Galiza

Vigo, trincheira do Antifascismo

un feixe de bos e xenerosas, xuntáronse diante da cruz fascista do Monte do Castro, fronte o edificio do consistorio vigués, para «denunciar a máxima autoridade do Concello de Vigo, que non só non aplica a legalidade vixente, senón que pretende incrementar a simboloxía franquista instalando unha escultura do “Sagrado Corazón de Jesús” no emblemático monte da Guía.»

Abel Aparicio

La Ciudad de la Selva: el refugio de la guerrilla antifascista

El cine documental se ha convertido en una síntesis muy adecuada del arte y la información. Supone una distracción y gozo en lo que se refiere a lo cultural y además eleva nuestro conocimiento sobre ciertas temáticas. Los documentales que están vinculados a la memoria histórica creo que están ocupando un lugar destacado dado que hay cierta demanda social en cuanto a clarificar todos los sucesos acaecidos en la Guerra Civil y durante la dictadura.

Angelo Nero

Dibujando el infierno de los republicanos (reseña de “Josep”)

Galardonada en los Premios de Cine Europeo y en los César franceses, como mejor film de animación, este relato incómodo para la memoria gala, que durante décadas ha llenado las pantallas con relatos heroicos de su Résistance –nutrida, por cierto, por muchos de esos combatientes españoles que habían humillado-, mientras ignoraban las atrocidades del régimen de Vichy, “Josep” es una excelente muestra de cómo se pueden airear los propios fantasmas a través del arte, reflejando a la vez la brutalidad y la ternura, la derrota y la esperanza, como en esos dibujos, instantáneas de la barbarie, del dibujante catalán.

Galiza

“Lola, filla de Cangas”, de Asun Bernárdez Rodal

No libro deséñase con transparencia a atmosfera social dunha vila como Cangas antes e despois da guerra, isto é, a miseria e a pobreza á que estaba condenada a clase traballadora, a solidariedade que existía entre ela e o traballo político que se levou a cabo desde as forzas da esquerda, sen esquecer nin as diferenzas sociais existentes nin tampocuo a represión e persecución exercida, de maneira implacable, contra tantas persoas que resultaron asasinadas e, no mellor dos casos, coa vida truncada para sempre.

Artículos

Mujeres rojas

Cobijamos en el seno el cantero de pan robado al amo
-qué digo robar, hoy sé que era nuestro-,
que repartimos, tú un pellizco, tú otro, tú otro más
entre una recua de críos
famélicos de hambre y sed y afecto.

Artículos

Republicanas

El franquismo borró su historia, la transición cubrió sus vidas con un velo de indiferencia e impunidad. La Ley de la Memoria Histórica aprobada en el año 2005, se olvidó todas las mujeres, pues no fueron incluidas como víctimas de la represión. Se olvidaron de la múltiple violencia ejercida contra ellas.