Watan Alabed: ‘Una de las formas más efectivas para poder presionar al régimen sionista es el boicot’

Segunda entrega de ‘La resistencia del pueblo palestino y el exilio’, entrevista realizada al al médico cubano-palestino Watan Alabed.

Por Hernán Viudes | 26/09/2024

Watan Alabed es palestino, su familia vive en Jordania. Para poder cumplir su sueño de ser médico, debió emigrar a Cuba. Desde allí, como activista político, sostiene la resistencia de su pueblo ante el sionismo y colonialismo israelíes. ¿Cómo detener la masacre humanitaria en Gaza? “Hoy la causa palestina está el plano internacional, todo el mundo habla de Palestina”. Si “Israel niega el reconocimiento de un Estado Palestino”, ¿cuáles son las condiciones para la paz? ¿O el escenario es el de una profundización del conflicto con El Líbano e Irán?

¿Qué pensás que debiera suceder para que, primero, se detenga la masacre humanitaria y, después, para encontrar una solución definitiva para el pueblo palestino?

Es difícil interpretar estas cosas sabiendo las características de la naturaleza del imperialismo sionista, que está basado sobre el genocidio, sobre el asesinato de los palestinos. Nosotros creemos que con la entidad sionista no va a haber soluciones pacíficas ni nada por el estilo. Hoy la Resistencia Palestina, después de estos diez meses, ha vuelto a poner la causa del pueblo palestino en el plano internacional, ya todo el mundo está hablando de Palestina. Y los sionistas han rechazado toda opción para llegar a un acuerdo. El acuerdo indirecto que se intentó entre la Resistencia Palestina y la entidad sionista durante diez meses, siempre ha llegado a un callejón sin salida, y siempre por la culpa del enemigo, de los sionistas, que ponen condiciones de rendición. El pueblo palestino es una nación pequeña, pero no va a volver a negociar principios. Hace 25 años, cuando se hicieron los Acuerdos de Madrid, los Acuerdos de Oslo, fue para que renunciaran a principios, buscando la rendición, han reconocido a un estado que sabemos que no les dio nada a cambio.

Hace más de dos años el estado sionista, con su gobierno de extrema derecha, fascista, niega el reconocimiento de un estado palestino. ¿Qué hacer? Ya en el plano internacional, los gobiernos amigos tiene que poner todo de su parte, para presionar y boicotear al régimen de Israel, boicotear de todas las formas, no solo económicamente, sino con la política, el deporte, el comercio, todo, aislarlos como se hizo con Sudáfrica, una de las formas más efectivas para poder presionar a este régimen es el boicot.

Hablas de las condiciones de rendición que exige Israel, ¿cuáles son las condiciones básicas que el pueblo palestino puede poner para decir, sobre estas bases nosotros podemos sentirnos realizados?

La Resistencia puso varios pilares para poder llegar a un acuerdo, primero, el cese del fuego inmediato, la retirada total e inmediata de todas las tropas israelíes de Gaza, levantar el bloqueo, el asedio por tierra, mar y aire a la Franja, parar los asentamientos en Cisjordania, porque siempre hablamos de Gaza y nos olvidamos de la otra parte de la Palestina ocupada. Por otra parte nosotros siempre hablamos del blanqueamiento de las cárceles sionistas, hoy estamos hablando de 13.000 prisioneros, cuando antes del 7 de octubre hablábamos de 5.600. Y la Resistencia mostró flexibilidad a la hora de tratar a los prisioneros, porque el intercambio de prisioneros ha sido, históricamente, la única forma de liberar a los presos palestinos, se buscó la liberación de los que llevan más tiempo en la cárcel, que tienen hasta cuatro condenas perpetuas, que van a pasar toda la vida en la cárcel, porque incluso el estado de Israel, cuando tu cumples tu condena, si te mueres, tampoco entregan el cuerpo hasta que se cumpla integra tu condena, estás encarcelado vivo o muerto.

Todo el mundo está viendo las masacres y las torturas que sufren los palestinos hoy, los campos de concentración en pleno siglo XXI, más duros y con más torturas que lo que ha pasado en Auschwitz, contra los judíos, en el siglo pasado. Se viralizó un video de soldados israelíes violando a un hombre en uno de esos campos, imágenes desgarradoras.

El otro pilar de los acuerdos es la reconstrucción de la Franja de Gaza, y que los desplazados vuelvan a sus lugares y pueda haber un proceso de reconstrucción, que son principios no se pueden negociar, no es la Resistencia o de lo que hablan en nombre del pueblo palestino, son los derechos del mismo pueblo, que está sufriendo desde hace 67 años, y sigue sufriendo una masacre televisada durante más de diez meses.

Watan, el primer elemento que nombraste fue el cese del fuego, con el asesinato del líder de Hamas, no se va a detener, sino que se va a incrementar la tensión.

Esto es otro elemento de lo que yo hablé que demuestra que la entidad sionista no está interesada en ningún acuerdo. Porque Haniye era el jefe del Buró Político de Hamas, y es el que estaba encargado de las negociaciones, al matar a con quien podían hablar, cierran el camino del acuerdo. Yahya Sinwar es militar, y ahí si no hay vuelta atrás, él es más radical a la hora de negociar que Haniye. Estamos hablando de radical de la forma correcta. Y no solo al matar a Haniye, porque en 24 horas también han asesinado al jefe militar del Hizbolá, y nosotros estamos hablando de un Eje de Resistencia, porque no solo se está resistiendo en Palestina, también en Líbano, y en Irán, que está dando su apoyo logístico. Creo que la entidad sionista ha cometido un grave error.

La guerra sicológica que está haciendo Hizbolá, e Irán, es una guerra tremenda, y Hizbolá ya había conseguido liberar el norte de Palestina con el miedo a los ataques puntuales que ellos hacían contra ubicaciones militares, y habían vaciado casi todo el norte de Palestina de los colonialistas, obligándoles a concentrarse en el centro. Hizbolá decía, “civil por civil, punto militar por punto militar, atacan ciudades, atacamos ciudades,” y esto lo han demostrado en los últimos meses, han demostrado en gran medida la ética de combate que tienen. Han lanzado en varias ocasiones 50 misiles y drones, en el norte y centro de la Palestina ocupada, y eso también cambia la ecuación.

¿Podemos decir que quizás haya una intensificación del conflicto en toda la región, no solo en Gaza, sino en Líbano, en Irán?

Estados Unidos, siempre de una forma política, diplomática, ha dicho que no quiere una escalada regional, pero en la práctica, dicen totalmente lo contrario, después del 7 de octubre han movilizado gran cantidad de tropas hacia la región, portaaviones que cuestan millones de dólares, se han enviado al Mediterráneo, y han declarado que ellos van a proteger la seguridad de Israel. Si tu estás en contra de una guerra regional, ¿por qué apoyas los asesinatos selectivos? Que nadie venga a decirnos que EEUU no sabía del atentado contra la embajada de Irán en Siria, de los asesinatos de los comandantes de la Guardia Revolucionaria Iraní, de Haniya, de todos los atentados que ha hecho Israel en la región. No muestran ninguna intención de rebajar la escalada, todo lo contrario.


Esta entrevista fue publicada originalmente en Agenda Sur.

Se el primero en comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.