Economía

Brechas invisibles

Es importante destacar el fuerte incremento del empleo asalariado registrado en actividades que son de las que hacen que las vidas merezcan la pena ser vividas, actividades como la sanidad, los servicios sociales o la educación, todas ellas actividades vinculadas a los cuidados y muy feminizadas, de hecho, el 75% de quienes trabajan aquí son mujeres y en estos años de pandemia se han feminizado aún más, en 2019 el 73% de quienes se empleaban en estos sectores eran mujeres.

Economía

Robar a los pobres para dárselo a los ricos

El poder que tiene la movilización social no es desconocido para quienes ostentan el poder económico, por eso se esfuerzan en convencer a la mayoría social de que lo importante es el crecimiento capitalista, de que más es siempre mejor, de que los impuestos progresivos o los tipos elevados para las grandes fortunas les puede perjudicar de alguna extraña manera.

Economía

Ciencia de datos contra el fraude

La opacidad, las dificultades para el acceso a los datos y a información que debe ser pública, finalmente es una opción política, y el único fin de mantener esta opacidad y falta de transparencia es el de favorecer la corrupción y el fraude.

Economía

Economía circular e igualdad

El cambio climático no es neutral al género, y tampoco lo son las soluciones que se están adoptando para mitigarlo, y no lo son porque las mujeres están subrepresentadas en la economía verde, en la economía circular y por tanto, en la medida en la que son estas actividades las que se promocionan, las mujeres parten con desventaja.

María Ángeles Castellanos

Fuera vendas

Son muchas las cifras que nos muestran la desigualdad y son muchos los indicadores que nos dicen dónde esta la riqueza generada, pero, las verdaderas causas de las desigualdad y del malestar de la ciudadanía no se convierten en contenido viral porque precisamente quienes causan este malestar emplean su posición económica y el poder que les otorga para convencer a la ciudadanía de que la culpa de no poder calentar sus hogares o de no poder llenar un depósito de gasolina es de los impuestos o de otros pobres que les quieren quitar su empleo o sus casas.

María Ángeles Castellanos

Las cifras de la desigualdad son incontestables

Según los datos de la EPA, en España en 2021 había 3.041.200 mujeres inactivas por labores del hogar frente a 454.000 hombres, estas cifras hablan por sí solas de la falta de corresponsabilidad en los cuidados.

Economía

Financiación autonómica

Lo que no funciona del sistema vigente, la Comisión de Expertos señala como problemas la falta de claridad y de transparencia del sistema, la complicación del mismo, o la financiación desigual con criterios de reparto poco claros, también apuntan que la principal crítica de las Comunidades Autónomas es la insuficiencia de recursos.