Artículos

Raíz: Origen de algo

Nuestro principal problema es que carecemos de memoria y, sin memoria, no hay nada. La familia, los amigos, la comunidad, nos recuerda que “la vida” es un plural.

Artículos

Filosofía entre días

A menudo, vemos que los filósofos citan desde la distancia. Una distancia que les permite mantenerse al margen tanto del pensamiento como de lo pensado. En este libro, las ideas vienen viajando en el metro, acariciando una gata, contestando enrojecida a un primer hola. Aterriza la filosofía en el día a día.

Artículos

El pasado que nos viene: Ana Iris, C Tangana y Elizabeth Duval

Propongo el reto de leer las letras de nuestro TOP50 de Spotify. Una sensación de pérdida afectiva y una necesidad de placer inmediato invaden todos los versos. La autoficción es eso mismo, una construcción desde la perdida. La nostalgia como punto de partida. La nostalgia de lo que solo ha sido en parte. No se visibiliza si el pasado fue mejor o no, se visibiliza que el pasado fue. Igual que un obrero no puede olvidar de donde viene; igual que Ana Iris evoca su niñez de feriante, cualquier paso hacia adelante conlleva un traer nuestros orígenes.

Artículos

No es tan malo, antes también leía

¿Qué era vivir? Toda definición actual nace de un romanticismo no reconocido por ciertas comunidades científicas. Una vez firmé una despedida de una carta con un “te pienso”. Vivir, pensar y sentir, tomaban en esas líneas una única forma. Ahora, vivo con la suerte de un paseo mañanero antes de trabajar, antes de un nuevo toque de queda. Vivo con la voz de mi abuelo al teléfono, a tres kilómetros de mi casa, diciéndome: “Sólo puedo asomarme a la ventana. ¿Qué te voy a contar de un aburrimiento?”.

Artículos

Breve nota sobre los callados

Toda muestra de sensibilidad tiene que ser erradicada. Ante un suicidio todo el mundo especula, pero pocos se caracterizan por escuchar. Nadie muere solo. Ni Sylvia Plath aunque escribiese aquello de “antes nadie me observaba, ahora estoy en observación” en sus diarios. El suicida lleva consigo todas las vidas que ha tocado. No es casualidad que siempre dejen una despedida o mancillen un lugar especial ¿podría ser el último intento de ser frenados?

Artículos

La izquierda racionalista

Un discurso emancipador tiene que surgir en las grietas del sistema… por ese motivo el 15m no era la institución que se quiso hacer de él (Política a corto o largo plazo, Podemos…) sino los lazos que surgieron de manera autónoma entre quienes dormimos allí. De alguna manera, la política se suspendió y todos queríamos vivir. Luego llegaron los partidos y los militantes, enseñándonos lo que es vivir.