Economía | TTIP-CETA: la ruptura de las dos Europas

No nos engañemos: a pesar de los delirios de grandeza de algunos de sus gobernantes, Europa del Sur es la periferia occidental, al menos, desde la Revolución Industrial. Es esta condición de periferia del centro económico la que siempre me fascinó de estos países que, sin embargo, cuentan con un pasado excepcional (Roma, la Antigua Grecia, el Imperio colonial portugués o el Imperio español, entre otros). Este glorioso pasado nos habla de un centro económico dinámico en cuya última etapa estamos asistiendo a su desplazamiento hacia Asia en detrimento de EE.UU. Esta y no otra, es la razón por la que para EE.UU el TTIP se ha convertido en una cuestión de supervivencia económica. Para hacer frente al ascenso asiático, busca la creación de un bloque comercial homogéneo agrupado en torno a su hegemonía. La complejidad territorial del sistema socioeconómico global, sujeto siempre a marcos históricos e institucionales, es algo que la economía ortodoxa ignora.

La clave la encontramos en las balanzas comerciales. Esta balanza o saldo comercial es importante porque indica el endeudamiento o capacidad de financiación exterior de una economía. Los países de saldo positivo venden en el exterior (exportación) más de lo que compran en el extranjero (importación). En esta situación, según la ortodoxia, la afluencia de dinero al país con saldo positivo haría que aumentaran los precios en ese país. De esta manera, sus productos se encarecen y, al ser menos competitivos, su capacidad para exportar se reduce, contrarrestando el desequilibrio inicial. Así,  por ejemplo, si Alemania exporta más mercancías a Grecia de las que importa, se produciría un saldo positivo para Alemania que finalmente se corregiría tras ponerse en marcha el mecanismo de precios descrito. Desde la heterodoxia, sin embargo, se alerta de los desequilibrios crónicos que genera la desregulación comercial. Como ya pasara con la unificación de Italia en 1871, la Unión Europea es el vivo ejemplo de que las integraciones comerciales pueden agravar los desequilibrios regionales si no se establecen mecanismos de compensación. La existencia de una moneda única añade un lastre más, pero no es el objeto de este artículo. Buena muestra de estos desequilibrios la podemos ver el siguiente gráfico.

image001
Fuente: elaboración propia a partir de Eurostats.

En dicho gráfico se puede observar un promedio de la balanza comercial de cada país con respecto al resto de la UE entre 2004 y 2015. Cuando un país tiene déficit comercial (necesidad de financiación, pues compra más de lo que vende), este ha de compensarse con la entrada de capital de los países excedentarios. Un ejemplo muy gráfico es imaginarse a cualquier ciudadano o ciudadana española comprando un coche alemán y pidiendo un crédito al banco cuyo dinero viene, en última instancia, de Alemania. El gráfico refleja una Europa desequilibrada en la que los déficits de Francia, Gran Bretaña, España, Grecia y Portugal  se financian con los superávits de Holanda, Alemania y Bélgica.

Estas dinámicas son las que podrían reproducirse con la eliminación de barreras comerciales entre la UE y EE.UU (TTIP) y Canadá (CETA). Si bien la balanza comercial entre la UE y estos países ha sido tradicionalmente positiva, la relación de cada país europeo con los socios transatlánticos difiere según el caso. No es de extrañar por ello que Bélgica se encuentre bloqueando el CETA en estos momentos, pues el país arroja un saldo negativo con Canadá. Asimismo, aunque es un país excedentario en el interior de la UE, su condición de economía pequeña y con dificultades para competir con Alemania y Holanda convierten en una seria amenaza la entrada de productos de EE.UU y Canadá en sus mercados europeos. Gran Bretaña, desindustrializada por el Thatcherismo y la Tercera Vía, en su incapacidad para salir de la espiral deficitaria con sus socios europeos, logra mediante el Brexit no solo zafarse de este problema sino también sortear el TTIP-CETA.  Por su potencia exportadora, Alemania y Holanda temen menos la competencia canadiense, sin embargo sí que han rehuido el TTIP pues la entrada de un gigante como EE.UU en sus mercados “reservados” siempre es una amenaza.

