Hoy, desaparecida ETA, los intentos de infiltraciones continúan, con episodios destapados en la dirección de EHBildu, en asociaciones dedicadas a la memoria histórica e incluso entre los investigadores recientes sobre los casos de tortura.
La batalla del relato tiene una importancia transcendental para hacer acercar lo que fueron los años del franquismo a toda esa generación que no conoció la dictadura ni los años siguientes.
La manifestación continuó entre gritos de ‘independencia’ y finalizó en el Ayuntamiento, con las palabras de Arnaldo Otegi, principal coordinador de la coalición. Ofreció las primeras palabras a los familiares de los presos, refugiados y deportados vascos.
Egia Osoa pide que, tal y como establece la ley, se coloquen en las entradas de ambos edificios, en lugar visible y fácilmente legible, placas que expliquen y recuerden que fueron centros de tortura.
Consideran que los apoyos presupuestarios en las Cortes y en Navarra han sido gratuitos y que al votar los Presupuestos estatales han apoyado a la Casa del Rey y proyectos, como el AVE vasco, que la izquierda aberzale ha combatido insistentemente.
el parlamentario Paul-Félix Benedetti (Core in Fronte), quien, «desde el respeto», mostró su sorpresa por el hecho de que «usted prefiera la fidelidad a Madrid antes que tender la mano a sus hermanos independentistas».
Pepe Mújica sabe muy bien lo que es el aislamiento y la tortura. Y sabe cómo pocos que los policías son meros instrumentos de los jueces, de quienes dependen.