídico y cultural a convertirse en un conflicto político y social. Pasar de qué juristas debatan sobre cuáles deben ser las competencias del gobierno catalán o políticos poner flores a Francesc Macià cada 11 de septiembre, a ser el tema político central de debate en los bares (si no se habla de Venezuela por su constancia mediática), llenarse de banderas españolas y catalanas los balcones, o salir centenares de miles de personas a las calles el día de la Díada. ¿Pero qué fue la esencia qué hizo pasar esta cuestión de la élite política a la base social, hablando tipologicamente? La rigidez institucional española.

No Picture
Anibal Garzón

Los impactos constructivos de los atentados terroristas en Cataluña

Nuevo artículo de Anibal Garzón en Nueva Revolución
El mayor atentado terrorista que ha sufrido la ciudad de Barcelona en el siglo XXI ha tenido sus escalofriantes consecuencias negativas que son reiteradas en los medios de comunicación. 15 muertos de diversas nacionalidades, algunos tristemente menores de edad, y decenas de heridos ha producido un sentimiento de escalofrío y dolor apabullante. Posiblemente un dolor que viven diariamente otros pueblos lejanos.

No sería nada nuevo, en un mundo de redes sociales, hablar de lo que todo el mundo ya habla. Por ello, me atrevo, aunque sea demasiado arriesgado por posibles malas interpretaciones a hacer sociología de un fenómeno social vivido estos días en Cataluña, analizando una semana después de los atentados atroces y criminales las posibles consecuencias colaterales provechosas, desde una visión objetiva.

No Picture
Anibal Garzón

PSOE, ¿aliado o enemigo de PODEMOS?

Artículo de Anibal Garzón
Podemos se encuentra hoy en una situación compleja, entre la esencia de su nacimiento y la existencia de su actualidad. Entre romper con la vieja institucionalidad o ser parte de ella. Entre la visión gramsciana de acabar con lo viejo o no nacer lo nuevo. Entre seguir siendo una consecuencia del 15M  o pasar a ser parte de los partidos que hicieron nacer ese 15M. Y ahí entra el debate de fondo. La relación de Podemos con el Partido Socialista.

No Picture
Anibal Garzón

El gran ganador electoral en el Reino Unido: el abstencionista Sinn Féin

Artículo de Anibal Garzón
Muchos análisis post-electorales sobre el Reino Unido se aglutinan en la tesis que a pesar de haber sido la más votada la conservadora Teresa May el más premiado por los resultados contextuales ha sido Jeremy Corbyn por sacar a los laboristas de una decadencia uniforme.
De lo que no se habla tanto, como si se hacía en los años 80 y 90 en su cenit bélico, es de Irlanda del Norte.

No Picture
Anibal Garzón

La política es fácil de entender gracias al fútbol

Artículo de Anibal Garzón
«Ciudadanos es un joven jugador que ha aprendido todo de su maestro en la banda derecha, el Partido Popular. Intenta hacerse ver como goleador independiente para competir el prestigio de la ambición de su profesor»