Por Pascual Serrano En las grandes potencias se recurre a poderosas empresas multinacionales farmacéuticas, millonarios presupuestos públicos de centros de investigación y universidades e inyección de gran cantidad de dinero público mediante precontratos de compra
En este vídeo os mostramos el ambiente que se ha vivido en China durante las fiestas del 1 de mayo, con las calles abarrotadas de gente y poca preocupación ni medidas de control por
Por Elena Rusca India se está convirtiendo en el epicentro de la pandemia mundial. Los hornos crematorios están sobrecargados, mientras que los hospitales carecen de oxígeno y de camas. Pero la paradoja más flagrante es
“Las empresas no podrán despedir a los trabajadores durante la crisis del coronavirus” [1]. Ese fue el contundente mensaje que lanzó el Gobierno de España el 27 de marzo de 2020 tras aprobar durante el Consejo de Ministros un
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró de manera oficial la pandemia de coronavirus el pasado 11 de marzo de 2020, el impacto social y el coste humano han sido demoledores.
Están atrapados entre la espada y la pared, ya que la invasión turca y el robo de muchos de sus recursos han socavado su capacidad de proporcionar servicios en el momento que más se necesitaba.