El Gobierno de Salvación Nacional de Yemen denuncia las consecuencias sanitarias que tiene el bloqueo del país liderado por Arabia Saudita y Estados Unidos desde 2015.
“Más de 3.000 niños con cáncer corren el riesgo de morir como resultado del asedio impuesto por Estados Unidos y Arabia Saudita, privados de recibir la atención médica necesaria”, dijo el ministro de Salud, Taha al-Mutawakil, según informó el sábado la cadena de televisión al-Masirah de Yemen.
Arabia Saudita comenzó a liderar a muchos de sus aliados en una guerra a gran escala contra el país en marzo de 2015. La guerra y el asedio simultáneo han tenido como objetivo cambiar la estructura gobernante de Yemen a favor de los antiguos países amigos de Riad y Washington.
La agresión militar ha matado a miles de yemeníes y cuenta con todo el apoyo armamentístico, logístico y político de Estados Unidos.
El ministro yemení confirmó que el asedio había provocado el cierre del Aeropuerto Internacional de Sana’a en la capital yemení, un hecho que impide que los pacientes vayan al extranjero para recibir tratamiento o la entrada de medicamentos requeridos al país.
«La agresión impide la entrada de medicina nuclear, que se necesita para tratar a los pacientes con cáncer», señaló el ministro.
El ministro enfatizó que la apertura del Aeropuerto Internacional de Sana’a es una urgencia humanitaria y pidió que el aeropuerto sea considerado como una zona neutral y una salida que debe abrirse para permitir que los pacientes viajen.
Al-Mutawakil también confirmó que el número de pacientes con cáncer se ha duplicado en Yemen debido al despliegue de «armas prohibidas» por parte de la coalición.
El ministro yemení, que hablaba con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, señaló que este día llega cuando Yemen vive una gran crisis y el número de enfermos de cáncer se ha duplicado como consecuencia de las armas de agresión contra el país.
Al-Mutawakil explicó que actualmente se registran más de 60.000 casos en los centros de oncología, con escasez de medicamentos y equipo médico. «Los niños con leucemia están aumentando en gran número», dijo.
La red también citó al Director del Cancer Control Fund, Abdulsalam al-Madani, quien especificó algunas de las armas prohibidas como «bombas de racimo».
“Nuestro país todavía sufre la aparición de muchos casos [de cáncer] como resultado de la agresión de Estados Unidos y Arabia Saudita y el uso de armas prohibidas”, dijo, y agregó que hay muchos casos que “hemos recibido de muchas áreas, como Sa’ada, Hajjah y otras provincias, donde se han lanzado bombas de racimo prohibidas que provocan cáncer.
“[Estamos] apelando a la Organización Mundial de la Salud para que desempeñe un papel activo en la prestación de sus servicios humanitarios”, añadió.
Al-Madani declaró que la agresión liderada por Arabia Saudita continúa impidiendo la entrada de los dispositivos de escaneo atómico en Yemen, al que solo se puede llegar a través del aeropuerto de Sana’a.
Por su parte, el representante de la Organización Mundial de la Salud en Yemen, Adham Abdel Moneim, dijo que el número de pacientes con cáncer en Yemen está aumentando de manera aterradora.
Press TV
Se el primero en comentar