
Economía Alternativa




¿Hacia dónde va la economía española?
Por Joan Ramón Sanchís
«Existe un sistema de financiación autonómica centralizado e injusto, donde las responsabilidades de gastos están transferidas a las Comunidades Autónomas pero la recaudación y gestión de los ingresos está centralizada, de manera que se expolia a unos territorios en favor de otros (justificado por un principio de solidaridad mal entendido) con situaciones tan desproporcionadas como que una comunidad, la valenciana, sea dadora de fondos cuando su nivel de renta per cápita es inferior a la media nacional (es decir, se trata de una comunidad pobre que está ayudando a financiar a otras comunidades más ricas que ella)»

Economía política para una fase de contradicciones y polarización socioeconómica
«La política del gobierno del PP se ha caracterizado por una gestión que, sin abandonar su política de protección a las grandes corporaciones financieras y energéticas, principalmente, se ha caracterizado por la inacción por lo que no ha acentuado las políticas de ajuste, en un ciclo político convulso en el que una parte significativa de la población ha reaccionado contra las consecuencias de las políticas neoliberales y necesitaba sostenerse electoralmente. Para interpretar la coyuntura tenemos que ir más allá de la gestión del gobierno e indagar en la dinámica subyacente.»

El gran reciclaje universitario
«El sistema, la universidad como vehículo, nos educa para desear pertenecer a cierto engranaje, a cierta empresa. La universidad, la experiencia de las practicas —en la mejor empresa posible para ganar CV— nos hace olvidar los derechos laborales. Derechos, que ya de por si están difuminados en el escabroso mundo de los convenios universitarios»