La situación es especialmente sangrante para España, como para el resto de países deficitarios de la zona Euro (Francia, Grecia y Portugal). La moneda única, desde su nacimiento, ha sido una moneda fuerte con respecto al dólar (comprar 1€ siempre ha costado más de 1$). ¿Qué quiere decir esto? Cuando una empresa quiere importar una mercancía, tiene que comprarlo en la moneda del país exportador. Un euro fuerte respecto al dólar significa que los productos europeos son más caros para quien quiere comprar con dólares y por lo tanto, dificultades para exportar. La incapacidad de los países deficitarios para devaluar la moneda, algo que podría aliviar los desequilibrios internos de la UE, sería una losa que pesaría también sobre el comercio con EE.UU. En este sentido, el CETA es aún más dañino que el TTIP, pues el dólar canadiense vale aún menos que el dólar estadounidense.

De este modo, Francia, gran damnificada comercial de la supremacía alemana en Europa, no podía sino negarse a la firma del Tratado, como también hiciera Grecia. El Gobierno de coalición portugués, no obstante, se encuentra dividido: mientras el Partido socialista está a favor, el Partido Comunista y el Bloque de Izquierdas se niegan a firmarlo. Sin embargo, sorprende la ingenua aceptación de España de su condición de país subordinado no solo en el marco de la UE, sino ahora también en el del bloque Occidental. El país que compra coches y máquinas a Alemania para venderles frutas y legumbres, parece considerar que correrá una suerte bien distinta con EE.UU y Canadá con quien mantiene un intercambio de productos similar. En el país en el que el 99% son PYMES, que se vio desindustrializado por la entrada en la UE y cuyos motores económicos son el sol-y-playa y la construcción, entiende que la entrada en tromba de los productos de las multinacionales norteamericanas le puede beneficiar. Esta visión supone la aceptación de nuestra condición de país consumidor –y, en consecuencia, deudor- granero, granja y residencia de veraneo del bloque Occidental. En el camino, el Gobierno dice que los grandes bodegueros vinícolas podrán exportar más. Bueno, eso si los tratados transatlánticos no terminan con las Denominaciones de Origen.

image002
Fuente: elaboración propia a partir de ICEX (2015)

 

En definitiva, a los numerosos perjuicios regulatorios, medioambientales y de otras naturalezas, se suma la inconsistencia comercial para la UE y, en especial, para los países “perdedores” del diseño europeo. De salir hacia delante, estos países y, en particular España, apuntalarán su condición de periferia mediante el derecho internacional. El planeta, además, camina en la dirección opuesta que aconsejan las necesidades de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Es necesario el cuestionamiento del sistema de comercio internacional para estimular la producción local y el comercio de cercanía. Del mismo modo, nuevos sistemas de solidaridad fiscal entre países, en especial en la UE, deben ser arbitrados para compensar los desequilibrios del comercio. Por último, la gran transición hacia la sostenibilidad debe ser el proyecto político de un decadente centro económico que tiene la responsabilidad de cooperar y financiar la transición en las periferias emergentes y las empobrecidas. Solo así podrá vislumbrarse un futuro sostenible en todos los aspectos y sin conflictos.

4 Comments

  1. Muy interesante el artículo. Aquí te dejo algunas reflexiones.

    • Desconozco el contenido del TTIP. No obstante, el libre comercio no debería necesitar de tratados extensos y negociaciones interminables.

    • Haces un excesivo (y mercantilista) hincapié en la balanza comercial. La balanza comercial es sólo una parte. Si Alemania nos vende bienes de consumo, España puede ofrecer a Alemania otro tipo de activos en los que invertir, financieros o reales. Es el caso de EE.UU, con una balanza comercial negativa desde hace décadas que compensa atrayendo el capital de millones de ahorradores en todo el mundo.

    • La entrada de productos norteamericanos en el mercado español introduce competencia y, como consecuencia, abarata los precios. Es obvio que la competencia puede desplazar a ciertas empresas nacionales, pero en su conjunto tenderá a ser positiva para los consumidores.

    • Pensarás que los dos puntos anteriores son utópicos. Al cabo, España es “el país en el que el 99% son PYMES, que se vio desindustrializado por la entrada en la UE y cuyos motores económicos son el sol-y-playa y la construcción”. Sin embargo, y como ya hemos discutido en otras ocasiones, el modelo productivo español que tú describes a la perfección no es algo inmutable, esto es, no es algo que nos haya impuesto algún tipo de deidad perversa y con el que tengamos que tragar hasta el fin de nuestros días: es fruto de regulaciones, un mercado laboral disfuncional, altos impuestos y otro tipo de factores. De hecho, un buen ejemplo de que los PIIGS no están condenados de antemano es Irlanda.

