En verdad, aunque algunos en París todavía hablan de una “política africana”, hoy en día éste es un proyecto sin rumbo, ya que los persistentes supuestos de prerrogativa nacional se ven eclipsados por la decadencia de la influencia y las capacidades francesas.
Mientras el 40 por ciento de la electricidad francesa se produce con el uranio nigerino, solo el 18 por ciento de sus 26 millones de habitantes de Níger tiene acceso a ella.
En las últimas semanas los jueces han dictado 1.278 sentencias, y en casi todos los casos (95%) han sancionado a los condenados en relación con las protestas: 1.056 personas han sido condenadas a prisión.
Ya en 2021, el FLB hizo público un comunicado en el que señalaba como objetivos las segundas residencias, atribuyéndose el ataque a quince de ellas, en su campaña contra los beneficiarios de la industria turística.
los quartiers populaires han sido relegados a los márgenes de la República, con poblaciones racializadas por la forma en que son vistas por los demás, reducidas a su religión y exiliadas en los suburbios, que acceden a menos dinero, transporte y atención médica que los demás.
¿Por qué hoy los servicios ucranianos denuncian la acción de su aliado, Francia? Porque están convencidos de que todas estas armas no solo se usarán en Ereván, que ha estado ayudando a Moscú a eludir las sanciones occidentales desde el comienzo de la guerra.
Francia estuvo en llamas durante semanas por los disturbios que siguieron, los peores en años. Pero al igual que ahora, con la muerte de Nahel, la reacción inicial de los medios de comunicación y los políticos en 2005 fue criminalizar a las víctimas.