Aproximadamente 19,9 millones de niños en todo el mundo no fueron atendidos con los servicios de inmunización de rutina. De ellos, casi 8 millones (el 40%) viven en situaciones frágiles o de emergencia, incluyendo países afectados por conflictos. Alrededor del 60% de estos niños viven en 10 países: Afganistán, Angola, la República Democrática del Congo, Etiopía, India, Indonesia, Iraq, Nigeria, Pakistán y Sudáfrica.
A medida que las poblaciones crecen, muchos países necesitan aumentar sus inversiones en programas de vacunación. Para llegar a todos los niños con las vacunas necesarias, el mundo deberá vacunar a estos 20 millones más de niños cada año con tres dosis de la vacuna contra la difteria-tétanos-tos ferina, a 45 millones con una segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, y a 76 millones de niños con tres dosis de la vacuna neumocócica conjugada.
Según un estudio reciente de Unicef, cada euro invertido en vacunación infantil produce un retorno de inversión de 44 euros en los países en desarrollo con ingresos bajos y medios. Es sencillo, las vacunas previenen enfermedades y esto permite que se liberen así unos recursos valiosísimos que hacen que los sistemas de salud ganen en solidez pudiendo dedicarse a otras necesidades y urgencias. El coste de una vacuna, a menudo menos de 1€, es insignificante en comparación con el coste de tratar a un niño ya enfermo o de luchar contra un brote de la enfermedad.
Un plan de acción
El Plan de Acción Mundial sobre Vacunas es una hoja de ruta para evitar millones de muertes a través de un acceso más equitativo a las vacunas para el año 2020. Hasta la fecha, el progreso hacia los objetivos del Plan está fuera de lugar.Gracias a las medidas aplicadas por el Plan de Acción Mundial sobre Vacunas, 123 millones de niños, 4,6 millones más que el año pasado, una cifra récord, fueron vacunados en todo el mundo en 2017, según los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.
En mayo de 2017, los Ministros de Salud de 194 países aprobaron una nueva resolución sobre el fortalecimiento de la inmunización para alcanzar los objetivos del Plan de Acción Mundial sobre Vacunas. La resolución insta a los países a fortalecer la gobernanza y el liderazgo de los programas nacionales de inmunización y a mejorar los sistemas de monitoreo y vigilancia para garantizar políticas de datos actualizadas, políticas y decisiones programáticas para optimizar el rendimiento y el impacto. También hace un llamamiento a los países para que amplíen los servicios de inmunización más allá de la infancia, movilicen financiamiento interno y fortalezcan la cooperación internacional para alcanzar los objetivos del Plan.
La importancia de las vacunas
Es necesario dar a las vacunas la importancia que tienen, por más que Italia haya perdido el norte y su ministra de Sanidad anulase la obligación de los padres de demostrar en los colegios públicos que sus hijos están vacunados.
Gracias a las vacunas, el mundo está más cerca que nunca de erradicar la polio, el número de casos ha disminuido alcanzando un mínimo histórico de 22 casos en 2017; la vacuna contra el sarampión evitó más de 20 millones de muertes solo en lo que va de siglo; y el tétanos ya solo está presente en 15 países de todo el mundo.
Cada año se estima que 1,5 millones de niños menores de cinco años mueren a causa de enfermedades prevenibles. La mayoría se podría haber evitado con una simple vacuna.
Los medicos de filipinas acusan a la vacuna del dengue de varias muertes
https://www.reuters.com/article/us-sanofi-dengue-philippines/philippines-says-anti-dengue-vaccine-may-be-connected-to-three-deaths-idUSKBN1FM0SP?il=0
https://www.youtube.com/watch?v=4xbNNxQZEgA
minuto 3, las vacuna spueden causar una inflamacion que induce a la depre
–
algo huele raro en la farmafia& Cia,
cuando a mi hace 45 años no me vacunaron para el sarampion por prescripcion del pediatra y por entonces las vacunas eran lo mas
Además las vacunas no son el único tratamiento
Hace un año aproximadamente, una médica en Africa que ha usado con éxito artemisa para la malaria. El artículo estaba en inglés.
–
La leche y el autismo (ver enlaces al respecto , en esta pagina debajo del video sobre autismo y metales pesados ) :
https://nutritionfacts.org/es/video/pruebas-de-orina-de-metales-pesados-y-la-quelacion-para-el-autismo/?utm_source=NutritionFacts.org&utm_campaign=b7a003c8c6-RSS_VIDEO_DAILY_SPANISH&utm_medium=email&utm_term=0_40f9e497d1-b7a003c8c6-25635601&mc_cid=b7a003c8c6&mc_eid=ea2b71e8d3
–