Este 8 de mayo, el colectivo «Supervivientes en Acción» hizo público un manifiesto firmado por mujeres en situación de prostitución, víctimas de trata y mujeres supervivientes del sistema prostitucional.
Por Redacción NR
El documento, difundido en las redes sociales, señala la prostitución como «una de las mayores y más enraizada violencia» que padecen las mujeres y niñas, y se pide un conjunto de medidas para la restauración de las víctimas del sistema prostitucional.
Las impulsoras de este manifiesto remarcan que bajo este sistema «convergen la violencia de género, la violencia económica y la violencia sexual», motivo por el que consideran que «la prostitución es un atentado a las libertades más básicas y una violación a los derechos humanos de las mujeres y niñas».
El grupo denuncia que España es el país con mayor consumo de prostitución de toda Europa y uno de los destinos más habituales de la trata con fines de explotación sexual. Además, afirman que la sociedad española «es cómplice de esta brutal violencia» al conocer la existencia del sistema prostitucional y, lejos de tratar de abolirlo, lo justifica y lo sostiene con argumentos misóginos.
El texto llama a un plan de abolición de la prostitución que incluya campañas de prevención y alternativas reales para las mujeres prostituidas, así como medidas de compensación para aquellas que han salido y se encuentran en un proceso de restauración personal.
El manifiesto alerta que el sistema prostitucional encuentra en la precariedad de todas las mujeres y jóvenes la fuente donde nutrirse para seguir ofreciendo el cuerpo de mujeres y niñas a los varones.
Entre el conjunto de demandas que se piden en el manifiesto, están, por ejemplo, el reconocimiento de la prostitución como una de las más extremas violencias sexuales, psicológicas y de género que se ejercen hacia las mujeres; la aprobación de la LOASP (Ley Orgánica para la Abolición del Sistema Prostitucional); la asistencia y orientación jurídicas, atención social y atención sanitaria y psicológica gratuitas para víctimas del sistema prostitucional o la prohibición de todo tipo de publicidad tanto de demanda como de oferta de mujeres en cualquier medio público o privado.
El colectivo ha anunciado que el próximo 19 de mayo se realizará a las 11:00 el registro del manifiesto en el Congreso y, ese mismo día, ha convocado una concentración a las 19:00 frente al Ministerio de Sanidad.
https://twitter.com/Supenac_/status/1655559961848553473?s=20
Se el primero en comentar