Porque hoy, investigar es profanar el altar del consenso. Es romper la liturgia del titular complaciente. Es ensuciarse las manos donde todos prefieren guantes blancos. Y así, cada artículo riguroso se convierte en una herejía y cada dato verificado en un acto de rebelión.
El 25 de mayo se cumplieron cien años del nacimiento del escritor oriundo de Chacabuco, ciudad de la provincia de Buenos Aires. En el mismo mayo, pero de 1977, un grupo de tareas de la dictadura militar lo sumó a la larga lista de desaparecidos.
Invertir en Periodismo de Investigación no es un lujo, es una necesidad básica para que esta sociedad se pueda mirar a su propio espejo y que lo que encuentre sea lo que realmente existe y no esa falsa imagen de la que la corrupción es puntual y no casi sistémica.
¿Puede predecir la IA que nada de lo que decimos es verdad? ¿Por qué no engañarlos sistemáticamente como hacen ellos con nosotros con los algoritmos y los paraísos fiscales y tantas cosas?.
El relato y el monopolio de la generación de la opinión pública serán arrebatados, no por una clase social que expulse a los dueños de los medios, sino por la industria informática o tecnológica.
La información está monopolizada por una industria y no es la de la comunicación o del periodismo. La información está monopolizada en Silicon Valley por la industria informática que ha devorado al periodismo.