    • La solidaridad fiscal ya existe en la Unión Europea desde tiempos inmemoriales y sólo ha servido para subvencionar a sector improductivos de economías como la española a costa del contribuyente alemán entre otros.

    • Hola Luis Pablo, gracias por leer el artículo y por tu comentario.

      No se trata de mercantilismo, sino de desequilibrios comerciales y sus mecanismos de corrección. La ortodoxia dice que estos son automáticos pero la realidad se empeña en demostrar que lo que se producen son desequilibrios crónicos en función de la estructura económica de cada territorio. El capital que vino a España fruto de este desequilibrio ha servido fundamentalmente para alimentar la espiral de endeudamiento privado del país. El desequilibrio de EE.UU se puede sostener en el tiempo única y exclusivamente por dos factores que solo tienen ellos: poder geopolítico y el dólar. Sin ellos, Wall Street cae y con él, el statu quo actual. Te recomiendo «El minotauro global», de Varoufakis, sobre este tema.

      Por otro lado, por supuesto que el modelo (im)productivo español no es inmutable y no ha sido impuesto por una deidad. Es fruto del marco institucional, fundamentalmente el de la economía de mercado, la UE y el Euro. Mientras no se revisen estos 3 elementos, el modelo económico de España, desde luego que es inmutable.

      Por último, no hay tal cosa como un sistema de solidaridad fiscal europeo. Para empezar, el presupuesto de la Unión se eleva a la friolera del 1% del PIB de la UE con lo que poco puede hacerse con él (además, casi todo se pierde en la PAC). La teoría de las uniones monetarias indica que de no ir acompañada de una unión fiscal, los desequilibrios entre las regiones se mantendrán y acentuarán.

      Un saludo y gracias de nuevo por tu comentario. Me alegro de que te resultará interesante.

    • Hola Luis Pablo,

      Leyendo el artículo de Jaime y viendo tu comentario he estado reflexionando sobre ello y pienso que precisamente lo que le falta a la UE son mecanismos de redistribución fiscal que compensen los desequilibrios que se apuntan en este artículo. En EE.UU los Estados deficitarios reciben las transferencias (Medic Aid, desempleo, etc) de Washington procedentes de los ingresos de los Estados superavitarios.

      Espero haberos aportado un poquito más a este tema tan actual y tan preocupante.
      Un cordial saludo para todos y todas las lectoras de La nueva revolución,

      Paula

  2. Muy interesante el artículo. Aquí te dejo algunas reflexiones.

    • Desconozco el contenido del TTIP. No obstante, el libre comercio no debería necesitar de tratados extensos y negociaciones interminables.

    • Haces un excesivo (y mercantilista) hincapié en la balanza comercial. La balanza comercial es sólo una parte. Si Alemania nos vende bienes de consumo, España puede ofrecer a Alemania otro tipo de activos en los que invertir, financieros o reales. Es el caso de EE.UU, con una balanza comercial negativa desde hace décadas que compensa atrayendo el capital de millones de ahorradores en todo el mundo.

    • La entrada de productos norteamericanos en el mercado español introduce competencia y, como consecuencia, abarata los precios. Es obvio que la competencia puede desplazar a ciertas empresas nacionales, pero en su conjunto tenderá a ser positiva para los consumidores.

    • Pensarás que los dos puntos anteriores son utópicos. Al cabo, España es “el país en el que el 99% son PYMES, que se vio desindustrializado por la entrada en la UE y cuyos motores económicos son el sol-y-playa y la construcción”. Sin embargo, y como ya hemos discutido en otras ocasiones, el modelo productivo español que tú describes a la perfección no es algo inmutable, esto es, no es algo que nos haya impuesto algún tipo de deidad perversa y con el que tengamos que tragar hasta el fin de nuestros días: es fruto de regulaciones, un mercado laboral disfuncional, altos impuestos y otro tipo de factores. De hecho, un buen ejemplo de que los PIIGS no están condenados de antemano es Irlanda.

    • La solidaridad fiscal ya existe en la Unión Europea desde tiempos inmemoriales y sólo ha servido para subvencionar a sector improductivos de economías como la española a costa del contribuyente alemán entre otros.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.




 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.