
Ricard Bellera



Empresaurio
Cuando el 35% de los consumidores europeos recurre a sus ahorros o al crédito para pagar las facturas, y las compras se concentran en los productos básicos, algunos accionistas deben estar planteándose que el dinero no se come, y que el capital, si no circula y se invierte para generar excedentes, acaba pudriéndose. Es sencillo.

El pulso entre política monetaria y política fiscal
La dependencia energética y el cambio respecto al dólar, son los argumentos para un incremento del tipo de interés que socava el éxito de una política fiscal que pretende precisamente la descarbonización y una mayor autonomía energética. Como guión no tiene pérdida, aunque sí tiene un alto coste social.



Verano del 22
Si hoy preguntamos en nuestro círculo cercano si nos encontramos en crisis, la respuesta será, por regla general, que estamos en un momento muy delicado, y que esa nube en el horizonte, se acerca a pasos agigantados. Quién lo diría cuando el FMI pronostica un crecimiento del 4%, la población ocupada se acerca a los 20,5 millones, y el número de personas en situación de paro ha bajado de la cota histórica de los tres millones, por primera vez desde hace casi 14 años.