Debido a que la mayoría de los hombres emigran, las mujeres deben realizar trabajos y oficios previamente asignados a los hombres, como la construcción de casas. Con el tiempo y ante la falta de hombres, la estructura de la comunidad se ha convertido en un matriarcado.
Los tayikos son uno de esos pueblos que cuentan con una mayor población étnica fuera de sus fronteras que no dentro, como es el caso, por ejemplo, de los mongoles, que son más en la región china de Mongolia Interior que en la misma Mongolia.
Como en muchos estados herederos de la URSS, importantes comunidades nacionales quedaron dentro de un estado que no siempre reconocía sus derechos y su cultura, lo que ha generado no pocos conflictos.
Una nueva chispa ha prendido en Asia Central, entre dos países pertenecientes a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), Kirguistán y Tayikistán, a la que también pertenecen Rusia y Armenia.
Estos incidentes obligan a recordar los sucedidos en Kazajistán, a principios de año, que escalaron a disturbios que dejaron 225 muertos, obligando al presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, a solicitar el apoyo de los miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva.
Mientras Afganistán se revuelve en el lodo preciosamente amasado por los Estados Unidos durante veinte años, a pocos kilómetros de sus fronteras, una nueva escalada, estalló esta última semana en el viejo conflicto entre Kirguistán-Tayikistán.