Por Susana Gómez Nuño La caída de la democracia en Europa tras la 1ª Guerra Mundial vino de la mano de constituciones que daban forma a una democracia más centrada en utopías que en dar
Por Susana Gómez Nuño Flandes, actual Bélgica, permanecía bajo el dominio de los Austrias españoles y conservaba su fe católica. Los rasgos estilísticos en los países católicos evolucionarán desde el naturalismo de Caravaggio hasta el barroco
Por Susana Gómez Nuño «Shakespeare en la selva», por Laura Bohannan (Laura Bohannan, «Shakeaspeare in the bush», Natural History, August-September, 1966) Justo antes de partir de Oxford hacia territorio Tiv, en África Occidental, mantuve una
Por Susana Gómez Nuño Tras la muerte de Lenin, Stalin, con el apoyo de la mayoría del Partido Comunista –PCUS–, subió al poder en 1927, dando inicio al estalinismo, que vino de la mano de
Por Susana Gómez Nuño La monarquía absolutista del zar Nicolás II, así como la participación de Rusia en la 1ª Guerra Mundial, provocaron la Revolución de febrero de 1917, que supuso el fin de la
El mapa político-religioso de la Europa barroca se torna muy complejo: el catolicismo predomina en España, Francia, Austria, sur de Alemania e Irlanda.
Por Susana Gómez Nuño El barroco es el estilo artístico con un lenguaje propio y complejo, que engloba diversas tendencias. Se desarrolló en Europa y sus colonias entre el renacimiento y el neoclásico o, de