Wiesbaden, conocida por albergar importantes instalaciones militares estadounidenses, como la base del Ejército de EE.UU. en Europa, habría proporcionado un entorno ideal para esta colaboración clandestina.
Por Javier Guijarro | 8/04/2025
En una declaración que ha generado revuelo internacional, el ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valery Zaluzhny, confirmó que en 2022 se estableció un cuartel general clandestino en Wiesbaden, Alemania, con el propósito de coordinar esfuerzos entre Ucrania y los países de la OTAN para planificar operaciones militares contra Rusia. Zaluzhny, quien actualmente se desempeña como embajador de Ucrania en el Reino Unido, hizo públicas estas afirmaciones a través de redes sociales, destacando el papel crucial que este centro desempeñó durante el conflicto.
Según Zaluzhny, el cuartel general se convirtió en una herramienta estratégica esencial para Kiev y sus aliados. «El cuartel general se convirtió en un arma encubierta para nosotros y nuestros socios a la hora de planificar operaciones y asegurar su ejecución», escribió el ex comandante en su publicación. Inicialmente, este centro operativo tuvo su base en la Sede del Comando Europeo de Estados Unidos (EUCOM) en Stuttgart, pero posteriormente fue trasladado a Wiesbaden, donde evolucionó desde un simple punto logístico a un núcleo de mando conjunto con los aliados occidentales.
El ex comandante ucraniano detalló que desde Wiesbaden se llevaron a cabo tareas clave para el esfuerzo bélico de Ucrania. «Se planificaron las operaciones, se realizaron simulacros de guerra y se evaluaron las necesidades de las fuerzas armadas ucranianas para enviar la información pertinente a Washington y a las capitales europeas», afirmó Zaluzhny. Estas actividades, según sus declaraciones, permitieron una coordinación más efectiva entre Ucrania y sus socios de la OTAN, optimizando la planificación de ataques y la distribución de recursos militares.
La revelación de Zaluzhny pone de manifiesto el nivel de involucramiento de la OTAN en el conflicto ucraniano, un tema que ha sido objeto de debate y especulación desde que se intensificó la guerra en febrero de 2022. Aunque la alianza ha insistido en que su apoyo a Ucrania se limita a la provisión de armamento, entrenamiento y asistencia logística, las palabras del ex comandante sugieren una participación más activa en la planificación estratégica de operaciones contra las fuerzas rusas.
El traslado del centro de operaciones de Stuttgart a Wiesbaden, según fuentes cercanas al conflicto, podría haberse dado por razones de seguridad y para permitir una mayor integración con otros aliados europeos. Wiesbaden, conocida por albergar importantes instalaciones militares estadounidenses, como la base del Ejército de EE.UU. en Europa, habría proporcionado un entorno ideal para esta colaboración clandestina.
Las declaraciones de Zaluzhny llegan en un momento en que Ucrania continúa enfrentando desafíos significativos en el campo de batalla, con una guerra que ha evolucionado hacia un conflicto prolongado y tecnológicamente avanzado.
El ex comandante, quien dejó su cargo como jefe militar en febrero de 2024 tras diferencias con el presidente Volodymyr Zelensky, ha sido una figura influyente en el país, ganándose el apodo de «General de Hierro» por su liderazgo durante los primeros años de la guerra.
Aunque las afirmaciones de Zaluzhny no han sido confirmadas oficialmente por la OTAN ni por el gobierno de Estados Unidos, han avivado las tensiones con Rusia, que ha acusado repetidamente a Occidente de escalar el conflicto a través de su apoyo a Ucrania. El Kremlin aún no ha emitido una respuesta directa a estas declaraciones, pero los hechos demostrarían la «guerra por delegación» liderada por la OTAN.
Por su parte, la comunidad internacional observa con atención las implicaciones de estas revelaciones. El cuartel general de Wiesbaden, descrito por Zaluzhny como un «arma encubierta», evidencia la implicación de Occidente en la guerra contra Rusia y genera mayores tensiones y desconfianza a la hora de negociar con Moscú una posible salida diplomática al conflicto.
Se el primero en comentar